• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "González Vargas, Pilar Del Rosario"

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de dos niveles de fertilización mas dos tipos de tutoreo y tres dosis de etephon para igualar la maduración de la semilla de alfalfa ( medicago sativa l.) en la localidad ubicada en la parroquia Eloy Alfaro barrio Sarapamba – Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Chariguamán Galarza, Eliana Azucena; González Vargas, Pilar Del Rosario
    La investigación fue: “Evaluación de dos niveles de fertilización más dos sistemas de tutoreo y tres dosis de ethephon para igualar la maduración de la semilla de alfalfa (Medicago sativa L.)”, se realizó en la propiedad de la Sra. Delfina Caiza ubicada en la Provincia Cotopaxi, Cantón Latacunga, Parroquia Eloy Alfaro, Localidad Sarapamba. Los objetivos específicos fueron: Evaluar y seleccionar la mejor dosis de ethephon para igualar la maduración de la semilla de alfalfa y realizar el análisis económico de los tratamientos. Se plantearon tres factores que fueron: niveles de fertilización: n1: 120-160-190; n2: 140-180-210, sistemas de tutorado: t1: espaldera, t2: tradicional, dosis de Ethefhon: d1: 0,5 cc/l, d2: 1,0 cc/l y d3: 1,5 cc/l. Se realizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA) 2x2+1 y 2x2x3+1, con tres repeticiones y un testigo absoluto. Para las fuentes de variación significativas se aplicó la prueba de Tukey al 5% y la Diferencia Mínima Significativa (DMS) al 5%, el análisis económico se realizó mediante el cálculo beneficio/costo. Según los resultados obtenidos para la altura de planta fue el mejor nivel de fertilización n2: 140-180-210 con 40,50; 78,29 y 92,54 cm a los 30, 60 y 90 días….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tres sistemas de tutorado con la aplicación de dos fertilizantes foliares a base de ca y b, para disminuir el aborto de flores y frutos en el cultivo de tomate de árbol (solanum betaceum) en Isinche-Pujili, Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Zapata Chicaiza, Ana Cristina; González Vargas, Pilar Del Rosario
    La investigación “Evaluación de tres sistemas de tutorado, con la aplicación de dos fertilizantes foliares a base de Ca y B; para disminuir el aborto de flores y frutos en el cultivo de tomate de árbol (Solanum betaceum), se realizó en la propiedad del Sr. Ricardo Reyes ubicada en el sector Isinche, cantón Pujilí, provincia Cotopaxi. Los objetivos fueron: Evaluar y seleccionar el sistema de tutorado más adecuado para evitar el desgaje de ramas, evaluar y determinar el mejor fertilizante foliar para disminuir el aborto de flores y frutos en el cultivo de tomate de árbol y realizar el análisis económico de los tratamientos. Se plantearon dos factores en estudio: sistemas de tutorado horqueta, amarre, paraguas y sin tutorado y fertilizantes foliares CaBoron 2,00 cc.lt-1, Diss Calcio Boro 1,00 cc.lt-1y el testigo sin fertilización foliar. Se aplicó un arreglo factorial 4x3 en un DBCA con tres repeticiones. Para las fuentes de variación significativas se aplicó la prueba de Tukey al 5%, el análisis económico se realizó mediante el cálculo beneficio/costo….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental del ilustre municipio del cantón Salcedo.
    (Ecuador: Latacunga: Univeridad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012) González Vargas, Pilar Del Rosario; Navas Olmedo, Bladimiro Hernán
    La propuesta de un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental del Ilustre Municipio del Cantón Salcedo tiene como objetivo principal mejorar la situación actual de los procesos con el propósito de “Proponer un sistema de gestión por procesos para la unidad de control ambiental”. El primer capítulo presenta información y las actividades que se realizan en esta unidad, y que permitieron identificar los problemas, así como determinar la hipótesis y objetivos del proyecto. El segundo capítulo explica y muestra el concepto de todas las guías y lineamientos teóricos que se utilizaron en la realización del proyecto como son: Gestión de procesos, mapas de procesos, flujos de procesos, indicadores de gestión, manual de procesos. En el tercer capítulo se realiza una descripción de la metodología, métodos, técnicas y procedimientos que han permitido realizar el análisis e interpretación de los resultados, basados en el diagnóstico de la situación actual en base a diagramas de flujo de la situación actual, se han determinado los procesos con mayor contribución a los objetivos de la organización, y se los analiza mediante la matriz de valor agregado, se propone mejoras con el fin de disminuir los tiempos efectivos de ciclo de los procesos haciéndolos más eficientes. En el capítulo cuarto constituye una propuesta del Manual de Procesos que incluye el direccionamiento estratégico, se presentan diagramas de flujo mejorado, indicadores de gestión. Además de conclusiones y recomendaciones.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C