Browsing by Author "Flores Montúfar, César Quintillano"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis jurídico del derecho a la resistencia y su inaplicabilidad.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-07) Aguilar Rodríguez, Angélica Zenaida; Amores Guerra, Rodrigo Alejandro; Flores Montúfar, César QuintillanoEl Derecho a la Resistencia es un derecho necesario e insustituible para que el pueblo, lo puede ejercer en forma individual o colectiva, siendo un derecho natural de defensa, ante todo tipo de arbitrariedad y abuso del poder público; más aún, necesario en la vida del Estado Constitucional Moderno, donde aparecen gobiernos totalitarios que con sus acciones violentan sin respeto alguno a la Constitución y la Ley. Este derecho es conocido también comojusresistendi, o iusresistendi el mismo que adquiere formación doctrinaria en la Edad Media recomendándose la resistencia pasiva, no cumpliendo las leyes injustas. El preámbulo de la Declaración Universal de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en su tercer considerando y al hablar de la protección de los derechos humanos, manifiesta el ideal de que estos, sean protegidos por un régimen de Derecho reconociéndose de esta manera explícitamente el derecho a la resistencia, ya que al complementarse dicho considerando se expresa: “a fin de que el hombre no se vea compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.” Hablamos entonces de un “supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.” Otorgado al ciudadano como defensa natural. Los tesistas preocupados de los acontecimientos sociales y políticos que vive actualmente el Ecuador y de los argumentos expuestos ante la inaplicabilidad de un derecho consagrado en la Constitución de la República en el Art. 98, han considerado exteriorizar la presente investigación, efectuando un análisis jurídico del derecho a la resistencia y su inaplicabilidad.
- ItemInserción laboral para las personas que han cumplido una sanción penal en ciudad de Latacunga.(Latacunga / UTC / 2012, 2012-07) Benítez Gómez, Brenda Yadira; Flores Montúfar, César QuintillanoLa investigación sobre “Inserción Laboral para las personas que han cumplido una sanción penal en la ciudad de Latacunga” tiene como propósito general reflexionar sobre la posibilidad de reintegrar nuevamente a la vida social y laboral a las personas que fueron privadas de su libertar y que una vez que han cumplido su respectiva pena puedan ser consideradas como seres capaces de desempeñarse en cualquier tipo de empleo y no se las discrimine por su condición de ex convictos. Con este objetivo se considera que la propuesta servirá para presentar alternativas adecuadas sobre la posibilidad de reinsertar en el campo laboral a todas aquellas personas que han cumplido una pena y pongan en práctica talleres que recibieron mientras permanecieron en prisión para que se constituya una nueva forma de empleo y garanticen su permanencia en libertad, pues muchas veces por la falta de oportunidades que la misma sociedad les niega se ven obligados a cometer nuevamente un delito. La propuesta en si consiste en presentar alternativas nuevas para garantizar la inserción de los ex reclusos en el campo laboral en la provincia de Cotopaxi, con la intención de coadyuvar a que se respete y garantice los derechos y obligaciones de las personas que han salido de la cárcel y se desarrollen de acuerdo a las Leyes Nacionales, Convenios y Pactos Internacionales. Respaldándoles con los beneficios y leyes amparados por el Gobierno Ecuatoriano y haciendo respetar sus derechos como ciudadanos libres y rehabilitados.