Browsing by Author "Gallardo Moreno, Wilson Fernando"
Now showing 1 - 20 of 22
Results Per Page
Sort Options
- ItemBeneficios del microscopio en el laboratorio de ciencias naturales para el proceso de enseñanza aprendizaje en la universidad técnica de Cotopaxi, carrera de educación básica, ciclo académico septiembre 2011 marzo 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Freire Prado, José Alfredo; Tandalla Tipan, Sandra Verónica; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEste trabajo de tesis se realizó con el objetivo de implementar un laboratorio de Ciencias Naturales en la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ya que en mencionada universidad no se cuenta con este valioso recurso. Para esto se utilizó los siguientes métodos: teórico, lógico y el método sistémico, los mismos que sirvieron para la recolección de datos referente al tema de estudio, también se utilizó técnicas como la encuesta y la entrevista para recabar información, además de esto es menester mencionar los beneficios del microscopio durante las prácticas de laboratorio, ya que este instrumento permite hacer más comprensible el conocimiento que se desarrolla en el aula de clase con el maestro. Con este valioso aporte la que se quiere es que los futuros maestros egresados de la Universidad Técnica de Cotopaxi puedan cumplir con su difícil labor en cualquier institución educativa del país que requiera de sus servicios, de la manera más eficiente, y profesional. Como resultado del trabajo realizado se puede concluir que al implementar el laboratorio de Ciencias Naturales ayudará a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de didáctica de Ciencias Naturales, así como también darle la importancia necesaria al microscopio durante las prácticas de laboratorio para observar objetos que difícilmente se pueda mirar a simple vista.
- ItemCreación de un rincón científico como recurso didáctico en el laboratorio de práctica docente para la carrera de educación básica de la universidad técnica de cotopaxi durante el período 2011- 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Pilco Maigua, Ana Rocio; Serrano Salgado, Diana Natali; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl objetivo central de este trabajo es la creación de un rincón científico como recurso didáctico en el laboratorio de Práctica Docente, en la Universidad Técnica de Cotopaxi ya que no se cuenta con este elemento importante dentro de la misma. Para esta investigación se utilizaron los siguientes métodos: teórico, lógico y el método sistémico los mismos que sirvieron para la recolección de datos bibliográficos referente al tema de estudio, también se utilizó las técnicas de la entrevista y la encuesta para recabar información. Como resultado del trabajo realizado se pudo concluir que al implementar el laboratorio de Práctica Docente ayudará a mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje en el área de didáctica de la Carrera de Educación Básica. Es necesario mencionar que los beneficios que aportará los rincones científicos durante las prácticas de laboratorio, será tener un material de mayor entendimiento para realizar las prácticas en la carrera de Educación Básica, y que los futuros maestros egresados en la Universidad Técnica de Cotopaxi puedan cumplir con la labor de impartir sus conocimientos de manera positiva.
- ItemDesarrollo de talleres de motivación, autoestima, superación para evitar la deserción escolar de los estudiantes de 6º, 7º, 8º año de educación básica del colegio fiscal nocturno Manuel Kant del barrio San Bartolo, de la parroquia Villa Flora, del cantón quito durante el año lectivo 2009-2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Oña Viteri, Marcia Cecilia; Tenelema Torres, Sonia Elizabeth; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl objetivo general de la presente investigación fue el desarrollo de talleres de motivación, autoestima y superación para evitar la deserción escolar y tuvo como propósito fundamental conocer sus causas y efectos a través de fichas de observación y encuestas a los estudiantes de 6º, 7º, 8º años de educación básica. Los principales problemas detectados: la situación económica y familiar, razón por la cual los estudiantes se vieron obligados a incorporarse a la población económicamente activa. Debido a estas situaciones los estudiantes tenían baja autoestima y falta de interés para continuar con sus estudios, para lo cual se utilizó recursos humanos y materiales en el desarrollo de talleres de motivación, autoestima, seguridad y confianza, toma de decisiones y liderazgo, con el fin de aportar a la educación y a la sociedad utilizándolos como alternativas para evitar la deserción escolar. En la evaluación cualitativa se observó que los estudiantes y padres de familia participaron activamente mostrando motivación y entusiasmo por continuar con sus estudios, pese a las diferentes dificultades que tienen. Se recomendó realizar actividades que ayuden a motivar a los estudiantes, permitiendo fortalecer su desarrollo integral, conocimiento y capacidad para enfrentar diferentes situaciones y conflictos de forma conjunta con autoridades y docentes con carácter eminentemente social.
- ItemDiseño de un manual de ortografía para desarrollar la destreza de escribir correctamente de los niños de séptimo año de educación general básica de la escuela Isidro Ayora durante el año lectivo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Amores Gagliardo, Valery Shisela; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl presente trabajo investigativo señala que la ortografía es de gran importancia para desarrollar la destreza de escribir correctamente las palabras, puesto de que lo contrario podemos cambiar su significado, originando un gran error. Este estudio tuvo como finalidad diseñar un manual de ortografía para desarrollar la destreza de escribir correctamente de los niños de séptimo año de educación general básica de laEscuela Isidro Ayora durante el Año Lectivo 2010-2011. Los resultados que arroja esta investigación muestran que: No se emplea un manual para el desarrollo de la ortografía, por consiguiente no se promueve la destreza de escribir correctamente, la mayor parte de la población estudiantil responde incorrectamente al cuestionario de reglas y ejercicios ortográficos aplicado, por lo que se recomienda:utilizar un manual para el desarrollo de la ortografía, y promover la destreza de escribir correctamente, despertar en los estudiantes un progresivo interés hacia la lectura, en consideración de que la lectura permite aumentar la competencia lingüística, la asimilación de su significado contextual.
- Item" Diseño de un manual sobre funciones y uso de instrumentos y materiales dentro del aula de práctica docente de la carrera de Educación de Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el período académico 2011 - 2012 "(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Carrión Moreno, Mariana de Jesús; Taquiza Toaquiza María Lucinda; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl objetivo principal de la investigación fue implementar un manual sobre el uso de los instrumentos y materiales en el laboratorio de práctica docente dentro de la Universidad Técnica de Cotopaxi, ya que no se cuenta con el mismo, para esto se utilizaron los siguientes métodos: teóricos, analítico y también se utilizó técnicas como la entrevista y la encuesta para recopilar información.
- ItemDiseño de un reglamento para la administración del laboratorio de práctica docente de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el período 2011-2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Mafla Bustillos, Marcela Sofía; Narváez Borja, Luisa Fernanda; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl objetivo de la presente investigación es diseñar un reglamento para la administración del laboratorio de práctica docente, para realizar este trabajo investigativo se encontró que en muchas de las instituciones se seguía manteniendo el tradicionalismo y no estaba inmersas las nuevas tecnologías educativas, conforme progresaba la investigación se pudo encontrar que en la ciudad de Latacunga existe el uso de aulas virtuales lo que muestra que se está empezando con el uso de las TICs en la educación. Como apoyo para esta investigación de tipo descriptiva se empleó el método deductivo inductivo el mismo que permite partir de aspectos generales hasta llegar a algo específico aplicando encuestas tanto a docentes como a estudiantes y entrevistas a autoridades de la UTC, en cuanto a los resultados que se lograron obtener son favorables para el desarrollo de la investigación ya que ellos confirmaron la existencia del problema. Alcanzando contribuciones tecnológicas y científicas para el beneficio de la Universidad y especialmente de los/ las estudiantes de la especialidad de Educación Básica. Al concluir esta investigación se han alcanzado grandes logros y se ha buscado los recursos para solucionar el problema ya que al proponer un reglamento se puede administrar el laboratorio de una manera eficaz y oportuna.
- ItemDiseño de una guía de cuidados y precauciones que deben tener los estudiantes maestros en el laboratorio de práctica docente de la carrera de educación básica de la universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2011-2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-12) Pastuña Guaman, Cristhian Paul; Gallardo Moreno, Wilson FernandoDesde el siglo XIX, después de la construcción del primer laboratorio; se encontró que todos los trabajadores estaban expuestos a una serie de riesgos que atentaban contra su integridad. Por este motivo es que los laboratorios han sido construidos y modificados para que los riesgos sean mínimos (campanas extractoras de gases, alarma para gas, extintores, lavaojos o duchas, entre otros), se deben tener siempre en cuenta una serie de precauciones y seguir unas normas de seguridad básicas como: utilizar una bata de laboratorio que deberá estar siempre abrochada, evitar el contacto con fuentes de electricidad y de calor, etc.
- ItemDiseño de una guía estrategias metodológicas para la inclusión de personas con capacidades diferentes al sistema educativo, dirigido a los docentes de la Escuela "El Sembrador" de la provincia de Cotopaxi del cantón Latacunga de la parroquia San Juan de Pastocalle en el periodo 2012 - 2013(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-07) Vivanco Jorge, Verónica Claudia; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl objetivo de la presente investigación fue diseñar una guía de estrategias metodológicas para la inclusión de las personas con capacidades diferentes al sistema educativo, dirigido a los docentes de la escuela mencionada; que debido a la falta de un buen proceso de inclusión y el desconocimiento del tema para los docentes y padres de familia, hace que los niños/as con capacidades diferentes hayan sido excluidos de la educación y los pocos que están, presenten bajo rendimiento académico.
- ItemDiseño y aplicación de talleres mediante conferencia a docentes y padres de familia en torno al maltrato infantil y su influencia en el rendimiento académico de los niños/as de la escuela” Delia Ibarra de Velasco” del barrio La Merced del cantón Pujilí en el año lectivo 2010 – 2011(LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Guiscasho Chicaiza, Inés Victoria; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEsta investigación sobre el maltrato infantil permitió conocer la forma como sufren los estudiantes de este Centro Educativo y a su vez elaborar con talleres y conferencias para los padres de familia a fin que tomen conciencia sobre los efectos se da esta situación y se lo solución en el rendimiento académico de los niños/as. Esta investigación fue de mucha importancia por cuanto permitió analizar las causas del maltrato tanto psicológico como físico afectando emocionalmente que trae consigo hacia los niños y niñas. Se enfocó el marco teórico relacionado a este problema que me sirvió de apoyó para elaborar lo propuesto...
- ItemElaboración de un cd interactivo para el área de matemática para el laboratorio de práctica docente de la universidad Técnica de Cotopaxi, ciclo académico marzo-julio 2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-10) Zhunio Pacheco, Jessenia Gabriela; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl contar con un recurso didáctico innovador como lo es el Cd interactivo para el área de matemáticas, constituye un aporte valioso para el laboratorio de práctica docente puesto que este ayuda a conocer a los estudiantes de la Carrera de Educación Básica nuevas tecnologías, recursos y métodos de enseñanza aprendizaje que permitan interactuar activamente con el dicente dentro del ciclo de aprendizaje.
- ItemElaboración de un instructivo sobre condiciones de normalización y características que debe poseer un laboratorio de práctica docente en la universidad técnica de Cotopaxi, año 2012(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Pulloquinga Lasluisa, Héctor Fabián; Shigui Guanoluisa, Ana María; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl presente trabajo de investigación posee las características y condiciones de normalización que debe tener el laboratorio de práctica docente, el cual tiene como objetivo mejorar la calidad educativa de la universidad, y con ello todas las instituciones de Educación del país, tienen la obligación y deben de responder a las demandas, implementar tecnologías y promover experiencias innovadoras en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Por lo que luego de aplicar entrevista encuestas, se dedujo la creación de un laboratorio de práctica docente. Esta investigación se llevó a cabo en la Universidad Técnica de Cotopaxi con los estudiantes del, sexto ciclo paralelo “C” de la carrera de Educación Básica y maestros de los mismos; para lo cual se utilizaron los métodos y técnicas de la entrevista y la encuesta, cuyos resultados dieron la necesidad de implementar el laboratorio de práctica docente y la elaboración de un instructivo. Además es importante motivar a los docentes para que adopten el proyecto, adecuándolo a sus realidades; e intervenir en la propuesta, para corregirla o mejorarla y de esta manera alcanzar el objetivo fundamental, que es una educación con calidad y calidez.
- ItemElaboración de un manual de estrategias para el mejoramiento de evaluación de aprendizajes en el área de lengua y literatura para las niñas de los cuartos años de educación básica, de la escuela Once de noviembre de la ciudad de Latacunga durante el año lectivo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Cóndor Orozco, María Ángela; Masapanta Taipe, Alexandra Yolanda; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl presente trabajo investigativo se realizó con el propósito de mejorar la evaluación en el área de Lengua y Literatura, proporcionando a los docentes de Técnicas e Instrumentos de Evaluación, procedimientos valiosos para obtener información sobre las destrezas con criterio de desempeño; ya que en la institución educativa se detectó las dificultades que tienen los docentes, en la elaboración y aplicación de los instrumentos de evaluación, debido a esto, las estudiantes se resisten a los procesos de evaluación permanente. Este documento se sustentó en la investigación de campo y descriptiva mediante los métodos: Científico, Analítico-Sintético y se apoyo en las técnicas de: la Observación, la Entrevista y la Encuesta. Con el análisis e interpretación de resultados, se observó que el problema se debe al desconocimiento pedagógico de los docentes en la elaboración de instrumentos de evaluación de los aprendizajes; lo que motivó a las investigadoras dotar un manual que contiene las técnicas e instrumentos de evaluación, que son vías o procedimientos para recolectar información cognitiva, procedimental y actitudinal de los discentes. Recomendándose como parte del proceso educativo que los docentes deben capacitarse permanente en las técnicas e instrumentos de evaluación; para lo cual este manual será de mucha utilidad.
- ItemElaboración de un plan metodológico que permita rescatar los valores humanos para el mejoramiento de la comunidad educativa en la escuela Vicente Miranda de la provincia de Pichincha, cantón Mejía, parroquia Aloag, en el periodo escolar 2010-2011.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Guaras Muisin, María Lidia; Gallardo Moreno, Wilson FernandoLos valores humanos en la actualidad van quedando rezagados debido a la falta de su constante práctica y los nuevos estilos de vida de las actuales generaciones, entre los principales factores que influyen en su descontinuó uso son: la decadencia del capitalismo, la pérdida del civismo, de la identidad, la alienación cultural, e influencia de los medios de comunicación y de información, al presentarse este problema en la sociedad particularmente se vio reflejado en los alumnos del séptimo año de educación básica en la comunidad educativa de la escuela Vicente Miranda, observándose comportamientos inadecuados, toscos, groseros e irrespetuosos, reflejando que los padres de familia no cumplen con su rol co-educador, en sí ahondan el problema la misma sociedad, el sistema de educación y por ende el estado, por no contribuir con la imposición de formar niños con valores humanos, al sentir esta preocupante situación se hizo imperiosa la necesidad de aplicar técnicas de investigación científica que permitió recolectar la información necesaria y con la cual se pudo determinar la existencia del problema, someterla a un análisis correspondiente y plantear a través de la presente investigación las posibles soluciones mediante la cual permitirá mantener la practica constante de los valores humanos en la comunidad educativa, en el hogar, por ende en la sociedad y el estado mejorando el desenvolvimiento de los niños como seres activos e innovadores por un cambio positivo e innovador, por todo lo expuesto los actores sociales deben realizar charlas con los padres de familia, presentación de videos motivacionales en donde permita rescatar los valores humanos en el proceso de enseñanza aprendizaje promoviendo el desarrollo de destrezas que generen cambios conductuales de los niños y niñas dentro de una comunidad educativa.
- ItemElaboración de una guía de concientización sobre la importancia del laboratorio de práctica docente para las prácticas pre-profesionales en la carrera de educación básica en la universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2011 – 2012.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Sevilla Lucero, Gloria Ximena; Pila Semblantes, Guido Geovanny; Gallardo Moreno, Wilson FernandoLa presente investigación tiene como objetivo ofrecer a Docentes y estudiantes de la carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, una Guía de concientización sobre la importancia del laboratorio de práctica docente para las prácticas pre-profesionales.
- ItemElaboración de una guía didáctica sobre educación sexual y reproductiva para orientar el desarrollo psicoevolutivo en niñas de séptimo año de educación básica de la escuela de niñas República de Colombia del cantón Saquisilí, período 2010.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Freire Cajas, Marcia Marlene; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl tema de la sexualidad, en la actualidad, es sinónimo de debate sin fronteras y sin limitaciones, dada la globalización de la información y la comunicación, así como del acceso inmediato que tienen las personas a literatura, videos y herramientas multimedia que posibilita de una manera peligrosamente abierta tener información específica, y no necesariamente especializada o censurada, sobre temática sexual y educación en la sexualidad. Por ello, el presente trabajo investigativo es un análisis metodológico, crítico y propositivo del marco conceptual teórico, bibliográfico y científico en que se enmarca el conocimiento racional de la educación sexual y reproductiva, producto de una vasta bibliografía, información y datos con referencia a conceptos, tratados y propuestas didácticas que permiten producir una guía didáctica con fundamento en el desarrollo emocional para producir procesos adecuados de enseñanza - aprendizaje significativo y funcional; derivados de la implementación de escenarios de construcción del conocimiento, fundamentados en la experiencia, la reflexión y conceptualización lógica y humanista que permita el desarrollo de la inteligencia emocional versus el asumir actitudes responsables en relación a la vida sexual basada en el amor y el respeto. Todo ello, encaminado a dinamizar y articular de mejor manera los espacios pedagógicos y socio afectivos que implican una relación, necesariamente conjugada de la socialización que exige interactuar entre dos personas; en el ámbito individual, a través de la educación veras, libre de dogmas y tabúes, así como la de pareja, exigente en el plano de compartir y de fraternizar.
- ItemElaboración y aplicación de material didáctico para el área de ciencias naturales y mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los estudiantes de sexto año de educación básica de la escuela Nicolás Campaña Escobar del barrio san Isidro San Juan, parroquia Mulliquindil, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, durante el año lectivo 2009-2010.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Arias Jiménez, Lourdes Magdalena; Canchi Taipe, Myrian Soledad; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEs valioso destacar que la presente investigación pretendió mejorar el proceso enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales en los niños-as del sexto año de educación básica de la escuela “Nicolás Campaña Escobar”, mediante la elaboración y aplicación de material didáctico, debido a que los maestros no elaboran material didáctico para ejercer el proceso de enseñanza aprendizaje, provocando aprendizajes memorísticos, bajo rendimiento, falta de asimilación de conocimientos, poca motivación y desinterés por parte de los estudiantes. En este contexto se propone elaborar material didáctico como: Carteles, maquetas, rompecabezas, álbum y pirámides, etc. Con los que se aspira desarrollar en los estudiantes un aprendizaje significativo. Para la siguiente investigación se utilizó los siguientes métodos, descriptivo, estadístico, analítico- sintético los cuales permitieron obtener resultados para la investigación. Con esta investigación se contribuyó a solucionar el problema suscitado, ya que se proporcionó material didáctico fácil de desarrollar y utilizar tanto para los profesores, como para los estudiantes. Además la investigación generó expectativas positivas en los estudiantes, logrando una participación activa, despertó la atención y motivó la clase, facilitando la labor docente, Por lo tanto los recursos didácticos se convierten en recursos indispensables para favorecer los procesos de enseñanza-aprendizaje, es por ello que los materiales didácticos estimulan la función de los sentidos para acceder de manera fácil a la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes o destrezas.Los resultados de la investigación reflejan la necesidad de que la institución cuente con material didáctico para una formación adecuada en los estudiantes.
- ItemEstudio de los casos de embarazo y su incidencia en el rendimiento académico de las señoritas estudiantes del nivel básico del instituto tecnológico superior Aloasí de la ciudad de Machachi, cantón Mejía, parroquia Aloasí durante el año lectivo 2010 - 2011(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Bastidas Caiza, Graciela Isabel; Guanochanga Caiza, Jorge Eduardo; Gallardo Moreno, Wilson FernandoEl embarazo adolescente es un problema actual que afecta a toda la sociedad en especial a las señoritas adolescentes provocando en ellas un bajo rendimiento académico. Y en muchos de los casos la deserción escolar. El objetivo de la investigación realizada en el INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR ALOASÍ, ha sido: determinar los niveles de incidencia de los casos de embarazos del rendimiento académico de las señoritas adolecentes, mediante los resultados de las encuestas realizadas se ha podido observar que un embarazo precoz afecta de manera latente en el aspecto psicológico del estudiante y que no existe una buena comunicación para tratar estos temas con sus progenitores, por lo que se han dictado charlas con profesionales en el área de la salud a todos quienes conforman la institución. Logrando así la prevención del alto índice de embarazos y ayudando a que exista mayor confianza y comunicación entre padres e hijos afianzado el hilo paternal, dejando atrás el tabú existen para tratar temas sobre educación sexual.
- ItemImplementación de los modelos anatómicos como recursos didácticos para las clases de ciencias naturales para los futuros profesionales en educación básica de la universidad técnica de Cotopaxi durante el período marzo-agosto del 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Granja Robayo, Nuria Patricia; Gallardo Moreno, Wilson FernandoLa situación de la Universidad Técnica de Cotopaxi que viene prestando sus servicios por más de una década y que carece de un laboratorio experimental para las Ciencias Naturales, se considera que es importante implementar un espacio para un estudio más científico y apegado a descubrir la realidad de algunos fenómenos de la Naturaleza y preparar estudiantes más capaces en conocimientos., para el mejoramiento de la calidad educativa fundamentada en la correcta formación de profesionales, para lograr una sociedad pluralista, incluyente, solidaria y justa. Los objetivos de este trabajo investigativo se orientó a la consecución de cambios sustanciales siendo uno importante: el de velar por la calidad de la educación, de fortalecer y desarrollar los conocimientos por medio de la práctica y por una educación enmarcada en desarrollo social. Brindando la posibilidad de introducir cambios significativos en la manera de enseñar las ciencias, sin embargo el hecho de la presencia de la nueva tecnología como objeto de cultura, requiere que sea incorporada al proceso educativo, ya que las mismas por sí solas no mejoran en forma automática el modelo de inducir a las y los estudiantes a prepararlos para enfrentar los desafíos del mundo actual en que se desenvuelven.
- ItemInnovaciones pedagógicas con base en aprendizajes significativos del estudiante maestro para la carrera de educación básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi durante el período 2011 - 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Romero Paguay, Lidia Mercedes; Páez Santamaría, María Fernanda; Gallardo Moreno, Wilson FernandoPara la ejecución de la presente investigación el objetivo fue desarrollar aprendizajes significativos mediante una efectiva función mediadora que apoye a la innovación pedagógica de los estudiantes de la Carrera de Educación Básica de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Frente a la necesidad de innovar en la docencia universitaria los procesos de enseñanza, aprendizaje para que estos fortalezcan el desarrollo de destrezas y habilidades en los estudiantes, por ende se puedan adquirir aprendizajes significativos y funcionales, por lo que se hizo importante que el equipo docente pueda contar con un manual de aprendizajes de innovaciones significativas que le sirvan de apoyo en su labor docente. En el estudio de campo los métodos aplicados fueron el Inductivo y el Deductivo que permitió llegar a la conclusión de que la falta de innovaciones pedagógicas es una característica general de la docencia universitaria. Al terminar este trabajo investigativo se formuló alternativas de cambio dentro del proceso de formación de los estudiantes de educación básica para que puedan llagar a ser los beneficiarios directos del mejoramiento de la calidad educativa. PEDAGÓGICAS CON BASE EN APRENDIZAJES DEL ESTUDIANTE MAESTRO PARA LA CARRERA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI DURANTE EL PERÍODO 2011 - 2012”
- ItemManual de estrategias motivacionales para ser aplicadas en el área de lenguaje y comunicación en los niños de segundo año de educación básica, en la unidad educativa Johann Strauss de la provincia de pichincha, cantón quito, parroquia Eloy Alfaro, barrio el recreo, del año lectivo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Romero Morales, Luz Carime; Gallardo Moreno, Wilson FernandoMuchas han sido las propuestas para conseguir una educación de calidad, sin embargo; pocos son los estudios acerca de la motivación especialmente en el contexto del aprendizaje del saber leer, escribir, escuchar y hablar en los educandos de segundo año de educación básica. El objetivo de esta investigación se sustenta en el diseño y aplicación de un manual de estrategias motivacionales en el Área de Lenguaje y Comunicación, con la finalidad de lograr la transformación de la práctica educativa en el aula, así como las iniciativas que debe poner el maestro en cada hora-clase y logre despertar el interés en los estudiantes para un aprendizaje significativo. Con la utilización de la metodología de la investigación científica se ha logrado establecer ciertos parámetros como: ausencia de este componente en la planificación docente, falta de capacitación del maestro en estrategias motivacionales, desinterés en el aprendizaje; lo que motivó a la elaboración del manual, mismo que contiene estrategias motivacionales específicas para cada una de las destrezas que se desarrollan en el área, luego de la aplicación se observó en los niños y niñas mayor atención, seguridad para emplear su lenguaje oral y escrito, además, un cambio positivo en la actitud del maestro. El propósito de la tesista ha sido contribuir con la educación, y sugerir a las autoridades institucionales la implementación y aplicación de este instrumento para una mejor interrelación alumno-maestro.