Browsing by Author "Falconí Tapia, Angelita Azucena"
Now showing 1 - 20 of 61
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la imagen corporativa de la Diócesis de Latacunga(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Caiza López, Joselyn Ibeth; Tipán Panchi, Mayra Elizabeth; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl trabajo investigativo tiene como objetivo analizar la Imagen Corporativa de la Diócesis de Latacunga para determinar si las personas que interactúan se sienten identificadas con la misión y visión institucional, es importante indicar que es un tema que actualmente tiene relevancia en el mundo organizacional y empresarial, por ende, este proyecto trata de analizar el impacto que tienen las actividades que se realizan y como afectan estas en la imagen corporativa. Por medio de la sustentación de bases teóricas de distintos autores y con el empleo del marco metodológico, se utilizó el enfoque cuantitativo, un diseño no experimental, un nivel descriptivo, se aplicaron las técnicas de la encuesta y la observación directa, se utilizaron como instrumentos el cuestionario y la ficha de observación enfocados a la recolección de datos para poder analizar las actividades que realizan, elementos visuales que poseen y canales de comunicación que maneja la diócesis ante sus feligreses. Mediante los resultados obtenidos, se observó que actualmente la Diócesis de Latacunga no cuenta con elementos visuales que ayuden a identificarse de manera rápida y a reconocer con qué principios trabaja (Misión y Visión), también que la Imagen Corporativa de la Diócesis de Latacunga, está siendo afectada por la falta de elementos visuales e imágenes ya que estos no trasmiten ningún mensaje religioso. Por tanto, para dar solución a la problemática existente se propone la modificación del logotipo, la utilización de un panel en donde se ubique de manera visible la misión y la visión de la diócesis, la creación de una página oficial en la red social Facebook y la incorporación de un Brochure digital.
- ItemAnálisis de los procesos de maquila del brócoli en la empresa Profloret ubicada en el cantón salcedo provincia de Cotopaxi, para el periodo julio – diciembre del 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-05) Pucuji Calvopiña, Mónica Elsa; Vinueza Brazales, Paulina del Pilar; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa presente investigación se realizo en la Empresa “PROFLORET.” con el propósito de analizar los procesos de maquila del brócoli, a través del cual se pudo determinar que su control interno era deficiente lo que afectaba notablemente su rentabilidad. El desarrollo del trabajo de investigación se efectuó a través de la aplicación del método Teórico, lo cual permitió reunir información en bases científicas teóricas. También se utilizó el método Inductivo – Deductivo, pues se partió de la información obtenida en el diagnostico situacional de la Empresa para tener un conocimiento general de los problemas que engloban la situación actual de la empresa. Se ha detectado que dentro de la organización no existe un sistema de control en los procesos por lo cual se nota una ineficiente segregación de funciones en las actividades que se realizan en la organización por lo que es conveniente aplicar un manual de procedimientos que ayudara a cumplir con los objetivos propuestos por la empresa. Los resultados de este trabajo tuvieron una significación práctica puesto que permitió poner a consideración del gerente un análisis de los procesos de maquila, lo cual ayudo a determinar los procesos que deben realizarse con exactitud y de esta manera mejorar la utilidad que genera esta actividad, aportando así al crecimiento socio – económico de este sector.
- ItemAnálisis de rentabilidad económica a la hacienda “La Rioja” ubicada en el sector San Vicente en la parroquia Poalo del cantón Latacunga provincia de Cotopaxi periodo enero – diciembre 2011.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Herrera Cofre, Nancy Patricia; Ilaquiche Cuyo, Alicia Blanca; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl proyecto de tesis tuvo como objetivo general realizar el Análisis de Rentabilidad Económica Financiera de la Hacienda La Rioja, de la ciudad de Latacunga, con la finalidad de evaluar la situación económica financiera, para lo cual se aplicó el análisis de la estructura y composición del Balance General y del Estado de Resultados; así como los índices financieros. Los métodos utilizados para el estudio fueron investigación descriptiva que ayudó a obtener las bases necesarias de la información, mostrando las formas correctas para alcanzar los procesos de investigación y el método cualitativo permitió a través de las entrevistas obtener información más precisa de los comportamientos de los estados financieros. En base a estos resultados, el Análisis Económico Financiero, constituye una herramienta de gestión gerencial para la eficiente toma de decisiones por parte de la Gerencia, La implementación del plan estratégico que mejore el control de los recursos económicos a través del análisis de rentabilidad económica, que permite una administración eficiente y oportuna de los recursos que posee la hacienda, que conllevan a la satisfacción y calidad en la entrega de los productos a los clientes de la empresa, fortaleciendo la imagen corporativa institucional. Finalmente se pide a la Gerencia de la Empresa poner en práctica las recomendaciones fruto de la investigación, que contribuyen a mejorar la gestión administrativa, financiera y económica, a su vez que es de gran utilidad para la toma de decisiones.
- ItemAnálisis de riesgo a la cartera vencida de la cooperativa de ahorro y crédito Chibuleo sucursal Latacunga en el periodo 2009 - 2011(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Cepeda Perugachi, Andrea Vanessa; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa Cooperativa de Ahorro y Crédito “Chibuleo” Ltda., institución dedicada a brindar productos crediticios a la sociedad, presenta problemas en su cartera vencida debido a que sus porcentajes de morosidad tienen tendencia al aumento progresivo. Por este motivo se realizó el presente trabajo investigativo para conocer las causas por las que ocurren estas eventualidades; el propósito de la investigación es el Análisis de Riesgo a la Cartera Vencida de la Cooperativa “Chibuleo Ltda.” Para recolectar información y poder conocer los resultados del análisis se utilizó las encuestas y entrevistas realizada a los empleados y socios de la cooperativa, los cuales ayudaron a identificar en forma clara las falencias que tiene la institución….
- ItemAnálisis de riesgo de la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y crédito MUSHUC RUNA LTDA. sucursal Latacunga, en el período enero - diciembre 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2015-06) Chacón Molina, Lorena Ximena; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa presente investigación tiene como objetivo realizar un análisis de riesgo de la cartera de crédito de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mushuc Runa Ltda. Sucursal Latacunga en el periodo 2012, para determinar el nivel de riesgo en el que se encuentra irrumpida la entidad y de tal forma minimizar la morosidad del crédito. Por lo que dadas las circunstancias y necesidades en la que la Cooperativa presenta una cartera vencida considerable, el trabajo investigativo consistió en aplicar el método no experimental que permitió hacer un análisis de los elementos de la cartera de crédito e interpretar los resultados recolectados a través de la aplicación de técnicas como la entrevista que fue dirigida al Gerente General y al Contador de la institución, la observación directa en la que se determinó la actitud del personal hacia el trabajo, nivel de cumplimiento de los procesos de crédito, además se observó los estados financieros para realizar los cálculos respectivos a la estructura y composición del crédito, y por último la encuesta que fue dirigida a todo el personal administrativo y a los 200 clientes adquiriendo información sobre aspectos generales relacionados con el crédito.
- ItemAnálisis e interpretación de los estados financieros para determinar los riesgos financieros en la “cooperativa de ahorro y credito mushuc runa ltda.” ubicada en el cantón latacunga provincia de cotopaxi en el periodo 2012.(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-05) Sánchez Mendoza, Juliana Elizabeth; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEn la actualidad se considera que el crecimiento que han tenido las Cooperativas de Ahorro y Crédito en el Ecuador ha sido acelerado convirtiéndolas en instituciones con prestigio y de amplia aceptación para muchos ciudadanos, quienes acuden a ellas en busca de un servicio de ahorro y la oportunidad de poder acceder a un crédito en forma oportuna, rápida y eficaz. Dicho crecimiento de las Cooperativas en el ámbito operacional y financiero ha significado también una expansión en su cobertura, de sus servicios en forma muy similar a la de los bancos mediante el uso de la tecnología y los sistemas de información...
- ItemAnálisis Económico-Financiero en la Sucursal Acinox-Comercial Pinar del Río(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Iza Rivera, Rosa Senaida; Toaquiza Casa, María Graciela; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl presente trabajo de investigación se realizó en la Sucursal Acinox-Comercial Pinar del Río ubicada en la calle Rafael Morales N° 13 entre Martí y M. Gómez Pinar del Río, y tiene como objetivo fundamental aplicar una metodología para el Análisis Económico- Financiero correspondiente a 5 años consecutivos, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 respectivamente la actividad principal que desempeña Acinox-Comercial Pinar del Río, dentro de la economía cubana es, ofrecer servicios de diferentes modalidades y alcances y comercialización de equipos, piezas, componentes y productos comerciales, destinados a obras en construcción y a los mantenimientos y reparaciones de instalaciones industriales, civiles y de arquitectura del territorio. En el primer capítulo se realiza la fundamentación teórica a partir del estudio de las principales técnicas, métodos y procedimientos más utilizados en la bibliografía internacional y nacional sobre el tema. En el segundo capítulo titulado metodología para el análisis económico-financiero en la Sucursal Acinox-Comercial Pinar del Rió, se expone los métodos y procedimientos seleccionados para ser aplicados en la Sucursal Acinox-Comercial Pinar del Río. En el tercer capítulo se valida la metodología seleccionada y expuesta en el capítulo 2 en la Sucursal Acinox-Comercial Pinar del Río, en la que se detalla los resultados obtenidos. El trabajo concluye con sus conclusiones y recomendaciones e incluye la bibliografía utilizada de diferentes autores, así también se presenta los anexos que muestran el respaldo y evidencias del tema de investigación.
- ItemAnálisis y diagnóstico de la equidad de género en las actividades secretariales de las empresas públicas y privadas de la ciudad de Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Ramos Casa, Nelson Aníbal; Valenzuela Nacevilla, Blanca del Pilar; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEste trabajo de investigación tiene como objetivo general, hacer un análisis y diagnóstico de la equidad de género de las actividades secretariales en las empresas públicas y privadas de la cuidad de Latacunga, su influencia en las relaciones de género, para lo cual es importante el aporte y la disponibilidad de los departamentos de talento humano de las empresas públicas y privadas a ser partícipes de esta investigación. La metodología tiene un enfoque de exploración; se aplica técnicas como: encuesta y entrevista, a los Directores de talento Humano conjuntamente con los colaboradores que posee cada institución….
- ItemAplicación de las normas internacionales de información financiera (Niif) para pymes servicios en telefonía en la empresa “Valdivieso line” de la ciudad de Latacunga provincia de Cotopaxi en el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-12) Salazar Curco, Abrahan Isaías; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa tesis se desarrolló con el propósito de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) en la empresa Valdiviezo Line, una empresa que se dedica a la comercialización de teléfonos móviles, también distribuidor autorizado en atención al cliente de movistar y venta de recargas al por mayor, el objetivo central fue el de contar con información relevante y real de la situación financiera y el rendimiento de la empresa que se deberá seguir para la adopción por primera vez de la NIIF en las PYMES. De tal manera que se pretende orientar las decisiones que el empresario debe tomar dentro de sus actividades económicas siguiendo con los lineamientos que exige la nueva normativa, se tomó en cuenta las secciones de NIIF para Pymes que intervienen dentro del proceso de cambio, así mismo se recopiló información en base a conceptos que nos ayudaron a comprender los términos básicos del tema que se detalló por medio del marco teórico y las categorías fundamentales la investigación se comprobó que aún existe desconocimiento de esta normativa.
- ItemAplicación de las normas internacionales de información financiera para pymes para la textilera pan-pacífico comercial e industrial cía. ltda., en la provincia de Pichincha – cantón Quito – para el año 2012(LATACUNGA / UTC / 2014, 2015-02) Maigua Aimacaña, Mirian Alexandra; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEn este trabajo se expone la implementación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para Pymes; considerando los aspectos generales y realizando una investigación del entorno de las PYMES en el Ecuador; para lo cual se procedió a elaborar un análisis comparativo de los Estados Financieros actuales frente a los estados financieros bajo NIIF de la empresa PAN-PACÍFICO COMERCIAL E INDUSTRIAL Cía. Ltda., con el objetivo de demostrar los principales impactos y variaciones que sufren las cuentas que integran el Estados Financieros….
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la dirección provincial de desarrollo urbano y vivienda de Cotopaxi, para el período 1° de enero al 31 de diciembre del 2008(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Cadena Castillo, Margarita Natali; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEn las dos últimas décadas hubo enormes progresos en la tecnología de la información a nivel mundial, en la presente década parece ser muy probable que habrá una gran demanda de información relacionada al desempeño de los organismos. Originando un crecimiento en la necesidad de examinar y evaluar lo adecuado de la información administrativa, así como su exactitud. Por lo que es importante que las organizaciones realicen auditorías de carácter administrativo. En base a lo mencionado se debe destacar que en el Ecuador las organizaciones Publicas con el afán de efectivizar sus actividades se han visto en la necesidad de aplicar métodos y técnicas que les permitan cumplir con lo planificado y así evaluar el desempeño de toda la organización o de una parte de ella. En la actualidad, es cada vez mayor la necesidad por parte de los funcionarios, contar con personas que sean capaces de llevar a cabo el examen y evaluación de la calidad, tanto individual como colectiva, de los gerentes (auditoría administrativa funcional) y la calidad de los procesos mediante los cuales opera un organismo (auditoría analítica). En la Dirección Provincial no se excluye de este marco de acción, ya que al igual que todas la organizaciones sea cual fuere su actividad, necesitan conocer si se está cumpliendo con las metas y objetivos propuestos.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en la cooperativa Ambato ubicado en el cantón de Latacunga provincia de Cotopaxi durante el período 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Chiliquinga Cuyachamin, Nelly Isabel; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl éxito o fracaso de una empresa, está relacionado con la buena o mala administración, principalmente cuando hablamos de organizaciones donde lo esencial es prestar buenos servicios a sus clientes. En el presente estudio práctico se llevó a cabo el desarrollo de una Auditoria de Gestión en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato sucursal Latacunga en el área de créditos, cajas, atención al cliente y principalmente en Gerencia con el objeto de evaluar los procesos aplicados a través de la verificación de los procedimientos existentes, la revisión del cumplimiento de la normativa legal y la evaluación del control interno, como también la aplicación de los índices de gestión para realizar un análisis de eficiencia, eficacia y economía en la utilización de recursos humanos, materiales y económicos….
- ItemAplicación de una auditoría de gestión en la empresa Texas Flowers s.a. ubicada en la provincia de Cotopaxi cantón Latacunga, parroquia Tanicuchi, dentro del período 01 de enero al 31 de diciembre del 2011(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Carrera Vizuete, Karen Gessela; Chiguano Chachapoya, Mélida Azucena; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa presente investigación tuvo como objetivo principal la aplicación de una auditoría de gestión en la empresa Texas Flowers S.A. ya que no existía una adecuada administración por lo que se efectuó un estudio a fondo empleando métodos y técnicas de investigación que nos permitieron detectar los principales problemas por los cuales atravesaba la empresa en aquel momento, estos son: la inexistencia de un departamento de talento humano, un showroom, la falta de capacitaciones y una inadecuada planificación y administración de actividades. Como resultado de la aplicación de la Auditoría de Gestión se pudo detectar ciertos hallazgos, los que mencionaremos a continuación: falta de coordinación entre las actividades productivas y administrativas; incumplimiento de la empresa en cuanto a los pagos del personal interno así como a los proveedores; ausencia de un manual de funciones….
- ItemAplicación de una auditoría tributaría a la cooperativa de ahorro y crédito “Sumak Kawsay”, ubicada en el cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el período enero – diciembre 2011(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2015-01) Troya Tasigchana, Fausto Rolando; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa presente investigación se realizó en base a un análisis conceptual de los procedimientos y criterios aplicados por la Cooperativa para las liquidaciones de los impuestos que inciden en su actividad, con el objetivo de determinar pasivos o contingencias, relacionadas con la actividad tributaria de la entidad. En la Auditoria Tributaria se utilizó técnicas y métodos orientados a la evaluación crítica propositiva dentro de los métodos cualitativo y cuantitativo, que se detallan en un esquema inductivo y deductivo para abstraer ideas principales investigadas de las encuestas que se generó bajo un análisis descriptivo de las variables que generan el tema de investigación, es por ello, que se determina la necesidad de una auditoría tributaria en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Sumak Kawsay. Es importante entender que el proyecto hace una clara referencia a los principios de trasparencia empresarial en donde se visualiza una comprobación de documentos legales frente a los procedimientos tributarios de la Entidad Financiera de manera objetiva y sistemática, mediante la cual se descubre algunos hallazgos dentro de los procedimientos a verificar con los valores reportados con la entidad a fin de buscar mejoras en los mismos y mantener una gestión tributaria acorde a los principios, leyes y reglamentos aplicables dentro de la institución financiera.
- ItemAplicaión de un auditoría ambiental en la Compañia Flores Santa Mónica Ñanta Cía. Ltda. ubicada en la Parroquía Aláquez, Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, período 1 de enero al 31 de diciembre 2011(Ecuador:Latacunga:Universidad Tecnica Del Cotopaxi (UTC), 2015-02) Bravo Holguín, Milton Leonardo; Villacis Lloacana, Edgar Patricio; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl presente trabajo investigativo tuvo como objetivo primordial evaluar el cumplimiento de las normas ambientales en la Empresa Flores Santa Mónica Nanta Cia. Ltda., la misma que no ha sido sometida a una auditoría ambiental lo que podría ocasionarle problemas por el mal manejo de desecho ambientales, produciendo un impacto ambiental negativo. Para obtener una información real y objetiva se aplicó técnicas de investigación tales como la entrevista, encuesta y observación resultados que hicieron factible para la presente auditoria, la que nos facilitó obtener información real de la empresa sobre el cumplimiento de la normativa ambiental vigente. Esta investigación fue de gran aporte a la gerencia, a través de la misma se determina que no está cumpliendo con las normativas tipificada en el Texto Unificado de Legislación Ambiental Secundarias (TULAS); existe un organigrama estructural, y carece de un organigrama funcional, lo que dificulta al personal distinguir funciones que poseen a cumplir, los desechos agroquímicos almacenan en lugares inadecuados; la descarga de agua no tiene previo tratamiento. El grupo de tesis presenta un informe de Auditoría ambiental donde se hace constar las conclusiones y recomendaciones para que la empresa tenga conocimiento.
- ItemAuditoría administrativa a la cooperativa de ahorro y crédito "Chibuleo" Ltda. sucursal Latacunga, período 1º de Enero al 31 de diciembre del 2007(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2009-04) Tucumbi Simbaña, Daysi Marina; Villacis Tello, Amanda Lorena; Falconí Tapia, Angelita AzucenaUno de los problemas que dificulta el desarrollo operativo de una empresa, obstaculizando su crecimiento, es no conocer las causas que impiden la misma Por lo tanto si la empresa, desea saber qué camino seguir al finalizar un periodo, se hace necesario aplicar una auditoría y especialmente administrativa, lo que permitirá reconocer puntos de peligro potenciales en los que la empresa está incurriendo, pero al mismo tiempo permitirá mejorar oportunidades, reducir costos, eliminar pérdidas de tiempo, optimizar políticas y procesos, además de conocer con que utilidades está operando la empresa. Una institución de servicios es el tipo de entidad que presenta mayor sensibilidad a un error administrativo, ya que su crecimiento depende mucho de los procesos administrativos, de esta manera es importante que no falte una auditoria administrativa anual. El presente trabajo muestra todos los procesos que se deben desarrollar para realizar una auditoria administrativa, aplicándose directamente a un problema real. En este caso la aplicación de una auditoria administrativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Sucursal Latacunga. En una primera etapa se desarrolló un estudio de investigación, conceptualizando temas que nos permitirán conocer técnicamente la importancia de aplicar una auditoría administrativa, a la par de ir conociendo y definiendo fases o etapas técnicas que nos permitirán recopilar la información necesaria. Con este conocimiento técnico en procesos y desarrollo de la recopilación de información pasamos a una segunda etapa que nos ayudará a investigar los problemas que se presenta en la institución para posteriormente dar solución a las dificultades encontradas y así realizar una buena Auditoria administrativa.
- ItemAuditoría adminitrativa a la cooperativa de ahorro y crédito ´Chibuleo´ Ltda. sucursal Latacunga, período 1º de Enero al 31 de Diciembre del 2007.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2009-04) Tucumbi Simaña, Daysi Marina; Villacís Tello, Amanda Lorena; Falconí Tapia, Angelita AzucenaUno de los problemas que dificulta el desarrollo operativo de una empresa, obstaculizando su crecimiento, es no conocer las causas que impiden la misma. Por lo tanto, si la empresa, desea saber qué camino seguir al finalizar un periodo, se hace necesario aplicar una auditoría y especialmente administrativa, lo que permitirá reconocer puntos de peligro potenciales en los que la empresa está incurriendo, pero al mismo tiempo permitirá mejorar oportunidades, reducir costos, eliminar pérdidas de tiempo, optimizar políticas y procesos, además de conocer con que utilidades está operando la empresa. Una institución de servicios es el tipo de entidad que presenta mayor sensibilidad a un error administrativo, ya que su crecimiento depende mucho de los procesos administrativos, de esta manera es importante que no falte una auditoría administrativa anual. El presente trabajo muestra todos los procesos que se deben desarrollar para realizar una auditoría administrativa, aplicándose directamente a un problema real. En este caso la aplicación de una auditoría administrativa a la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Sucursal Latacunga. En una primera etapa se desarrolló un estudio de investigación, conceptualizando temas que nos permitirán conocer técnicamente la importancia de aplicar una auditoría administrativa, a la par de ir conociendo y definiendo fases o etapas técnicas que nos permitirán recopilar la información necesaria. Con este conocimiento técnico en procesos y desarrollo de la recopilación de información pasamos a una segunda etapa que nos ayudará a investigar los problemas que se presenta en la institución para posteriormente dar solución a las dificultades encontradas y así realizar una buena Auditoría administrativa
- ItemAuditoría financiera a la cooperativa de ahorro y crédito Ambato Ltda. ubicada en el cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi, en el período octubre – diciembre del 2012(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-07) Jacho Vilcaguano, Rosa Maricela; Yanchapaxi Jacho, Doris Lorena; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa Auditoría Financiera se efectuó basándose en la práctica normal de la Gestión Financiera, en base a las Normas de Auditoría Generalmente Aceptadas NAGAS, mismas que se aplicaron en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato Ltda. ubicada en el cantón Saquisilí a fin de detectarse los problemas y falencias dentro de la entidad y poder elaborar las conclusiones y recomendaciones para mejorar el área auditada. Los procedimientos y técnicas de auditoría que se aplicó son para planificar las actividades y poder determinar el cumplimiento de los principios y normas de contabilidad aceptadas, destinados al hallazgo de problemas y puntos débiles en las cuentas auditadas, permitiendo analizarlos con el objetivo de optimizarlos para la buena marcha de la Cooperativa. Uno de los motivos principales de aplicar una Auditoría Financiera, es el de conocer el grado de cumplimiento de los objetivos coorporativos; en el cual se emitirá un informe en el cual constará toda la evidencia suficiente y competente para asi respaldar la información al momento de emitir dicho informe a la alta gerencia con las respectivas observaciones y recomendaciones las cuales deberán aplicar dentro de la institución para un mejor manejo de los recursos económicos y financieros de la cooperativa.
- ItemAuditoría tributaria a la empresa sociedad civil M&S televisión, ubicada en la provincia de Pichincha cantón Quito sector la villa flora durante el período enero – diciembre del año 2012(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-02) Mogollón Luje, Diana Carolina; Falconí Tapia, Angelita AzucenaLa presente investigación tuvo como objetivo primordial analizar el cumplimiento de las obligaciones tributarias mediante la aplicación de la Auditoría Tributaria a la empresa Sociedad Civil M&S Television, durante el periodo fiscal 2012, la misma que se dedicada a la prestación de servicio de TV por cable, en la cual se evaluó aspectos legales, administrativos ya que estos delimitaron el trabajo de la auditoria que se realizó, además que dieron la pauta para establecer que se va a realizar y como se lo va hacer. Se entiende que se revisará lo concerniente a materia tributaria y aspectos contables; registros, pagos de impuestos tributarios que un ente se encuentra obligado. También se utilizó métodos teóricos como: método inductivo y deductivo, técnicas de investigación; la encuesta y la entrevista, que permitieron reunir información real de fuentes primarias y verificar que los impuestos estén debidamente aplicados y sustentados mediante la información proporcionada por los responsables del área de contabilidad, mediante la verificación de la información proporcionada se determinó que los cálculos para realizar sus respectivas declaraciones no son las correctas....
- ItemLa calidad del servicio y su relación con la satisfacción de los usuarios de la secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Cueva Luna, Odalys Lizbeth; Heredia Sisa, Evelin Lisbeth; Falconí Tapia, Angelita AzucenaEl presente trabajo investigativo está enfocado a determinar la relación que existe entre la calidad del servicio con la satisfacción de los usuarios, en la Secretaría de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Cantón Latacunga, para el efecto se empleó una metodología de investigación cuantitativa con un diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional, que se adapta a la investigación. Las técnicas que se utilizaron fueron la observación y la encuesta mientras que los instrumentos para determinar la relación que existe entre variables fueron la ficha de observación y los cuestionarios, este último se aplicó al personal y a los usuarios de la Secretaría de la Facultad, y se desarrolló siguiendo la herramienta “SERVQUAL” de cinco dimensiones compuestas por 20 ítems de expectativas y percepciones, con un agregado de 7 ítems provenientes del instrumento denominado “Satisfacción de los consumidores”, por último se encuentra el cuestionario para el personal de la Secretaría con 13 ítems titulado “Cuestionario de satisfacción laboral s10/12”. La población de estudio fue de 1697 usuarios y la muestra de 314, distribuidos entre el personal, docentes, estudiantes y usuarios externos de la Facultad. Como resultados se determinó que la calidad de servicio presentó una calificación baja en los elementos de fiabilidad, seguridad y tangibles; con excepción de las dimensiones sensibilidad y empatía ya que demostró un resultado imparcial. Con relación a la satisfacción de los usuarios, se obtuvo una calificación media demostrando que existen opiniones que no se inclinan a favor o en contra del servicio. Por último, la ficha de observación y el cuestionario aplicado al personal de la Secretaría expusieron un resultado alto-medio en cuanto al ambiente y satisfacción laboral, concluyendo que las expectativas esperadas por los usuarios son mayores a las recibidas. Finalmente se determina que si existe una relación entre las dos variables sometidas a estudio.