Browsing by Author "Guerra Moreno, Maryuri Teresa"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 1 a 3 años del centro de desarrollo infantil “Niño de Isinche las Gardenias”, Pujilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-01) Guerra Moreno, Maryuri Teresa; Bosisio, Agnese, Mg.C.La presente investigación abordó la problemática del poco conocimiento de las educadoras, acerca de actividades para fortalecer el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 1 a 3 años, planteando la siguiente formulación del problema ¿Qué actividades pueden contribuir en el desarrollo del lenguaje de los niños y niñas de 1 a 3 años del Centro de Desarrollo Infantil Niño de Isinche las Gardenias? Con el objetivo de fortalecer el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 1 a 3 años, a través de la elaboración de una guía metodológica con actividades y ejercicios orientados al mejoramiento de los aspectos fisiológicos requeridos para la articulación de las palabras y el desarrollo del lenguaje en los ámbitos de la expresión y comprensión del lenguaje verbal y no verbal. La investigación se desarrolló con un enfoque cuali-cuantitativo, en el cual se aplicó una entrevista a las educadoras, una encuesta a los padres de familia y una ficha de observación a los niños y niñas, a través de las cuales se ha podido concluir que el ambiente escolar y familiar en el que se desarrollan los niños es hipo estimulante, lo cual ha generado problemas de desarrollo del lenguaje caracterizado por un deficiente tono muscular y respiración para la adecuada pronunciación, deficiencias a nivel expresivo porque los niños no pueden verbalizar sus ideas y pensamientos y también a nivel comprensivo, puesto que no reconocen el significado de las expresiones de los adultos de su alrededor. Fundamentada en los resultados obtenidos de los instrumentos de investigación se diseñó la propuesta “Semilleros del Habla”, guía metodológica para el desarrollo del lenguaje en los niños y niñas de 1 a 3 años, donde se describen actividades diferenciadas para el grupo etario de 12 a 24 meses y 24 a 36 meses de edad, enfocadas a los objetivos de mejorar las condiciones fisiológicas, comprensión y expresión del lenguaje verbal y no verbal en los infantes.
- ItemLa educación artística para la utilización del ritmo, canto y danza en el aula taller de la carrera de educación parvularia de la universidad técnica de Cotopaxi de la parroquia Eloy Alfaro, del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi durante el período 2011 - 2012.(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Guerra Moreno, Maryuri Teresa; Peñaherrera Molina, Carla Jadira; Constante, María FernandaEl presente informe investigativo tiene como fin establecer el fundamento teórico, conceptual y científico en que se basa la educación artística en pro de articular la práctica con los procesos de enseñanza aprendizaje mediante el ritmo, canto y danza, arte que permitirá a los estudiantes desarrollar sus destrezas, habilidades y creatividad de una manera libre y espontánea a través de la participación.Indudablemente esta actividad artística marcará y precisará un futuro brillante en los estudiantes siendo así que les ayuda al desarrollo intelectual, socio afectivo, artístico (ético y estético) en el ámbito educativo, se considera algo muy cierto y relativo en los estudiantes es que aprenden a ser más tolerantes y abiertos.El presente trabajo investigativo proporciona un contenido informativo sobre el mundo mágico de la educación Artística con la única finalidad de satisfacer las necesidades e inquietudes y ampliar las mentes de los estudiantes en el arte de la música.Ésta tesis está orientada la desarrollo artístico que implica directamente ritmo, canto y danza, que se considera como el eje central de la expresión corporal y la ludicidad, es allí donde radica la importancia de incorporar música a la mayor parte de actividades que desarrollan las estudiantes siendo parte de la vida diaria en la educación, la validez y la confiabilidad estuvieron establecidas en este trabajo, seguras estamos que favorecerá a futuras investigaciones y aplicaciones que contribuirá a una excelente calidad de educación.