Browsing by Author "Guaypatín Pico, Oscar Alejandro"
Now showing 1 - 13 of 13
Results Per Page
Sort Options
- ItemLas actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes del segundo año "D" de la Unidad Educativa Toacaso en el período lectivo 2018-2019.(Ecuador; Latacunga; Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Toapanta Centeno, Gabriela Estefanía; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl enfoque utilizado en la investigación es el mixto, pues se combinan dos enfoques, el cualitativo y cuantitativo. En primera instancia se aplicó el enfoque cualitativo ya que se observó y se detectó el problema, también se visualizó los resultados obtenidos luego de haber validado la propuesta. Cuantitativamente se utilizó el método de la encuesta y la estadística para determinar resultados numéricos llegando así a diagnosticar la situación de las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje y aceptación de la propuesta al momento de la validación de la guía. Se aplicó los métodos de análisis y síntesis durante la revisión bibliográfica tanto en el tema de las teorías educativas como la relevancia que tienen las actividades lúdicas en el proceso de enseñanza aprendizaje. La investigación fue factible porque tubo información bibliográfica tomada de varios trabajos de investigación, se efectuó el diagnóstico y su validación en el lugar de investigación debido a que en el planteamiento del problema se describe la necesidad que tienen los niños de fortalecer el proceso de enseñanza aprendizaje por medio de la lúdica a través de una propuesta que se centra en un objetivo específico. No es experimental porque no se modificó ninguna de las teorías existentes, fue descriptiva porque se centró en las diferencias progresivas de los estudiantes. Se aplicó el método inductivo, deductivo pues se partió de la observación del problema, seguido se planteó el problema cómo la falta de actividades lúdicas incide en el proceso de enseñanza aprendizaje, seguidamente se elaboró una guía de actividades lúdicas como solución, por deducción se tomó en cuenta los resultados dados de los métodos empíricos aplicados a la unidad de estudio y finalmente se validó la propuesta poniéndola en práctica.
- ItemDesarrollo del razonamiento lógico - matemático en la solución de operaciones básicas de los alumnos del quinto año " B" de la Unidad Educativa Mariscal Antonio José de Sucre en el período lectivo 2019-2020.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Pulloquinga Lasluisa, Héctor Fabián; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEn la presente investigación se aplicó el enfoque cuantitativo, ya que posee un paradigma positivista, por lo que su objetivo fue probar las teorías encontradas en el lugar donde se aplicó esta investigación. La investigación del proyecto fue accesible gracias a la existencia de información bibliográfica que fue tomada de varios trabajos de Investigación, ya que el diagnóstico y su aplicación se realizó en el lugar objeto de investigación razón por lo que en el planteamiento del problema se detalla la necesidad que tienen los niños de mejorar el desarrollo del razonamiento lógico-matemático en la solución de operaciones básicas en el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una propuesta basada en un objetivo específico; se empezó con el nivel perceptual porque favoreció explorar y describir todo lo que se precisa sobre el desarrollo del razonamiento lógico matemático en el proceso de enseñanza aprendizaje, asimismo fue aprehensiva puesto que nos permitió cotejar y analizar los resultados obtenidos en esta investigación, fue de tipo comprensivo ya que revelará todo lo que se descubrió en su investigación; no será de carácter experimental porque no se transformó las teorías existentes, fue descriptiva porque se orientó a las diferencias progresivas de los estudiantes, se aplicó el método deductivo, donde se partió de la observación del problema, es decir el desarrollo del razonamiento lógico matemático, seguido se planteó el problema, ¿De qué manera incide el razonamiento lógico-matemático en el proceso de enseñanza aprendizaje? como deducción se tomó en cuenta los resultados dados de los métodos empíricos aplicados a la unidad de estudio y finalmente se aplicó la propuesta como alternativa de solución al desarrollo del razonamiento lógico- matemático.
- ItemDiseño y aplicación de un programa virtual en el área de estudios sociales que permitan que las clases sean creativas y recreativas, en los estudiantes de séptimo año de educación básica en la Escuela José Mejía Lequerica, parroquia de Machachi, cantón Mejía durante el año lectivo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Escobar Cruz, Lorena Elizabeth; Guacapiña Toalombo, Diana Patricia; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroLa educación es un derecho de todas las personas a lo largo de su vida que el estado debe garantizar y sin discriminación alguna.Tiene como base la actualización y fortalecimiento curricular que está enmarcada en la identidad nacional y autonomía.La Didáctica esla disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje.Las Tics han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario proporcionar al ciudadano una educación que tenga que cuenta esta realidad. El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de diseñar y aplicar un programa virtual en el Área de Estudios Sociales el cual consta de diferentes actividades de recreación que permiten desarrollar y fortalecer el pensamiento lógico y crítico de acuerdo a las necesidades de los estudiantes dentro del aula de clases.En la unidad educativa José Mejía Lequerica de la ciudad de Machachi provincia de Pichincha cantón Mejía.
- ItemGestion del docente para el aprendizaje colaborativo en educación general básica media en la Escuela “Luis Fernando Vivero, parroquia Juan Montalvo, ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo 2014-2015(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-10) Sigcha Ordoñez, Clara Cecilia; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl presente trabajo investigativo tiene como propósito contribuir a mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de la gestión del docente para el aprendizaje colaborativo, mediante la aplicación de técnicas de aprendizaje que permiten desarrollar las capacidades, habilidades y destrezas de los estudiantes con la supervisión de los docentes. Los objetivos de este trabajo investigativo se orientó a la consecución de cambios sustanciales siendo uno importante: el de velar por la calidad de la educación, de fortalecer y desarrollar los conocimientos por medio de la práctica y por una educación enmarcada en desarrollo de las técnicas de aprendizaje. Brindando la posibilidad de introducir cambios significativos en la manera de enseñar, ya que las mismas por sí solas no mejoran en forma automática el modelo de inducir a las y los estudiantes a prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo actual en que se desenvuelven. Se concluye con la propuesta de un manual de técnicas de aprendizaje para dimensionar la labor docente en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mientras más didáctica sea la clase, mucho mejor serán los resultados que tendrán los estudiantes de la escuela.
- ItemGuía de un sistema de ejercicios para fortalecer el razonamiento lógico matemático de los estudiantes de educación general básica(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Claudio Muñoz, Rafael Reinaldo; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl presente trabajo se ha realizado, para la implementación de una guía de un sistema de ejercicios para fortalecer el razonamiento lógico matemático, de los estudiantes de educación general básica, como el problema de nuestro trabajo de investigación, en donde su objetivo general es desarrollar una guía de un sistema de ejercicios para que los estudiantes puedan fortalecer el razonamiento lógico matemático en los niveles de educación básica, en donde los beneficiarios serán los estudiantes del cuarto año de educación general básica de la Unidad Educativa “Toacaso”, en donde la metodología de investigación se consideró la cualitativa y la forma no experimental ya que no llegaremos a modificar las bases de las investigaciones que se encuentran existentes o vigentes, en otras palabras, se podrá mantener cada una de las variables de investigación para desarrollar las estrategias metodológicas para mejorar el razonamiento lógico matemático en los estudiantes Por lo que se plantea una propuesta para fortalecer el desarrollo de la destreza del razonamiento lógico matemático en los niveles de educación básica de la Unidad Educativa Toacaso, mediante la aplicación de una serie de ejercicios con sus respectivos procesos y resolución. También se puede decir que los resultados del diagnóstico antes de aplicar la propuesta planteada, tenían menos del 50% bajo en su rendimiento matemático, por lo que luego de aplicar la propuesta por parte del docente a los estudiantes se encontró una mejora más del 90%, en donde los estudiantes desarrollaron su razonamiento lógico matemático.
- ItemLa importancia de la creatividad a través del uso del juego didáctico en los niños de 5 años de la Unidad Educativa Elia Liut de la parroquia de Aloasi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Izurieta Guzmán, Fátima Mireya; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroLa presente tesis determina la importancia de la creatividad a través del uso del juego didáctico en los niños y niñas de 5 años, se pretende desarrollar una guía didáctica para estimular la creatividad a través del uso del juego didáctico en los niños y niñas de 5 años de educación inicial de la Unidad Educativa Elia Liut en la parroquia de Aloasi. Se plantea 7 actividades lúdicas: Obra de arte en grupo, Títeres con material reciclable, la banda musical, el cuento que más te gusta, gotas de color, círculos y pasillos, imita el dibujo. Estas permitirán ser una herramienta metodológica lúdica de gran importancia en el proceso de enseñanza en los niños y niñas de educación inicial, permitirá fortalecer la creatividad y aprendizaje significativo. Se utiliza como metodología el enfoque Mixto, con sus métodos de investigación exploratoria, inductivo.
- ItemLos juegos en el proceso de aprendizaje de la Matemática en los estudiantes de segundo año de la escuela de Educación Básica“Valencia Herrera”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Quinga Gualotuña, Geovanna Mariela; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl presente trabajo de investigación se enmarca en el proceso de aprendizaje de la matemática a través de un manual de juegos, el mismo que permitió optimizar y cambiar la forma de aprender los contenidos matemáticos en los estudiantes de segundo año de la Escuela de Educación Básica “Valencia Herrera” En función de resolver el problema de aprendizaje de la Matemática se planteó como objetivo general: implementar un manual de juegos educativos para mejorar el aprendizaje en Matemática de los estudiantes de segundo Año de la Escuela de Educación Básica “Valencia Herrera”. El trabajo investigativo es de un enfoque mixto y los tipos de investigación fueron la descriptiva, bibliográfica y de campo. Se utilizaron los métodos método inductivo – deductivo, modelación, entrevista y encuesta, criterio de especialista y de usuario y la estadística descriptiva, concluyendo que: El estudio de la literatura científica permitió fundamentar desde el punto de vista epistemológico el aprendizaje de la Matemática y encontrar los indicadores para realizar el diagnóstico y sustentar la propuesta de manual de juegos; el diagnóstico realizado sobre el aprendizaje en la asignatura de Matemática de los estudiantes de segundo año, permitió develar insuficiencias que afectan el aprendizaje; el diseño del manual de juegos para el aprendizaje de la Matemática en segundo año de Educación General Básica fue validado mediante el criterio de especialistas y el taller de socialización permitió demostrar su validez y pertinencia a la solución de problema de investigación y la aplicación del manual de juegos para el aprendizaje de la Matemática en segundo año de Educación Básica resultó efectivo en la práctica para la solución de problema de investigación.
- ItemEl proceso docente y la inclusión educativa en la Unidad Educativa General “Leónidas Plaza Gutiérrez” de la comunidad San Agustín de Callo.(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-04) Pallango Lozada, Mayra Gissela; Reinoso Escobar, Marjorie Priscila; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroLa educación inclusiva tiene retos constantes en la sociedad actual en la que vivimos, se debe dar un ambiente de convivencia sana que no dé espacio a ningún tipo de exclusión. Es por ello que el presente proyecto de investigación tuvo como objetivo diagnosticar los procesos de enseñanza-aprendizaje e inclusión educativa en los niños con Necesidades Educativas Especiales de la Unidad Educativa General “Leónidas Plaza Gutiérrez”. El problema de investigación se determinó al identificar a niños con Necesidades Educativas Especiales que son excluidos en el ámbito educativo y a la no aplicación de procesos de enseñanza- aprendizaje por parte de los docentes referente a la inclusión educativa, siendo que el estudiante que presenta alguna necesidad especial, necesita procedimientos y metodologías de enseñanza específicas. Al hablar de inclusión, se habla sobre la diversidad de las necesidades de todos los estudiantes, garantizando la igualdad de derechos y oportunidades, involucrando cambios en los contenidos curriculares, métodos de enseñanza, recursos didácticos y de igual manera se debe dar importancia a la adquisición de valores como el respeto, solidaridad, tolerancia y empatía. La metodología de investigación se enmarca en un enfoque mixto, se aplicó técnicas e instrumentos, entre ellas una encuesta de preguntas cerradas y de opción múltiple dirigida a los docentes de la institución y una entrevista a la autoridad. Como principales resultados se obtuvo que los procesos de enseñanza-aprendizaje con niños que tienen Necesidades Educativas Especiales no se llevan a cabo adecuadamente en la institución donde se evidencia también, falta de capacitación docente sobre inclusión educativa, la infraestructura no es la adecuada, además hay escasez de recursos didácticos para cada necesidad de los estudiantes.
- ItemEl proceso enseñanza de la Matemática en los estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad en la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, año lectivo 2020-2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-08) Balseca Coba, Sandra Ipatia; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroLa presente investigación estuvo enmarcada en una “Guía de estrategias lúdicas en el proceso de la enseñanza de la Matemática para el desarrollo del pensamiento lógico en estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a la discapacidad Intelectual en la Unidad Educativa “Ramón Barba Naranjo”, la metodología que se utilizó fue con enfoque cualitativo donde se detectó el problema. Cuantitativamente se aplicó el método de la encuesta y la estadística para determinar resultados numéricos, se llegó a identificar la existencia de alternativas dirigidas al proceso enseñanza de la Matemática en estudiantes con necesidades educativas especiales asociadas a la discapacidad. Se realizó su estudio en el lugar objeto de investigación debido al planteamiento del problema que describe la necesidad de los docentes en mejorar el proceso enseñanza de la Matemática, a través de una propuesta. Esto conllevó al diseño de una guía de estrategias lúdicas con un conjunto de juegos inclusivos, se socializó a docentes del área de Matemática, consideraron como un instrumento para el fortalecimiento del desarrollo del pensamiento lógico inmersos en las adaptaciones curriculares. Fue validada por criterios de expertos con suficiente experiencia en el campo educativo de la Matemática, por lo tanto, está guía resultó factible, a partir de la validación del conjunto de juegos inclusivos: Semáforo, Creando Paisajes, Figuras Geométricas, Ensartador, Conejo Inteligente, Yaquis, Descomponer Números,Payasito y Ubicación Posicional para la enseñanza de la Matemática en estudiantes con necesidades educativas asociadas a la discapacidad intelectual.
- ItemRazonamiento lógico matemático en la enseñanza de la Matemática.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Rodríguez Arias, Ruddy Lorena; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl presente trabajo de investigación partió de la premisa de determinar la incidencia del razonamiento lógico matemático en la enseñanza de la Matemática de los estudiantes del quinto año de educación básica de la Unidad Educativa “Camilo Gallegos Domínguez” de la provincia Pastaza, cantón Mera, parroquia Shell, en ese sentido, en primer lugar, se realizó el diagnóstico mediante una encuesta y una ficha de observación permitiendo recabar información sobre el objeto de investigación con sus dos variables; el razonamiento lógico matemático y la enseñanza de la Matemática, el cual describió la necesidad de mejorar el desarrollo del razonamiento lógico-matemático a través de una propuesta centrada en sesiones de estrategias metodológicas, tomando en cuenta las necesidades de los estudiantes. Una vez aplicadas las sesiones y realizada su correspondiente valoración mediante un pretest y postest los resultados mostraron que, el 87,10% (27 estudiantes) alcanzaron un mejora significativo en el desarrollo del razonamiento lógico-matemático y el aprendizaje de la Matemática, en comparación con quienes se encuentran en un rango moderado con el 12,90% (4 estudiantes), los resultados evidencian que la propuesta “Guía de técnicas para el desarrollo del razonamiento lógico matemático en el proceso de enseñanza de la Matemática de los estudiantes del quinto año de educación básica de la Unidad Educativa “Camilo Gallegos Domínguez” contribuyó significativamente al proceso de enseñanza de la Matemática, por ello se considera que la aplicación y continuidad de este instrumento es factible, por lo tanto se espera que los resultados de esta investigación contribuyan al campo de la enseñanza de la Matemática y sean tomadas como un referente para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje y sea una base para futuras investigaciones.
- ItemRazonamiento numérico en el aprendizaje de la matemática.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Farinango Pichucho, Liliana Elizabeth; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEl presente estudio se enfoca en incentivar el razonamiento numérico en los niños para fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas. Se ha desarrollado bajo el paradigma constructivista de enfoque cuantitativo, investigación descriptiva, diseño cuasi experimental y de corte longitudinal tomando en cuenta que se recolectaron datos por dos ocasiones. La población estuvo conformada por todos los estudiantes de tercer año EGB y 5 docentes de la Escuela de Educación Básica Cnrl. De los Bomberos Galo Subía Villarroel. Los instrumentos de recolección de datos fueron validados por expertos y medidos a través de su índice de Cronbach, obteniendo valores favorables tanto de validez como de confiabilidad.
- ItemTécnicas activas para el aprendizaje de las cuatro operaciones básicas de Matemática en los cuartos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa San José de Guaytacama.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2020-03) Proaño Hidalgo, Bethy Estela; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroLa investigación realizada pretende resolver el problema, cómo mejorar el aprendizaje de las cuatro operaciones básicas de Matemática con la aplicación de técnicas activas en los cuartos años Educación General Básica de la Unidad Educativa San José de Guaytacama, para lo cual se propuso como objetivo general, elaborar una guía didáctica para perfeccionar el aprendizaje de la suma, resta, multiplicación y división, mediante la aplicación de técnicas entretenidas como los juegos; para lograr el objetivo se utilizará el enfoque mixto identificado con la investigación cuantitativa y cualitativa, los métodos inductivo, deductivo, analítico, sintético, la modelación, métodos empíricos como la observación, como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario; entre los métodos estadísticos se manejó la estadística descriptiva, obteniendo como resultado una guía didáctica con técnicas activas (juegos) para el aprendizaje de las cuatro operaciones básicas de Matemática, el cual fue validado mediante la evaluación de expertos, el criterio de usuarios, así como talleres de socialización, resultados sustentan la viabilidad, la confiabilidad para su implementación en función de la solución del problema de investigación.
- ItemLas técnicas creativas para estimular la percepción sensorial en los niños de educación inicial del Centro de Educación Inicial particular Abejita Sabia del Cantón Mejía en el año lectivo 2022- 2023.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2023) Salazar Toapanta, Rosa Edith; Guaypatín Pico, Oscar AlejandroEn el Centro de Educación Inicial Particular Abejita Sabía se identificó que después de la pandemia existieron inconvenientes en el aspecto sensorial que afectó al proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños menores de cinco años. Teniendo en cuenta esta problemática la investigación realizada tuvo como objetivo diseñar una guía de técnicas creativas que sean prácticas y divertidas para estimular la percepción sensorial en los niños de educación inicial, se utilizó métodos cuantitativos y cualitativos que permitió identificar las falencias de percepción sensorial en los niños del centro. La guía elaborada se denominó “Marcando Huellas” cada actividad de la misma fue diseña tomando en cuenta la integración sensorial de Anna Jeans Ayres, donde se habla de sistemas sensoriales y esto se tomó de base para unificar los sistemas olfativo y gustativo en uno solo.