Browsing by Author "Gallardo, Fernando"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemElaboración de un folleto de integración estudiantil mediante juegos tradicionales para los profesores del colegio técnico Pujilí ubicado en el barrio Chimbacalle del cantón Pujilí provincia de cotopaxi, en el período académico 2010-2011(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Acurio Fuel, Eulalia Margarita; Gallardo, FernandoLa investigación realizada tuvo como finalidad lograr una integración estudiantil plena mediante la utilización de los juegos tradicionales, puesto que los jóvenes estudiantes no presentaron mayor interés de convivencia entre compañeros dentro de la institución, a esta conclusión se llegó luego de haber aplicado el método deductivo y descriptivo de investigación ya que ayudo a recolectar información exacta del comportamiento global de los estudiantes como también su desempeño pedagógico. Sin embargo las encuestas aplicadas a los maestros y estudiantes de la institución, nos dejó claro que no tienen mayor conocimiento de lo importantes que son los juegos tradicionales dentro del ambiente educativo. Desde luego se dejó plasmada la idea de un nuevo método de integración entre maestros y estudiantes, actividad a la que se mostraron muy predispuestos a aplicarla ya que consideraron los cambios favorables a los que se puede llegar.
- ItemElaboración y aplicación de un programa metodológico para estimular las áreas de motricidad fina y gruesa en los niños con síndrome de down de 0 a 3 años del "Hogar Para Sus Niños" ubicada en el kilómetro 13 vía a Salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2012-08) Merizalde Bassante, María Stephanny; Gallardo, FernandoEncontrar personas ocultas entre sociedad, ángeles que aguardan ser escuchados y que algún día llegaran a preguntarse ¿por qué nos excluyen de la sociedad? ¿Por qué no tenemos las mismas capacidades? Estas y otras interrogantes sin solución impulsaron al autor a realizar esta investigación que pretende fomentar un desarrollo aceptable en niños con síndrome de Down, además de estructurar una fácil metodología para quienes ofrecen sus cuidados. La Fundación Hogar para sus Niños es un organismo no gubernamental con apoyo extranjero que recibe niños desprotegidos y abandonados, actualmente entre estos se registra cuatro niños con marcadas características del Síndrome de Down. Dentro de su entorno estos niños no han logrado un desarrollo en su psicomotricidad, además que no reciben atención profesional que permita estimular sus habilidades psicomotrices. Sus tutores son voluntarias llamadas madres comunitarias que en su diario convivir ofrecen cuidado básico, pero no ofrecen una terapia acorde a sus necesidades, se debe a que las madres comunitarias no poseen conocimientos teóricos o prácticos para aplicarlos en estos casos. La estructura del proyecto define un programa técnico metodológico para estimular las áreas de motricidad fina y gruesa en niños de 0 a 3 años adoptando programas de estimulación temprana delegando al niño que evidencie un retardo en el desarrollo de su psicomotricidad, problemas que se derivan explícitamente con facilidad. La aplicación del programa permite fomentar el desarrollo de los niños con síndrome de Down en un proceso dinámico y de fácil comprensión para las madres comunitarias del Hogar para sus Niños. La muestra del estudio fue tomada en el área de motricidad gruesa y fina para un mejor desenvolvimiento personal y dentro de la sociedad.
- ItemElaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafoplásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niägara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-05) Defaz Gallardo, Yolanda Paola; Obando Morales, Magali Fernanda; Gallardo, FernandoEn la actualidad la concepción de la Educación ha recuperado enfoques que integran variables psicológicas, socio históricas, didácticas, las nuevas propuestas se apoyan en la Pedagogía crítica o de contenidos. El desconocimiento del uso de estas técnicas ha ocasionado que los niños\ñas tengan dificultades en su motricidad y con el paso del tiempo este problema desemboca en otros problemas secundarios en los niños\ñas como lo es la baja autoestima e inseguridad. Pues como sabemos, el aprendizaje de la escritura es un proceso evolutivo que se desarrolla gradualmente. El aprendizaje de la lectura y escritura no siempre va a la par, muchos niños\ñas saben leer sin embargo tienen dificultad para escribir o viceversa. La falta de estas habilidades en los infantes degenera la creatividad, motricidad, inseguridad, autoestima, y un niño(a) que no crea, no construye, es un ser que poco o a poco se va convirtiendo en un personaje sin ideas concretas, inseguro, y sin expectativas de desarrollo, Es así que el objeto del presente documento es "Elaboración y aplicación de una guía didáctica de técnicas grafo plásticas, para el desarrollo de la motricidad fina en los niños y niñas de cuatro a cinco años de edad del barrio Niagara Mirador de la parroquia Ignacio Flores, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, 2007-2008"
- ItemMódulo de pedagogía teatral para mejorar la asimilación de conocimientos dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje de la asignatura de estudios sociales en los estudiantes de octavo, noveno y decimo año de educación básica del centro de educación básica intercultural bilingüe Cusubamba de la parroquia Cusubamba, cantón Salcedo durante el periodo 2010-2011.(Latacunga / UTC / 2012, 2012) Cevallos, Wilmer; Pacheco, Paulina; Gallardo, FernandoLa pedagogía teatral es una metodología activa de orientación constructivista que permite utilizar las múltiples técnicas del arte escénico en la educación, buscando potenciar las etapas de desarrollo del juego y nutrir el área cognitiva, psicomotriz y afectiva de los estudiantes, docentes y de la comunidad en la cual se encuentran insertos, además permite obtener logros de una forma mas dinámica y menos estresante por supuesto conceptualizando términos y nociones de actividades que aportan insumos al proceso de enseñanza aprendizaje desde una perspectiva critica y reflexiva. Dicha pedagogía trabaja con los afectos de las personas prioriza el desarrollo cognitivo por sobre las artística, utilizando la capacidad de juego y no el talento particular para hacer teatro como recurso educativo fundamental estimula la libre expresión, respeta la naturaleza y las posibilidades de la diversidad de los estudiantes, privilegia el proceso de aprendizaje e implementa una actividad educativa enfocada hacia el aprendizaje y no solo una técnica pedagógica que se centra en el resultado de la acción docente …
- Item"Propuesta de formato y estructura de un informe de práctica de Laboratorio de Ciencias Naturales en Educación Básica"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-10) Herrera Herrera, Ana Lucia; Gallardo, FernandoEl objetivo de la investigación fue conocer los beneficios que prestaría un informe para las prácticas de laboratorio de Ciencias Naturales, con la finalidad de registrar, analizar y desarrollar las observaciones y experimentos que se realicen en él. Para las investigaciones realizadas se utilizó la técnica de investigación de campo participativa ya que por medio de ella se llegó a determinar las normas, condiciones evaluación, archivo y codificación de la documentación del registro de las prácticas. Los métodos y técnicas que fueron aplicados a los docentes y a los alumnos de la institución, llegado a conocer el problema que genera el no contar con un laboratorio de ciencias naturales y particularmente el uso de informe en donde registra fenómenos que se presentan en las prácticas.