• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Freire Anchatuña, Cristian Iván"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de la eficacia de siete fungicidas para el Control de Tizón Tardío (phytophthora infestans mont de bary) en Papa variedad Capiro, en la estación experimental santa catalina – iniap, 2017 – 2018.
    (Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2018-08) Freire Anchatuña, Cristian Iván; Chancusig, Francisco Hernán
    La presente investigación se realizó en la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, parroquia Cutuglahua, Cantón Mejía, Provincia de Pichincha, a una altura de 3064 m.s.n.m. y coordenadas UTM 9959382 de latitud y 0772618 de longitud, con el objetivo de evaluar la eficacia de siete fungicidas para el control del tizón tardío (Phytophthora infestans Mont. De Bary) en papa (Solanum tuberosum) variedad Capiro. Se aplicó un diseño completo al azar, dando un total de 8 tratamientos y 32 unidades experimentales. La metodología a seguir fue realizar un análisis de suelo previo, la preparación del terreno, trazado de parcelas y elaboración de surcos, la siembra fue ubicando un tubérculo de 60 g por sitio, la distancia de siembra fue a 0,30 cm entre planta y a 1,10 m entre surco. La fertilización se realizó basado en el análisis de suelo colocando N: 140, P205: 300, K 20: 60 y S: 30 Kg/ha. la deshierba fue manual, además la aplicación de los tratamientos se realizaron según las condiciones climáticas, es decir en días con abundantes lluvias se realizaban cada 7 días y en época seca cada 15 días, cada tratamiento fue aplicado a la dosis según el área y la recomendación técnica del producto, basada en una dosis de 200 l/ha cuando las plantas estuvieron pequeñas y en 400 l/ha cuando las plantas ya obtuvieron más follaje, los indicadores a evaluar fueron severidad de la enfermedad, Área bajo la curva de progreso de la enfermedad, eficacia de los fungicidas, número y peso de tubérculos por planta, rendimiento por categorías y rendimiento total. La investigación expresó los siguientes resultados: El tratamiento T4(Dimetomorf + Fluazinam) fue quien presentó menor porcentaje de severidad de ataque de P. infestans con 1,67%, además obtuvo un porcentaje del 97,93% en el control de la enfermedad y por ende fue mínima el ABCPE, T5 (Propamocarb HCl + Fenamidone) fue el tratamiento con mayor número de tubérculos cosechados por planta con un promedio de 19,08, el rendimiento por planta fue para T2 (Dimetomorf + Clorotalonil)con un promedio de 2,38 kg/planta, mientras que en el rendimiento (t/ha) por categorías se observa que el tratamiento T7 (Propineb + Fluopicolide) alcanzó un promedio de 14,83 t/ha, en segunda categoría T5 (Propamocarb HCl + Fenamidone) obtuvo un promedio de 12,26 t/ha, tercera categoría T6 (Propamocarb HCl + Fluopicolide) con un promedio de 7,82 t/ha y T3 (Dimetomorf + Ametoctradin) alcanzó un promedio de 3,17 t/ha para la cuarta categoría, en el rendimiento total (t/ha) el tratamiento T2 (Dimetomorf + Clorotalonil) obtuvo una producción promedio de 32,8 t/ha. Para la relación beneficio/costo T5 presentó un valor de 3,69; es decir, que por cada dólar invertido hay una recuperación de 2,69 USD.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C