Browsing by Author "Flores Sánchez, Flores Sánchez"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“Perfil del turista cultural que visita la provincia de Pichincha”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-02) Flores Sánchez, Flores Sánchez; Benavides Zura, Norma LuciaEl objetivo de la presente investigación fue describir el perfil del turista cultural que visita la provincia de Pichincha. Se utilizó el tipo de investigación descriptiva con enfoque cualitativo e instrumentos de un cuestionario guiado y la plataforma Canva. El primer objetivo consistió en sistematizar los datos obtenidos después de la aplicación del instrumento, se utilizó el muestreo no probabilístico, fue necesario identificar el número de turistas que visitan las manifestaciones culturales de la provincia de Pichincha por datos tomados del Ministerio de Turismo del año 2020, posterior a ello se determinó la fórmula para obtener la muestra, consiguiendo como respuesta un total de 384 que se debieron aplicar, para seleccionar los atractivos se investigó por medios digitales y documentos, con el fin de obtener una base de datos del inventario de atractivos turísticos de la provincia, dentro de la investigación se seleccionó diez manifestaciones culturales que cuentan con jerarquía III y se clasifican por categorías, tipos y subtipos con el propósito de obtener las características del perfil del turista cultural, los resultados revelaron que los turistas son principalmente ecuatorianos 32%, de edades jóvenes adultos de entre 17 y 25 años de género masculino 68%, un 43% son solteros, la situación laboral con un 37% trabajan en empresas públicas. En la variable socioeconómica el 44% tienen un salario básico con un nivel de educación de bachillerato, viajan con amigos, un 40% con mayores a 16 años y un 49% con menores de 16 años, un 49% estima gastar en su viaje de 0 a 100$ y un 46% gasta más en alimentación seguido de un 37% que gasta en transporte. Posterior a ello se encuentra la variable de motivación, un 53% de los turistas viajan por relajación, seguido de un 22% que viajan por estudios, un 20% por visitas a familiares y tan solo un 5% por motivos de trabajo, los turistas les agradan los centros históricos con un 41%, también disfrutan de las iglesias con 24% y los museos de la provincia con un 19%, el 56% de los turistas estiman quedar de 0 a un día, un 53% se informan acerca de los atractivos por medio de las redes sociales mientras que un 40% se informan por medio de páginas web, viajan por fines turísticos cada feriado con un 61%, y han visitado un 67% de los turistas frecuentemente la provincia. Finalmente, en la variable de preferencias, el 29% de turistas prefieren el turismo de aventura y con un 215 el turismo cultural, un 60% prefiere hospedarse en hotel, un 20% en hosterías y tan solo el 10% en cabañas, el 57% prefiere la comida tradicional del lugar de visita, otro 57% prefiere hacer actividades como caminata, y un 24% gastronomía, por último, un 59% prefieres trasladarse a los atractivos en vehículo propio, un 34% en vehículos públicos y tan solo un 8% en vehículos de alquiler. Posteriormente, se elaboró un boletín informativo el que abarca los resultados obtenidos de las características demográficas, socioeconómicas, motivacionales y preferencial del turista cultural, para el diseño se utilizó la plataforma virtual de Canva, el boletín contiene la descripción de las manifestaciones culturales seleccionadas, el perfil del turista y la sección final del boletín incluye fotografías y una frase anónima referente al turismo cultural.