Browsing by Author "Freire Samaniego, Jorge David"
Now showing 1 - 20 of 38
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnimación virtual tridimensional para la difusión cultural de las formas arquitectónicas de la hacienda Tilipulo como patrimonio de la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-11) Álvarez Sangoquiza, Ángel Mesías; Chuqui Vallejo, César Fabián; Freire Samaniego, Jorge DavidEl punto de partida para la elaboración de la investigación fue el Diseño Gráfico como medio de difusión cultural, junto con los elementos del Diseño Multimedia. Componentes que están presentes en cualquier otro medio gráfico, como color, forma, tipografía, entre otros. En la tesis el diseño en 3D, jugó un papel importante ya que de este dependió el éxito de la producción multimedia. Además, se destaca la elaboración del Guión Multimedia, donde se detalla paso a paso el recorrido por la edificación. El estudio refleja que gran parte de la ciudadanía desconoce el valor de las formas arquitectónicas que posee la Hacienda Tilipulo, siendo necesario plasmar una nueva imagen de la misma, y qué mejor hacerlo mediante el uso de nuevas tecnologías como la tercera dimensión partiendo del modelado del conjunto arquitectónico para la creación de la animación. Esto ayudará al fortalecimiento cultural de la comunidad mediante el uso de nuevas estrategias de difusión.
- ItemLa contaminación visual publicitaria y elementos atípicos del sector comercial en la ciudad de Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2024-03) Chicaiza Tuso, Lenin Abel; Freire Samaniego, Jorge DavidLa propuesta se localiza en la ciudad de Latacunga y surge a partir de un análisis exhaustivo de la contaminación visual presente en los sectores comerciales de la urbe. Para abordar esta problemática se aplicó una metodología que incorpora enfoques ambientales, integrando teorías, conceptos y prácticas relacionadas con la psicología ambiental, la arquitectura, la planificación urbana y el diseño. Portella (2014). En este contexto se evaluaron las normativas municipales de Latacunga, regulan aspectos como: el comercio informal, la ubicación adecuada de cableado e infraestructura, así como la publicidad general por los comercios. El objetivo fue analizar el impacto de esta regulación en la calidad de vida de los habitantes de la ciudad, quienes requieren el apoyo y la orientación de las autoridades.
- ItemDiseñar una revista iconográfica e informativa sobre las diferentes especies de plantas del área nacional de recreación El Boliche, en los senderos Romerillo y Quishuar, utilizando el proceso de estilización de fotografías actuales, para informar al turista sobre la flora, durante el periodo 2013 - 2014.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015) Guashca Curicho, Silvia Verónica; Quimbita Sangucho, Edison Fernando; Freire Samaniego, Jorge DavidLas asignaturas de la carrera que han sido tomadas en cuenta para la elaboración de este proyecto fueron: cromática, tipografía, elementos del diseño, diseño editorial, ilustración, imagen corporativa, fotografía, entre otras. Las cuales han sido fundamentales y de gran ayuda para el desarrollo de la investigación. Uno de los aspectos fundamentales de este proyecto fue las ilustraciones de las plantas más representativas de la zona, para lo cual realizamos bocetos, esto dio el punto de partida para la digitalización de las mismas y la estilización de cada una de ellas para así representarlas iconográficamente. La revista iconográfica e informativa mantiene una identidad propia, que lo hace completamente entendible para el turista en general. Para la elaboración de esta XX i propuesta se utilizó varios softwares, los cuales facilitaron el manejo de las imágenes, ilustraciones, retoque fotográfico, diagramación Y' maquetación de la revista. Hay que considerar que la propuesta de una revista iconográfica e informativa se adapta a las necesidades de información de los visitantes, a su vez sirve como una fuente de datos para las personas que cuidan el área y a la vez esta revista puede ser utilizada como una promoción publicitaria hacia las personas, para incentivar el turismo ecológico de esta hermosa zona andina de nuestro país.
- ItemDiseño de BTL`s aplicado con relación al reciclaje de residuos sólidos urbanos en el parque Cachipamba; cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Rivera Chango, Jorge Fabián; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente proyecto se desarrolló con la finalidad de sensibilizar a los usuarios del parque ecológico Cachipamba del cantón Saquisilí sobre el reciclaje de residuos sólidos. La deficiente educación y cultura ambiental generan concentración de residuos que alteran la imagen y funcionamiento del parque en relación con el ambiente. Mediante la investigación realizada se desarrolló un producto publicitario para educar y sensibilizar a los usuarios del parque Cachipamba a través de BTL´s aplicado con relación al reciclaje, mediante el método proyectual se desarrolló estrategias de comunicación, las mismas que se caracterizan por presentar un orden lógico, aplicado en áreas, superficies u objetos ya existentes en el ambiente del parque mediante códigos visuales que contienen el mensaje de sensibilización sobre el reciclaje de residuos sólidos. A través de la observación, exploración, análisis e inspección de resultados obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos y técnicas de investigación se logró los resultados esperados para el desarrollo de la propuesta de diseño....
- ItemDiseño de material didáctico de fotografía publicitaria de alimentos y productos mediante folletos informativos para el mejoramiento de técnicas de fotografía de los estudiantes de la carrera de diseños grafico de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2015-08) Villacres Arellano, Franklin David; Sanchez Cardenas, Juan Carlos; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente trabajo de investigación surge de la necesidad de establecer una guía didáctica con contenido directo y adecuado sobre la fotografia publicitaria de alimentos y productos, presentando como principal objetivo el mejoramiento de las técnicas para realizar la fotografia profesional de una manera más práctica y con resultados profesionales dentro de las normas y parámetros hechos por investigaciones previas pero aportando un trabajo más simplificado que un proceso editorial más avanzado como libros, manuales o revistas, en este caso especifico se optó por un folleto el cual permita un mejor manejo y comprensión sin terminología complicada ni procedimientos demasiado técnicos, pero sí estableciendo los puntos esenciales y básicos para el desarrollo de la enseñanza en el campo de la fotografia para estudiantes de la carrera de Diseño Gráfico; así se planteó realizar la investigación y seleccionar los materiales adecuados para el diseño e impresión del folleto, con el objetivo de dinamizar su creación. Por consiguiente; se puso en la práctica todos los esfuerzos, tanto humanos y tecnológicos para el desarrollo del proyecto. Se puede ver por consiguiente que la guía elaborada presenta consejos prácticos en la terminología de la fotografia, con añadidos de ilustración, diagramación e imágenes las cuales permitieron tener una visión más amplia y objetiva de esta tesis y sus contenidos, para que el estudiante pueda discernir, imitar y mejorar los procesos para la obtención de un proyecto de fotografia publicitaria dentro de la rama de producción de alimentos y productos. En cuanto a las conclusiones de esta tesis junto al análisis de la hipótesis y los objetivos cumplidos en el folleto, cada técnica cumple con un estándar de procesos simples para que su reproducción sea una tarea que pueda ser mejorada y que su terminación sea un producto diferente según sea el caso.
- ItemDiseño de material virtual didáctico de impresión offset para la asignatura de producción gráfica en la carrera de diseño gráfico computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el periodo 2014(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Chicaiza Caizaguano, Byron Rene; Chicaiza Toapanta, Alex Danilo; Freire Samaniego, Jorge DavidLa investigación realizada contiene información detallada y relevante sobre el sistema de offset, el proceso total de funcionamiento de este sistema en la Universidad Técnica de Cotopaxi es abarcado por la asignatura de producción gráfica, la utilización de nuevas tecnologías hace que el hombre perfeccione día a día las técnicas de impresión, consiguiendo eficacia, alta calidad y mayor rapidez, por este motivo se ha considerado necesario el desarrollo de material didáctico virtual para de Diseño Gráfico….
- ItemDiseño de soportes de comunicación visual alternativos para promocionar los lugares turísticos urbanos de la ciudad de Latacunga.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Herrera Armas, Jeaneth Lorena; Soto Méndez, Nidia Viviana; Freire Samaniego, Jorge DavidSurge a partir de temas de interés acerca de cómo promocionar lugares turísticos en la ciudad de Latacunga de una manera alternativa, y presentar algo innovador a la publicidad tradicional que se emplea día a día, razón por la cual se decide realizar soportes alternativos (BTL), donde los método aplicados fueron la encuesta y la entrevista, mediante las cuales se obtuvieron información real y objetiva. Uno de los aspectos principales del trabajo fue la creatividad que partió con una forma básica de reunir ideas muy llamativas y plasmarlas en el bocetaje, las que dieron el punto de partida para la variedad de soportes creados a partir del bosquejo y los lugares turísticos urbanos de la ciudad de Latacunga, con el complemento de medios digitales (montajes), donde la combinación de ambas técnicas se obtuvo efectos increíbles con imágenes diferentes y denotativas de los lugares. En el proceso de diseño se aplicó el arte de la creatividad, esta técnica junto a la fotografía produce el efecto transformación para crear la diferencia de los BTL’S, esto permitió conocer los materiales y recursos necesarios para el desarrollo y puesta en marcha de la creación de los soportes de comunicación visual alternativos. El efecto de los BTL`S atraerá y facilitará a los turistas atreverse a descubrir nuevas formas de conocer los lugares turísticos urbanos de la ciudad, que son sitios selectos por su belleza histórica y arquitectónica. A través de los BTL’S se familiarizaran los turistas con la creatividad empleada para promocionar cada lugar, haciendo que éstos disfruten de la publicidad alternativa que les permita informarse, y que ayude a establecer un interés por conocer los lugares turísticos urbanos de la ciudad.
- ItemDiseño de un folleto fotográfico e ilustrado basado en la diagramación editorial, acerca de la historia, vida y tradiciones de los chagras del cantón Mejía, provincia de Pichincha, como medio de promoción turística, en el período 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Caiza Guanochanga, Paúl Fernando; Chicaiza Quispe, Edgar Vinicio; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente estudio investigativo tiene como propósito impulsar nuevas formas de comunicación como es el uso de un Folleto Fotográfico e Ilustrado acerca de la historia, vida y tradiciones de los chagras como medio de promoción turística que permita e impulse el desarrollo del Cantón Mejía ya que una de las mayores realidades que posee nuestra sociedad actual es la pérdida de la verdadera identidad cultural, así como de las costumbres y tradiciones, que lamentablemente día tras día van en decadencia, siendo otras culturas las que se impongan a las de nuestra procedencia, es por ello que se deben formar bases a las nuevas generaciones para que se integren a la humanidad, con conocimientos que conlleven a la formación de una verdadera identidad cultural….
- ItemDiseño de un manual para la correcta implementación de las 9´S en las empresas de fabricación de postes de hormigón de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, UTC., 2020-09) Lema Través, Edwin Manuel; Proaño Moreno, Edwin Fernando; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente estudio está establecido en los beneficios que se obtienen a partir de los principios de la metodología 9´s; por lo cual se ha denominado como diseño de un manual para la correcta implementación de las 9s´, en las empresas de fabricación de postes de hormigón de la ciudad de Latacunga; la cual tiene la finalidad de indagar sobre la literatura de estudios relacionados con la metodología 9´s para conocer el funcionamientos y modos de aplicación de cada uno de los principios de este estudio; con la ayuda de una investigación bibliográfica documental. Posteriormente se determinó la situación actual del proceso productivo de estas empresas; a continuación, y con la ayuda de los datos recopilados, se pudo establecer los procedimientos metodológicos en el diseño de un manual para la correcta implementación de esta metodología, acorde a las necesidades y las deficiencias identificadas en las empresas de fabricación de postes de hormigón de la ciudad de Latacunga
- ItemDiseño de un programa de gestión técnica de riesgo mecánico, en función de la ISO 13857.2008, para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos del grupo Familia.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2018-08) Velásquez Valdivieso, Jhony Eduardo; Freire Samaniego, Jorge DavidEl proyecto de investigación se enfoca en generar un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en función de la ISO 13857:2008, para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo familia, de esta manera se podrá reducir los riesgos mecánicos que estas máquinas presentan. Al aplicar guardas con distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas de peligro con los miembros superiores e inferiores, se dará cumplimiento a este proyecto mediante la identificación de los riesgos mecánicos a los que los colaboradores están expuestos, empleando la normativa descrita y definir soluciones. Al lograr conocer el origen de los accidentes descritos, se podrá generar conclusiones y plantear correcciones en los puntos de riesgos mecánicos aplicando guardas en las máquinas de papel. La importancia de este proyecto resalta en la reducción del índice de accidentabilidad que se presentará en un futuro al ser aplicado el objetivo planteado, pues se reducirá los accidentes ocasionados por atrapamiento, generando un impacto positivo al formar un ambiente laboral más confiable y seguro, los beneficiarios directos serán los operadores que intervienen en el proceso productivo del área, y los beneficiarios indirectos serán todas aquellas personas que formen parte de la empresa.
- ItemDiseño de un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en la función de la ISO 13857: 20008, para mejorar las condiciones de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo FAMILIA.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2018-08) Velásquez Valdiviezo, Jhony Eduardo; Freire Samaniego, Jorge DavidEl proyecto de investigación se enfoca en generar un programa de gestión técnica del riesgo mecánico, en función de la ISO 13857:2008, para mejorar las condiciones de seguridad industrial y salud ocupacional, del proceso productivo en el área de molinos, de grupo familia, de esta manera se podrá reducir los riesgos mecánicos que estas máquinas presentan. Al aplicar guardas con distancias de seguridad para impedir que se alcancen zonas de peligro con los miembros superiores e inferiores, se dará cumplimiento a este proyecto mediante la identificación de los riesgos mecánicos a los que los colaboradores están expuestos, empleando la normativa descrita y definir soluciones. Al lograr conocer el origen de los accidentes descritos, se podrá generar conclusiones y plantear correcciones en los puntos de riesgos mecánicos aplicando guardas en las máquinas de papel. La importancia de este proyecto resalta en la reducción del índice de accidentabilidad que se presentará en un futuro al ser aplicado el objetivo planteado, pues se reducirá los accidentes ocasionados por atrapamiento, generando un impacto positivo al formar un ambiente laboral más confiable y seguro, los beneficiarios directos serán los operadores que intervienen en el proceso productivo del área, y los beneficiarios indirectos serán todas aquellas personas que formen parte de la empresa
- ItemDiseño de un sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo, bajo la Norma Iso 45001-2018 para el Cuerpo de Bomberos del GADMI del cantón Saquisilí.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Almache Campaña, Marco Javier; Freire Samaniego, Jorge DavidLa presente investigación se basa en el Diseño y Planificación del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional en el Departamento de Bomberos de GADMI del cantón Saquisilí, que protege la integridad física del personal, fomenta una cultura de prevención de riesgos laborales y cumple con los requisitos nacionales e internacionales.
- ItemDiseño de una guía digital de post producción fotográfica para el correcto uso del laboratorio multimedia de la carrera de diseño gráfico computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi periodo 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-09) Chariguaman Hidalgo, Sara Macrina; Amaya Conforme, Victoria Andrea; Freire Samaniego, Jorge DavidLa presente investigación se desarrolló en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga sector San Felipe Avenida Simón Rodríguez en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Carrera de Ingeniería en Diseño Gráfico Computarizado a los alumnos de cuarto a octavo ciclo, en la cual se observó las diferentes falencias dentro del campo de estudio. Dentro de la investigación se tomó en cuenta las opiniones brindadas de los estudiantes de la asignatura, la cual hemos analizado de forma objetiva ya que nos permitió tener bases fundamentales y datos reales para la presente propuesta con el fin de fortalecer el aprendizaje del estudiante….
- ItemDiseño de una historieta iconográfica mediante la ilustración de los personajes de la fiesta tradicional de los tres reyes del cantón Saquisilí, como fuente de información y material didáctico para la colectividad y los niños de la escuela “Nuestra Señora de Pompeya” ubicada en el barrio centro del cantón durante el periodo 2013(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Martínez Martínez, Luis Ramiro; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente proyecto de tesis: “Diseño de una historieta iconográfica mediante la ilustración de los personajes de la fiesta tradicional de los Tres Reyes del Cantón Saquisilí, como fuente de información y material didáctico para la colectividad y los niños de la escuela “Nuestra Señora De Pompeya” ubicada en el barrio centro del cantón durante el periodo 2013”. Se realizó con éxito y satisfacción, con la finalidad de compartir valiosa información tanto turística como religiosa sobre la Fiesta Tradicional de los Tres Reyes del Cantón Saquisilí. El propósito del diseño de la presente historieta iconográfica es que los habitantes del cantón y turistas obtengan información de esta fiesta y la conozcan para que despierte el interés tanto tradicional como religiosa de dicha festividad, pues después de una larga investigación de esta fiesta dio como resultado el principal factor para la realización del presente proyecto: la cual es que no existe información acerca de la fiesta tradicional religiosa de los tres reyes dentro de la comunidad….
- ItemElaboración de la guía didáctica sobre movimientos, ángulos y planos de fotografía y video mediante la utilización del laboratorio multimedia de la carrera de diseño gráfico computarizado de la Universidad Técnica de Cotopaxi, en el período 2014(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-01) Bautista Bastidas, Kléber Alexis; Páez Córdova, Carlos Andrés; Freire Samaniego, Jorge DavidEn la actualidad y mediante un estudio meticuloso se ha visto la necesidad de diseñar una guía didáctica sobre los movimientos, ángulos, planos de fotografía, y video con la finalidad de que los estudiantes conozcan sobre el manejo adecuado de los equipos del Laboratorio Multimedia de la carrera de Diseño Computarizado en la Universidad Técnica de Cotopaxi, fortaleciendo el conocimiento. Hoy en día la didáctica forma parte primordial en la pedagogía, ya que es utilizada en diferentes lugares del mundo, porque proporciona información directa, de esta manera se capta rápidamente la atención de los estudiantes obteniendo resultados académicos muy favorables. En el laboratorio multimedia podemos encontrar un sin número de equipos de última tecnología que necesitan del uso y dominio de una técnica adecuada, el contenido de una guía didáctica en este caso debe ser clara y precisa utilizando elementos fáciles de identificación para el estudiante como tipografías, imágenes en buena calidad, gama cromática, ilustraciones referentes al tema, el docente podrá vincularse de mejor manera con el aporte del material didáctico.
- ItemElaboración de un plan de prevención de riesgos laborales y salud ocupacional en el Taller de Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal Sigchos.(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial, 2018-03) Gallegos Jiménez, Héctor Geovanny; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente trabajo de investigación está orientado a elaborar un Plan de Prevención de Riesgos y Salud Ocupacional en el Taller del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Sigchos, con la finalidad de mejorar la seguridad, salud en el trabajo realizando un análisis de la situación actual en la que se encuentran el taller mediante herramientas y técnicas de investigación con los indicadores (resultados tabulados) se procedió a la identificación de los riesgos mediante la matriz GTC-45 para la identificación de los peligros y la evaluación de los riesgos en la seguridad y salud ocupacional, con ello realizar la gestión preventiva a través de los siguientes controles de ingeniería: en la fuente, en el medio de transmisión, y en el trabajador con los componentes de apoyo, para mitigar los riesgos a los que están expuestos, se propone y sugiere: la señalización adecuada acorde a la normativa vigente; aplicación de las 9´s; clasificación de desechos; verificación y dotación de Equipos de Protección Personal según la actividad; capacitación en seguridad y salud a los trabajadores, como también en el uso y concientización del E.P.P; plan de emergencia.
- ItemElaboración de una historieta digital mediante animación 2d multimedia para dar a conocer los riesgos de contagio de transmisión sexual en los estudiantes de la unidad académica de ciencias de la ingeniería y aplicadas de la universidad técnica de cotopaxi en el periodo 2014 - 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Zumba Moreno, Karina del Rocío; Freire Samaniego, Jorge DavidEl propósito fundamental de esta investigación es la elaboración de una historieta digital mediante animación 2D para los estudiantes de la Unidad Académica de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Hablar de sexualidad actualmente no es un mito pues los jóvenes comienzan su vida sexual a temprana edad sin conocer los riesgos que estas podrían ocasionales en un futuro. Dentro de la historieta podemos evidenciar el uso de personajes, colores llamativos y efectos de movimiento con los cuales buscamos generar expectativa en el grupo objetivo….
- ItemEstudio de prefactibilidad y elaboración de un cd interactivo para el proyecto de turismo alternativo “cacique del silencio” en el sector Quebracho Herrado, San Francisco - Argentina.(LATACUNGA / UTC / 2008, 2008) Albán Escobar, Jorge Eduardo; Freire Samaniego, Jorge DavidLa realidad ambiental, económica y política, de los países Latinoamericanos se viene marcando en general, con una constante necesidad de generar fuentes alternativas de producción de recursos económicos, que no afecten a los distintos ecosistemas y propendiendo a la conservación del medio natural, en esta línea, la generación de proyectos de tipo agroecoturisticos, están convirtiéndose en una posibilidad real de lograrlo. Considerando que posicionarse dentro de un mercado turístico, cada vez mas exigente y más variable, implica generar una serie de cambios dentro las formas tradicionales de producir, se propone este estudio de pre factibilidad, que en su fin procura, analizar las posibilidades de combinar la actividad del campo con la actividad turística, en un solo proyecto, pionero en la propuesta, y, que lleva de forma intrínseca, demostrar que es viable su generación como tal, en esta zona. Así el proyecto contiene cuatro capítulos, el primero, contiene los pasos esquemáticos para desarrollar el estudio propuesto; introducción, formulación y planteamiento del problema, justificación, hipótesis, objetivos, marco teórico, marco conceptual, mismos que determinan los elementos necesarios para llegar a la consecución de los datos que nos permiten verificar la pre factibilidad o no del proyecto, que, conjuntamente con el diseño metodológico, y el cronograma de actividades, nos permiten medir los avances que se generen, concordando con el diseño mas adecuado para los estudios respectivos, planteados en el segundo capitulo; de la misma manera la etapa investigativa, a la que se hace referencia en el tercer capitulo, permite detallar a profundidad cada uno de los pasos planteados en los dos capítulos anteriores, estos son una herramienta esencial, y permiten ir puliendo las alternativas existentes, considerando tanto a factores externos como internos, pero que de una u otra forma afectan al proyecto en su esencia. Como aporte fundamental es esta etapa, tenemos el desarrollo del CD, interactivo, que se convierte en el vinculo entre la sociedad en general con el proyecto, este fue elaborado con distintos tipos de software, que permiten darle un valor agregado a este proyecto a la hora de promocionarlo dentro del mercado turístico.
- ItemEstudio de puestos de trabajo en el área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado de Mejía(Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial, 2017-08) Canchig Cevallos, Nancy Verónica; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente proyecto de investigación consiste en realizar un estudio de puestos de trabajo del área administrativa del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Mejía, entidad municipal cuya actividad principal es la administración pública, la satisfacción de las necesidades de los ciudadanos y la calidad de su servicio a la comunidad. El cual iniciará con una descripción de las actividades realizadas en cada puestos de trabajo, identificando la existencia de grupos de alto riesgo por exposición a movimientos repetitivos y malas posturas que causan molestias musculo – esqueléticas, lesiones y morbilidad. Se aplicar como referencia el método descriptivo y de campo basado en hechos del aporte investigativo, la recolección de datos dentro del entorno laboral mediante el uso del análisis de puesto de trabajo por tarea, la observación, lista de chequeo y con la matriz INSHT se logrará identificar las actividades con mayor posibilidad de daño a la salud de las personas que laboran en la institución, una vez realizada la identificación se efectuará la valoración de los riesgos laborales en el mejor de los casos para evitar el ausentismos en las áreas de trabajo. También, se propone medidas preventivas destinadas a controlar los riesgos además, de una correcta vigilancia de salud ocupacional brindando a los empleados la información necesaria para prevenir accidentes, mejorar su calidad de vida, optimizar su desempeño laborar en un ambiente confortable y seguro; realizando pausas activas de esta manera se pretende que el sitio de trabajo esté acorde a las actividades que efectúan logrando la satisfacción laboral y el aumento de la productividad.
- ItemEstudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la central hidroeléctrica Pucará.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y A plicadas., 2020-02) Paucar Ramos, John Estalin; Freire Samaniego, Jorge DavidEl presente proyecto de investigación se enfoca en el estudio de riesgos físicos por ruido y vibraciones en la Central Hidroeléctrica Pucará, el cual tiene como objetivo principal evaluar los niveles de exposición diaria, por medio del levantamiento de información sobre las características de los puestos de trabajo expuestos a dichos riesgos, se pudo evidenciar las fuentes principales que afectan directamente a los puestos de trabajo. Las mediciones de ruido se las realizó siguiendo la Norma NTE INEN-ISO 9612, utilizando un sonómetro de clase 2, para niveles de exposición al ruido diario con ponderación “A”, y para las mediciones de vibraciones se las ejecutó con la Norma NTE INEN-ISO 2631, utilizando un vibrómetro de 3 ejes, los niveles de exposición diaria se procede a compararlos con límites permitidos por el decreto Ejecutivo 2393 y la Norma NTP 839. Las actividades planteadas se lograron cumplir mediante la determinación de puestos de trabajo con posibles eventos de ruido y vibraciones, esto se logró mediante una matriz de identificación de riesgos físicos y la elaboración de matrices en Excel para la toma de datos y evaluación de resultados. Al realizar la evaluación de ruido se pudo observar qué solo un puesto de trabajo presenta un nivel de exposición al ruido diario con ponderación “A” de 91,6 dB con ponderación “A” siendo el nivel mayor a los 85dBA establecido por el Decreto Ejecutivo 2393 del nivel de exposición a 8 horas de trabajo diario, los demás puestos de trabajo evaluados se encuentran con un riesgo tolerable. En la evaluación de los niveles de exposición para vibraciones de cuerpo entero, se determinó que todos los puestos de trabajo se encuentran por debajo de los 0,5 m/s2 , siendo este el límite permitido para dar lugar a una acción correctiva. Por último, se planteó medidas preventivas y correctivas para los puestos de trabajo evaluados con riesgo intolerable.