Browsing by Author "Guamaní Cangui, Nancy Elizabeth"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica para desarrollar la motricidad fina de los niños de 4-5 años del barrio El Calvario de la parroquia Tanicuchi, durante el período 2007-2008.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-08) Guamaní Cangui, Nancy Elizabeth; Segovia León, Ana CeciliaLa Psicomotricidad.- Es el movimiento general del cuerpo en el que intervienen la parte psíquica o el cerebro y el movimiento motor o motriz del niño/a, el esquema corporal es el conocimiento inmediato que tiene el niño/a de cada una de las partes de su cuerpo y sabe para qué sirve cada una de ellas. La percepción sensoriomotora es cuando el niño/a conoce y aprende a desarrollar sensibilidad perceptiva, capacidad de recepción, cada uno de sus órganos de los sentidos. La motricidad es el movimiento motriz de un individuo y se divide en motricidad gruesa y fina. La motricidad gruesa son movimientos que se realizan con las partes gruesas del cuerpo; y la motricidad fina los movimientos son realizados con las partes finas del cuerpo (brazo, antebrazo, muñeca, dedos de la mano). La coordinación óculo-manual son movimientos coordinados entre el ojo y la mano, la disociación de movimientos, ejercicios coordinando brazos y piernas. En la tonicidad muscular se busca controlar y afianzar la fuerza en las manos; en la tonicidad facial, desarrollar movimientos con las partes de la cara. Los movimientos de precisión son todos aquellos que se pueden realizar en un lugar predeterminado. Una vez que está formado el marco teórico, debemos conocer el grado de motricidad que posee cada uno de los niños/as del barrio antes mencionado, para determinar qué actividad, juegos y ejercicios podemos aplicar en el afianzamiento de la Motricidad Fina. Las actividades están clasificadas de acuerdo con las destrezas que han sido consideradas importantes para el desarrollo motriz fino del párvulo.