Browsing by Author "Gallardo Molina, Cristian Fabián"
Now showing 1 - 12 of 12
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la incidencia armónica en la conexión de la central fotovoltaica de 1 MW sin acumuladores a la red de energía eléctrica en Provefrut S.A.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, (UTC), 2023) Pérez Mayorga, Javier Isaías; Gallardo Molina, Cristian FabiánProvefrut S.A, tiene una capacidad eléctrica instalada de 4.5 MW e instaló una planta de generación fotovoltaica con una capacidad de 1 MWp, o 900 kW sin acumuladores de energía, con 2156 paneles solares monocristalinos. La planta de generación fotovoltaica está conectada directamente a media tensión 13.8 kV, en la sala de transformación se baja a 440V, 220V y 110V que es el voltaje de alimentación a los equipos de proceso. Este trabajo se enfoca en las posibles perturbaciones que podrían generar los 6 inversores Kaco Blueplanet 150TL de 150 kW, en la planta industrial, se realizó mediciones antes y después de que la planta fotovoltaica entren en funcionamiento con el objetivo de conocer el impacto que esta genera en el sistema eléctrico de la planta en cuanto a la generación de armónicos, y calidad de energía, ya que una parada por fallo en los equipos eléctricos ocasionaría un grave perjuicio económico a la compañía. La correlación de las mediciones de potencia vs THD en voltaje y corriente permiten establecer la procedencia de las armónicas en dependencia de la carga y el funcionamiento de la planta solar. La estructura eléctrica fue instalada bajo la regulación vigente nacional RCERNNR-001/2021. El análisis determinó que luego de ingresar a trabajar la planta fotovoltaica el factor de potencia baja en 0.01, el valor mínimo fue 0.74. El análisis de THD de voltaje muestra una mejora del 12% con un valor máximo de 5.69%, el THD de corriente más alto registrado fue 20.48%, mejorando en 0.2. Se concluye que la planta fotovoltaica no tiene una incidencia armónica negativa, los valores obtenidos fuera de la regulación son generados por las cargas no lineales de la industria.
- ItemAnálisis del sistema actual de riego y productividad para la implementación de un sistema automático de riego controlando los parámetros de temperatura y humedad mediante sistema HMI en la finca “San Nicolas” sector de Illuchi ubicado en el barrio juan pablo segundo en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi en el periodo 2015-2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Pruna Campaña, Cristian Marcelo; Reinoso Campaña, José Luis; Gallardo Molina, Cristian FabiánEste trabajo tiene la finalidad de ofrecer un método de fácil aplicación y mayor aprovechamiento del recurso hídrico en las labores de riego para mayor producción de pasto. Este proyecto promueve el adecuado manejo del agua en base a procesos automáticos que censan los niveles de humedad del suelo, mediante un desarrollo de riego por aspersión tecnificado en base al control y automatización de electroválvulas para el sistema. Este trabajo consta de la selección de equipos y la implementación de un sistema de riego por aspersión, el cual otorga una adecuada lámina de agua para mantener una correcta producción de pasto. El automatismo mencionado trabaja mediante la agrupación de elementos hidráulicos, eléctricos y de control que facilitan el riego al pasto. La parte hidráulica, es el transporte de agua desde la toma principal hasta el tanque reservorio y seguidamente hacia los aspersores, esta parte consta de: tubería principal y tuberías secundarias que trabajan de acuerdo a las presiones del agua en el sector....
- ItemCaracterización del recurso solar para evaluar el potencial energético en el campus matriz de la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Quinchiguango Ayala, Edgar German; Quispe Curay, Edwin Fernando; Gallardo Molina, Cristian FabiánLa presente propuesta tecnológica realiza una caracterización del recurso solar, enfocado en el objetivo de conocer el potencial energético que existe en la ciudad de Latacunga, barrio San Felipe. Para conseguir este propósito se utilizó un instrumento denominado piranómetro con el propósito de adquirir datos y averiguar la radiación solar en la zona de estudio. Teniendo un historial de la información, posteriormente se plantea el análisis cuantitativo y estadístico para describir y explicar el comportamiento de la irradiancia en función del tiempo. Una vez analizada esta variable, se genera una conversión de unidades, utilizadas en el cálculo de la energía solar para determinar la cantidad de irradiación que existe en un día. Al concluir la investigación se evidencio que en el lugar de estudio existe una irradiancia promedio de 452,31 W/m2 y una irradiación promedio de 5,4 kWh/m2, potencial que puede ser aprovechado en un determinado proyecto de energía solar.
- ItemDiseñno y fabricación de una silla de ruedas Bipedestadora multi postura con sistema de desplazamiento horizontal y vertical para la empresa Sayan.(Ecuador :Latacunga : Universidad Tecnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Endara Andagua, Willian Fabian; Vilca Guamaní, Sandro Javier; Gallardo Molina, Cristian FabiánEsta tesis se presenta el diseño, construcción e implementación de una silla de ruedas eléctrica bipedestadora multipostura con sistema de desplazamiento horizontal y vertical para la empresa SAY ANI. Por lo cual se efectuó una investigación de reseñas científicas de los últimos años, en el área del desarrollo tecnológico de la ergonomía biométrica en sillas de ruedas, así como el avance en tecnologías en los dispositivos de bipedestación. Posteriormente se diseña un sistema fiable, compuesto por un mecanismo de paralelogramo y motores lineales, los cuales van a permitir que se consiga una posición de bipedestación, formando un ángulo de 70 grados. Este diseño también se lo realizó mediante un análisis estático y dinámico de la estructura de la silla de ruedas. El desplazamiento y movimiento es de manera independiente, por la utilización de motores especiales, la maniobrabilidad y control preciso del movimiento estará realizada por una palanca de mando o joystick, así la silla de ruedas tendrá un óptimo desempeño. Los resultados obtenidos con la puesta en marcha de este dispositivo mecánico, se pudo comprobar su funcionalidad, estabilidad, movilidad, control, precisión en los movimientos que le dan al usuario al cambiar de posición con solo presionar un botón y realizar movimientos horizontales y verticales sin salir de la silla de ruedas, con mayor seguridad, Al plantear este diseño e implementación de una silla de ruedas eléctrica bipedestadora, se podrá reducir considerablemente lesiones al usuario ocupante brindándoles así mayor comodidad, una ventaja en su día a día desenvolvimiento, trabajo, familia, salud, es decir, le ayudarán a mejorar su parte estilo de vida.
- ItemDiseño e implementación de un sistema HMI SCADA, en el módulo didáctico de un medidor de líquido existente en el laboratorio de Electromecánica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, mediante la aplicación de una plataforma de visualización utilizando el software In Touch en el periodo 2014.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-07) Paredes Aynuca, Gustavo Wilfrido; Quispe Condor, Cristian Mauricio; Gallardo Molina, Cristian FabiánEl presente trabajo tiene la finalidad de dotar al laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi de un banco de pruebas con el cual los estudiantes puedan realizar prácticas de medición, control y monitoreo de la variable de nivel de líquido. Dichas acciones se realizan en un tanque base, donde el agua es transportada desde un tanque reservorio a través de una tubería instalada para este propósito. El equipo permite controlar el nivel de agua en el tanque principal mediante una bomba que suministra el agua desde el tanque reservorio hacia el tanque principal con un caudal constante. Además, cuenta con una electroválvula ubicada en la parte derecha del tanque principal, es decir, en la salida, para que el agua retorne al tanque reservorio. El control de la variable de nivel de agua se realiza mediante un PLC S7-200 (Controlador Lógico Programable), que es el encargado de procesar los datos y tomar las acciones respectivas para el control de las variables de nivel de líquido. La adquisición de los datos análogos, como el accionamiento de la electroválvula y el nivel de acuerdo al sensor de ultrasonido (señal de voltaje variable), se procesa a través de un módulo de señales análogas, en este caso, el EM 235. La visualización de este sistema se realiza mediante la plataforma Intouch, lo que permite observar gráficamente el comportamiento en tiempo real de los niveles de líquido en dicho proceso.
- ItemDiseño e implementación de una pico central hidroeléctrica de 500 w mediante una turbina turgo en el sector Guadalupe.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Toapanta Guano, Víctor Marcelo; Gallardo Molina, Cristian FabiánThis thesis describes in detail the design and implementation of a hydroelectric power plant peak, whose objective is to take advantage of the natural resource of water to supply electricity in a specific location of the "Guadalupe" sector, which currently lacks electricity supply provided by the company in charge of providing this service. The main objective is to demonstrate that a 500 W hydroelectric power plant peak can provide a sustainable and efficient source of electrical energy for rural communities with limited access to the electricity grid. The methodology adopted is articulated in several fundamental stages. Firstly, the collection of hydrological and geographical data was carried out, obtaining a flow rate of 2 L/s and a waterfall of 31 m, parameters considered optimal for the acquired Microhydraulics. During the design phase, the most suitable materials and technologies were carefully selected, including 1 1/5” high density polyethylene pipe, which allowed to maintain an operating pressure of 44.1 PSI and generate the necessary energy. The implementation of the system was executed successfully, reaching an electric power of 0.5 kW, thus fulfilling the planned 500 W. During the execution stage, the necessary infrastructure was built, followed by preliminary tests and adjustments according to the results obtained. Finally, it was concluded that the system operated stably and efficiently, maintaining a frequency of 60 Hz and a voltage of 124.9 V, in optimal conditions when opening the valve up to 30%, equivalent to 1.5 turns.
- ItemDiseño e instalación de un sistema de bombeo mediante una rio bomba en el sector de Illuchi(Ecuador: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08-02) Arequipa Cando, Mario Simón; Lamingo Yauli, Wladimir Stalyn; Gallardo Molina, Cristian FabiánThe purpose of the technological proposal for the design and installation of a pumping system using a rio-pump in the Illuchi sector is to provide water supply in a region without access to electricity. This system benefits the agricultural population of the Illuchi sector that requires a pumping system and does not have electricity. One of the key points is the design of a lifting mechanism that protects the pumping system from variations in river flow, preventing damage during floods, and in periods of low water, it is able to adapt to its lower flow. The system is installed at a height of 4.20 meters from the river bottom, and considering that the river can rise up to 1.60 meters during flood periods, the system is isolated at a safe distance of 30 centimeters above the maximum water level. The lifting mechanism allows the pump to be lowered to its lowest point in 2 minutes and raised to its highest point in 3.5 minutes. The pump delivers a flow rate of 8.09 L/min at 13 revolutions per minute. The total construction cost of the pumping system was $1102.05. The low operating costs of the system make it affordable for rural communities that could benefit from this type of technology.
- ItemEvaluar potencial energético solar para la implementación de un sistema de generación alternativa mediante la energía fotovoltaica para la oxigenación en la crianza y reproducción de truchas en la finca san Nicolás en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga en el año 2016.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-11) Gallardo Molina, Cristian Fabián; Moreano Martínez, Edwin, M g.C.En la presente investigación se evalúa el potencial de energía solar con fines de generación eléctrica en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga parroquia Juan Montalvo Barrio Juan Pablo Segundo, Finca San Nicolás, ubicado en la parte Nor Oriente de la ciudad de Latacunga a 14 Km a una altura de 3280 m.s.n.m de coordenadas, basándose en el Atlas Solar del Ecuador emitido por el CONELEC, el mapa de irradiación solar global, emitido por el INAMHI, la base de datos de la NASA, la base de datos de la UML y la estación meteorológica de la UTC, se evalúa el consumo energético en la Finca San Nicolás mediante un analizador de la energía y de la calidad eléctrica instalado en el sistema de oxigenación del área de piscicultura por el lapso de una semana, se comprueba el consumo realizando un inventario de cargas, en especial de los oxigenadores del sistema. Se realiza una revisión bibliográfica para establecer una metodología adecuada que permita diseñar un sistema solar fotovoltaico conectado a los Oxigenadores (SFCO) en función del área útil de generación. Se analiza la factibilidad técnica y económica de incorporar un sistema de generación de energía solar fotovoltaica tipo SFCR, al sistema energético de la Finca, en cumplimiento con la regulación 004/11 del CONELEC, la Ley de Régimen del sector Eléctrico y la Constitución. Finalmente se propone el diseño de un sistema de generación por energía solar fotovoltaica, como fuente alternativa de energía eléctrica, que mejor se adapte a las instalaciones del sistema de oxigenación para truchas de la Finca.
- ItemImplantación de paneles de generación fotovoltaicos de 500w, dirigida a una familia de bajos recursos económicos, en el sector de Alaquez Cantón Latacunga en el período 2015.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016) Arias Tonato, Cristian Armando; Rodríguez Panchana, Cristian Eduardo; Gallardo Molina, Cristian FabiánEl proyecto se refiere a la implementación de paneles fotovoltaicos, y tiene como finalidad aprovechar el recurso solar, ya que ayudara a satisfacer las necesidades eléctricas unifamiliares. Este tipo de sistema es eficiente en zonas despejadas ya que proporciona en condiciones ideales un rendimiento de captación entre el 12% y 17% aprovechando al máximo la radiación solar. Por lo que cada panel aporta con 25 V y una Corriente Nominal de 7.5 A, obteniendo una potencia generada de 188 W, satisfaciendo así la demanda energética. Manteniendo una eficiencia de consumo del 75% de acuerdo a las condiciones de fábrica. Con la implementación de este sistema fotovoltaico se obtuvo una red eléctrica sustentable que cumple con los parámetros eléctricos necesarios para el funcionamiento, manteniendo el sistema en condiciones estables aun voltaje de 117 V en corriente alterna y un corriente de 4 A con capacidad de satisfacer una demanda de 468 W en la vivienda.
- ItemImplementación de un sistema fotovoltaico de 500w en el páramo San Miguelito de Langoa provincia de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2022) Proaño Berrones, Ronny Mauricio; Sambache Jácome, Alex David; Gallardo Molina, Cristian FabiánEn el presente proyecto de titulación se desarrolló la implementación de un sistema fotovoltaico autónomo, necesario para el funcionamiento de las cargas planteadas, que permitirá abastecer de energía eléctrica a los circuitos de iluminación, tomacorrientes y cargas instaladas de la vivienda ubicada en el páramo de San Miguelito de Langoa de la provincia de Cotopaxi, para ello se recopilo datos del potencial energético que se encuentra en la zona, y así determinar el tamaño óptimo de la instalación con la ayuda de cálculos técnicos que permita incorporar los elementos que conformarán el proyecto para el abastecimiento del flujo eléctrico. Mediante el seguimiento de normas y estándares se incorporó un módulo fotovoltaico que abastece de energía al sistema, el cual consta de dos paneles solares cada uno de 110W con un voltaje de circuito abierto de 21,88(VDC) y una corriente de 6,26(A), conectados en paralelo. Un inversor de corriente continua12(VDC) a corriente alterna 120 (VCA) de 500W de potencia. Un regulador tipo PWM, con un voltaje de 12(VDC), y una corriente de 20(A). Una batería de Gel de 100(Ah) con un voltaje nominal de 12(VDC). Al realizar las medidas de niveles de radiación en el lugar, el proyecto cumple con el requerimiento planteado, ya que produce energía eléctrica que permite abastecer de electricidad a las cargas planteadas de la vivienda.
- ItemImplementación de un sistema fotovoltaico para energizar un sistema de oxigenación de agua en la crianza y reproducción de truchas(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Llano Iza, Wilmer Patricio; Monta Iza, Sergio Patricio; Gallardo Molina, Cristian FabiánEl presente trabajo de investigación de la carrera de Ingeniería Electromecánica, hace énfasis a la utilización y aplicación de la energía fotovoltaica existente en el Ecuador, por lo cual se ha implementado un sistema fotovoltaico para la energización de aireadores eléctricos, mismos que oxigenan el agua en la crianza y reproducción de truchas. Con el fin de contribuir a la economía de la finca San Nicolás en consumo eléctrico, se optó en conectar los aireadores eléctricos al sistema fotovoltaico, ya que dichos aireadores son los que más tiempo están encendidos, para lo cual se realizó mediciones de la radiación solar durante los meses de estudio, los cuales fueron comparados con los estudios realizados por el portal meteorológico de la NASA, y se obtuvo un valor de radiación solar del peor mes en condiciones desfavorables que es de 4.01 kW.h/m^2, dato utilizado para el dimensionamiento de los paneles fotovoltaico y por ende la selección de sus elementos. Según la observación y la información obtenida del dueño de la Finca, las características del sistema son: una piscina de concreto de 18 metro cúbicos, 5 aireadores eléctricos con una potencia de 25W cada una, el cual me genera una carga instalada de 125W que estará conectada durante 12 horas, obteniendo así un consumo de 1500W.h.....
- ItemImplementación de un sistema híbrido de 1000 watts mediante el uso de energía eólica y solar para el electrificado de una vivienda de la hacienda el Tambo(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Crespo Paredes, Marco Antonio; Quimbita Pachucho, Roberto Xavier; Gallardo Molina, Cristian FabiánEn el presente trabajo de investigación se buscó una solución al problema que se presenta comúnmente en el Ecuador, con respecto al escaso abastecimiento de energía eléctrica en las zonas rurales, debido a la dificultad de construir una línea de alimentación de corriente, ya sea por el difícil acceso al lugar, la distancia, y también en este caso el número de beneficiarios hacen que los costos sean muy altos, por lo que en estas zonas en su mayoría sólo cuentan con fuentes de energía tradicional como leña o carbón vegetal para satisfacer sus necesidades energéticas; es así que se escogió las viviendas de los cuidadores de la Hacienda el Tambo ubicadas en el sector del mismo nombre, del cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi, para la Implementación de un Sistema Híbrido de 1000 W.