Browsing by Author "Flores Montúfar, César Quintiliano"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis jurídico de la contratación pública en las obras de construcción”, (menor cuantía, cotización, licitación, contratación integral por precio fijo) dentro del gobierno autónomo descentralizado de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-10) Huertas Vaca, Paúl Germánico; Flores Montúfar, César QuintilianoA nivel nacional, la contratación de bienes y servicios por organismos gubernamentales proporciona los insumos necesarios que permiten a los gobiernos suministrar servicios públicos y desempeñar otras tareas. Los sistemas de contratación pública repercuten de forma significativa en el uso eficiente de los fondos públicos y, en términos más generales, en la confianza pública en los gobiernos y en su forma de gobernar. El logro de una buena relación entre calidad y precio, el acceso público a la información relativa a los contratos públicos, y las oportunidades equitativas para que los proveedores compitan con miras a obtener contratos públicos, son requisitos esenciales de un sistema eficiente de contratación pública. La Historia de la Contratación Publica en el Ecuador, ha venido dando pasos vertiginosos modernizados y siempre busca la manera de transparentar todos los procesos de Contratación dentro de las Instituciones Públicas.
- ItemAnálisis jurídico de la situación de los hijos de los migrantes que quedan bajo el cuidado de tutores y curadores del sector urbano del cantón Pujilí(LATACUNGA / UTC / 2013, 2012-11) Salas León, Darwin Marcelo; Flores Montúfar, César QuintilianoLa migración es un fenómeno que sucede a diario en el país y trae consigo una serie de problemas como son la desorganización de la familia, los hijos menores de edad quedan en manos de tutores y curadores, que si bien es cierto se hacen cargo de estos niños y adolescentes.
- ItemAnálisis jurídico social del delito de robo simple en la legislación ecuatoriana, cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-08) Romero Ibáñez, Freddy Washington; Flores Montúfar, César QuintilianoDurante los últimos años, varias propuestas de diferentes sectores de la sociedad se han realizado, a fin de proponer una nueva legislación penal, de acuerdo a diferentes conceptos, políticas y visiones de la criminalidad que en la actualidad asecha a la sociedad ecuatoriana, estas no dan los resultados esperados, porque desde mi óptica no existe una política clara para combatir frontalmente el cometimiento de los delitos, especialmente el robo simple. En algunos casos se han implementado ciertas políticas parches que no se evidencian soluciones a corto, mediano y largo plazo; es por esta razón que en esta Tesis se realiza un minucioso análisis de los delitos de robo simple, especialmente cuando se tiene el "ánimo de apropiación", ya que en los últimos tiempos se realizan diversas discusiones, tratando de encontrar la mejor opinión entre las que sostienen que es un elemento subjetivo simplemente; se concluye manifestando que el ánimo de apropiación es un elemento subjetivo del tipo de robo, como es también el "querer sustraer", y convirtiendo esa conclusión en premisa de otro razonamiento nos lleva a otra consecuencia importantísima: "Nuestra legislación penal sustantiva establece sustancialmente que el robo simple es un delito que afecta directamente al patrimonio y a las personas". Otro juicio trascendental que formulan varios autores de doctrina penal, es el de considerar injusto algunos artículos del Código Penal, que tienden a determinar la pena según el valor de la cosa sustraída, manifestando que: "nosotros pensamos que el valor de las cosas debe ser tornado en consideración, no para la imposición de la pena sino exclusivamente para el pago de la indemnización de daños y perjuicios".
- ItemLa contaminación del ambiente por el ruido y su incidencia en la salud de las personas(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) León Andrango, Juan Carlos; Flores Montúfar, César QuintilianoEste hecho aqueja a la sociedad en general. Por tal razón se plantea la necesidad de crear una ordenanza municipal. Que precautele por medio de normas y ejecute acciones de control, prevención y regulación la misma debe dar la facultad de ofrecer los requerimientos de control, restricción y los principios que fuesen necesarios con el objetivo de garantizar los derechos al Buen Vivir. Estos se encuentran contemplados en la constitución en orden a precautelar la contaminación del ambiente, ocasionados en este caso por el ruido motivo de estudio el Cómo se evidencia en la presente propuesta “el ruido” es un fenómeno contaminante permanente el caso formular acciones sancionarías sobre personas naturales o jurídicas, quienes promuevan este tipo de contaminación acústica. Es necesario resaltar las estadísticas realizadas en casos relacionados con la contaminación acústica cuyos resultados son alarmantes (Organización Mundial de la Salud). Es evidente que el fenómeno contaminante está causando graves problemas de salud a millones de seres humanos alrededor del mundo. El Ecuador no está aislado ante este acontecimiento, y más aún en la ciudad de Latacunga, ciudad en vías de desarrollo socioeconómico. Por esta razón, la importancia que tiene esta propuesta con la ejecución de una normativa legal.
- ItemDifundir la normativa jurídica, de los derechos y obligaciones laborales de los trabajadores en la unidad educativa hermano miguel del cantón latacunga en el año 2010-2011(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014) Otáñez Salazar, Manuel Julio; Flores Montúfar, César QuintilianoEn la legislación ecuatoriana, en general, ha existido poca preocupación e interés por la protección de los derechos de los trabajadores. Revisando la historia laboral del Estado ecuatoriano, encontramos que es la Constitución del 2008 la que ha abordado con amplitud y de manera expresa ha señalado los derechos que conlleva el trabajo; por ello, se considera ineludible para defender los derechos de quienes venden su fuerza laboral, la necesidad de difundirlo, para lograr concienciar hacia los demás y plantearlo la necesidad del conocimiento jurídico, poco difundido porque...
- ItemEstudio social y jurídico de la naturaleza del sicariato y la importancia de incluirlo como delito en la legislación ecuatoriana.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2013-08) Pacheco Tigselema, Marcelo Patricio; Flores Montúfar, César QuintilianoEl sicariato es un ilícito contra la vida, que se inicia por la promesa de la entrega o pago de un dinero, para segar la vida de un ser humano, atentado que se presenta en la mente criminal de gente sin escrúpulos que contratan a terceros conocidos como mercenarios, individuos que consuman el acto criminal, obteniendo de esos hechos inhumanos su modus vivendi. Este tema se enfoca principalmente en un estudio de la conducta social e individual del hombre, y sus consecuencias o alteraciones psicosociales, se pretende determinar si el sicariato se produce a consecuencia de un desorden psicológico tanto del que paga el precio, como por el que comete el acto o por otro tipo de consecuencias tales como las deficiencias en la educación, la escases de fuentes de empleo, la baja credibilidad en la justicia, la corrupción engendrada por el dinero narcotráfico, y la intolerancia social. La falta de políticas hacia el mantenimiento de la seguridad ciudadana, el ineficaz control de armas por parte de la policía, son factores que inciden para que el sicariato se haya convertido en un problema para la justicia social, por lo que hay que fortalecer su estudio para adecuar su conducta en nuestra legislación penal.