Browsing by Author "Falconí Punguil, Diego Geovanny"
Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
- ItemAlgoritmos de Deep Learning utilizando Tensor Flow para el tratamiento de datos de producción científica en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-06) Falconí Punguil, Diego Geovanny; Rodríguez Bárcenas, GustavoLa implementación de Inteligencia Artificial, Redes Neuronales y Algoritmos de Deep Learning apoyados en TensorFlow en la actualidad se encuentra en constante evolución ya que han abierto nuevas rutas para el tratamiento y análisis de grandes cantidades de datos en sistemas alojados en la web principalmente. Los algoritmos de aprendizaje profundo se encargan de entrenar y agrupar por similitud una data de entrada sin supervisión denominado aprendizaje automático, los mismos que modelan abstracciones de alto nivel utilizando principalmente datos expresados en forma matricial o tensores. La presente investigación tiene como la finalidad el ayudar el nivel de toma de decisiones no supervisados en la plataforma científica Ecuciencia, la misma que se encuentra alojado en los servidores de la Universidad Técnica de Cotopaxi. Los datos que se tomarán como referencia para los análisis introducidos en los algoritmos, será los referentes a Líneas y Sublíneas de Investigación de acuerdo a la Universidad Técnica de Cotopaxi. El impacto de la implementación de algoritmos de aprendizaje profundo apoyados en TensorFlow en el sistema Ecuciencia, será muy importante, puesto que, gracias a este análisis, la plataforma científica podrá ser capaz de dar una predicción más acertada de las clasificaciones de Líneas y Sublíneas de investigación.
- Item“Desarrollo de un sistema de seguimiento de tutorías académicas orientado a la experiencia del usuario para la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Garnica Rodríguez, Jean Piere; Herrería Romero, René Alejandro; Falconí Punguil, Diego GeovannyEl proyecto se enfocó en el desarrollo de un sistema web para el seguimiento de las tutorías académicas en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de solucionar los problemas asociados a la gestión y control de estas actividades, para mejorar la interacción entre docentes, estudiantes y personal administrativo, aprovechando los recursos tecnológicos disponibles. El sistema facilita la programación, reserva, seguimiento y reporte de asistencia a las tutorías, contribuyendo a una mejor organización de horarios y una gestión más eficiente. Su desarrollo se llevó a cabo en dos fases: la primera se centró en la aplicación de principios de experiencia de usuario (UX) para garantizar una interfaz fácil de usar según los perfiles de usuarios creados, realizando pruebas de usabilidad que permitieron identificar y corregir errores, así como mejorar el prototipo inicial diseñado en Balsamiq, teniendo en cuenta la guía de estilos de la universidad. En la segunda fase, se implementaron principios de las prácticas ágiles, como la creación de historias de usuario, sprints y product backlog, lo que proporcionó flexibilidad y permitió adaptarse a los cambios durante el proceso de desarrollo, resultando en un sistema funcional que se ajusta a las necesidades de la institución. Aunque actualmente es un prototipo, el sistema servirá como base para futuras mejoras y adaptaciones, facilitando su evolución hacia una versión completamente operativa y no solo optimizando las tutorías académicas, sino también abriendo la puerta a la implementación de soluciones tecnológicas en otros sectores de la universidad.
- Item“Desarrollo de un sistema web aplicando prácticas ágiles para la administración de la clínica dental Dent House”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023) Grefa Vegay, Carlos Eduardo; Simbaña Yanacallo, Jonathan Esteban; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn el siguiente trabajo de titulación se desarrolló en la “Clínica Dental Dent House” ubicado en la ciudad de Latacunga, el cual se basó en el desarrollo de un sistema informático para la administración de la clínica como son las historias clínicas odontológicas y el manejo de una odontograma para el seguimiento del tratamiento de cada paciente. De igual manera, que fue necesario estudiar el funcionamiento actual que esta la clínica para así puntualizar los problemas que tiene en cuanto a los procesos que realiza la clínica dental, para ello se realizó una entrevista para obtener los requerimientos del sistema en base a dichos problemas y así diseñar una arquitectura eficaz que logre cumplir con todos los requerimientos establecidos.
- Item“Desarrollo de un software MRP nivel II para el proceso de planeación y control de producción de la empresa SONUX.”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi, 2024-08) Quezada Montaluisa, Christian Giovanny; Ramos Pincay, Jonathan Boanerges; Falconí Punguil, Diego GeovannyAt SONUX, a company dedicated to the development and production of spare parts and components for vehicles, specifically in the area of gaskets for the exhaust system, located in the province of Pichincha, Canton Quito, the identified problem was that the company does not have an integrated system that effectively coordinates product demand, material availability, and production capacity. The main objective is to develop an MRP level II software to contribute to the company's production planning and control process, employing the XP methodology. To achieve this, an exhaustive analysis of bibliographic sources was conducted to contribute with solid information content on MRP II systems and web applications. The system was developed using the PHP programming language with the CodeIgniter 4 framework, and MySQL was used as the database management system, along with FrontEnd implementation technologies such as Bootstrap 5, JavaScript, CSS, HTML, as well as libraries and techniques for web development like jQuery, FullCalendar, AJAX, TCPDF, and TOAST. This technological approach allows for an intuitive interface and a better user experience. The methodology implemented for the development of this project was XP, which allowed us to adapt to SONUX's specific needs and requirements, and at the same time, enabled continuous improvement adaptability in coding based on the changes suggested by the company. Pilot tests were conducted to validate the fulfillment of the requested requirements, ensuring the system's functionality. Through this proposal, it was shown that the MRP II system meets the required specifications and will greatly contribute to the production control and inventory management of SONUX, guaranteeing continuous improvement.
- Item“Desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para el estudio de las especies de moscas para el proyecto generativo fruticultura biointensiva.”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Almache Lema, Cristian Fernando; Maquilon Magno, Acksohn Alberth; Falconí Punguil, Diego GeovannyEl presente proyecto de investigación se enfoca en el desarrollo de una aplicación de realidad aumentada para la identificación de especies de moscas de la fruta en el contexto de un proyecto generativo de fruticultura biointensiva en la provincia de Cotopaxi. Mediante el diseño de modelos 3D realistas de las especies de moscas de la fruta y su integración con códigos QR, se busca proporcionar una herramienta interactiva y educativa dentro de un repositorio virtual, facilitando el reconocimiento e identificación detallada de estas especies. Para el desarrollo del aplicativo, se utilizó la metodología cualitativa, la cual permitió la recolección de información en campo, el análisis de datos y la implementación de soluciones tecnológicas. El diseño y la visualización 3D se llevaron a cabo en la herramienta de Blender, mientras que Unity se empleó para la integración de los modelos en una experiencia de realidad aumentada funcional. Google Colab se utilizó como entorno para el procesamiento y análisis de datos de las moscas de la fruta. Además, el modelo COCOMO permitió estimar el costo y esfuerzo del desarrollo del software.
- ItemDesarrollo de una aplicación móvil de realidad aumentada para la promoción y experiencia interactiva del Museo Rumiñahui Centro Cultural en el Cantón Rumiñahui Provincia de Pichincha.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Guanochanga Guanoluisa, Kevin Alexander; Logacho Masabanda, Angelica Anabel; Falconí Punguil, Diego GeovannyEl Museo Rumiñahui Centro Cultural enfrenta el reto de modernizar su forma de presentar la información histórica y cultural a sus visitantes. En respuesta a esta necesidad, se desarrolló una aplicación móvil de realidad aumentada con el propósito de mejorar la experiencia interactiva de los usuarios mediante la superposición de elementos digitales sobre el entorno físico del museo. Para la implementación del proyecto, se adoptó la metodología ágil Scrum, permitiendo un desarrollo iterativo, colaborativo y eficiente. La aplicación, compatible con dispositivos Android, integra tecnologías como Unity y Vuforia para el reconocimiento de imágenes y la visualización de contenido multimedia. Como resultado, se obtuvo una herramienta innovadora que optimiza la difusión del patrimonio cultural del museo, proporcionando una experiencia educativa e inmersiva.
- ItemDesarrollo del Módulo Complementario para el Sistema de Gestión del Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Christopher Joel, Colcha Gualoto; Sanipatin Simbaña, Jordy Manuel; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn el marco de la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se ha identificado una problemática en la gestión de indicadores de calidad que afecta la eficiencia y funcionalidad de los diversos apartados de la plataforma. La presente propuesta tecnológica propone una solución integral a través del desarrollo de un módulo web, haciendo hincapié en la adopción de la metodología ágil eXtreme Programming (XP) y la utilización de las capacidades avanzadas del Framework .NET. El objetivo de la investigación se centra en diseñar y desarrollar un módulo web especializado para gestionar indicadores de calidad. Se empleará la metodología ágil XP para la gestión de proyectos. Este enfoque ágil permitirá una interacción continua entre los usuarios y los desarrolladores, asegurando una adaptabilidad eficiente a los requisitos cambiantes y una entrega de resultados oportuna. Además, se emplearán las funcionalidades específicas del Framework .NET para optimizar el desarrollo del módulo, garantizando una implementación segura y eficiente. Los resultados obtenidos en la implementación del módulo web reflejarán mejoras sustanciales en cada área de gestión de indicadores, destacando la eficacia de la metodología ágil y las tecnologías avanzadas aplicadas. Con la implementación del módulo web se mejoraron los apartados permitiéndoles gestionar de manera específica los datos que se ingresen en él.
- ItemDesarrollo del módulo de gestión de información de procesos de evaluación de calidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Arcentales Llano, Luis Fabricio; Rodríguez Machado, Ronald Smith; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn la Dirección de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se identificó la necesidad de gestionar y monitorizar indicadores clave para mejorar la calidad educativa. Con el objetivo general de diseñar e implementar un sistema de gestión de indicadores que facilite la toma de decisiones basada en datos, se desarrolló una plataforma digital que centraliza, organiza y visualiza estos indicadores. Para su realización, se empleó un enfoque metodológico que incluyó el análisis de requerimientos, diseño de bases de datos y desarrollo de interfaces de usuario. Se estructuraron múltiples tablas relacionales que reflejan la jerarquía y relaciones entre indicadores, variables, evidencias, entre otros. Como resultado, se obtuvo un sistema funcional que permite a los usuarios ingresar, consultar y analizar indicadores de manera eficiente, ofreciendo una visión clara del estado y progreso de los objetivos de calidad de la institución. Esta herramienta ha demostrado ser esencial para la dirección en su misión de asegurar la excelencia académica y operativa de la universidad.
- Item“Desarrollo del módulo recursos humanos para su integración en el ERP de la empresa SISCOM”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Panchi Moreno, Andy Steveen; Rocha Toca, Lisbeth Johana; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn la Empresa SISCOM S. A proveedora de servicios de internet y telecomunicaciones, ubicada en la parroquia San Buenaventura del cantón Latacunga, la problemática identificada fue la generación del rol de pagos manual, lo cual resulta ineficiente. El objetivo principal es desarrollar el módulo de Recursos Humanos, utilizando software libre con el lenguaje de programación PHP, para integrarlo en el ERP permitiendo la gestión del departamento en la empresa. Por lo tanto, se propuso la creación de un módulo de Recursos Humanos, con el fin de determinar el pago a los empleados de forma exacta. El proceso del aplicativo incluyó la redacción de información sobre metodologías, herramientas y técnicas utilizadas. Se llevó a cabo una entrevista para identificar las necesidades, para la aplicación web se emplea un lenguaje de programación en PHP, HTML para diseñar la interfaz gráfica de usuario para contrastar los estilos CSS, se utilizó el frameworks CodeIgniter. Para recolectar información se optó por dos tipos de investigación de campo y bibliográfica, para el desarrollo se utilizó la metodología XP (Programación Extrema), se implementó para facilitar el trabajo colaborativo entre dos personas, con la entrega iterativa de historias de usuario. El sistema consta con dos actores principales: el administrador y el gerente, cada uno con diferentes funciones del sistema. Mediante esta propuesta se resolvió la problemática existente al implementar un sistema integral de nómina. Esto permitirá cubrir eficientemente las necesidades del departamento de recursos humanos de la empresa.
- Item“Desarrollo del sistema de seguimiento a graduados para la Dirección Académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi”(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-03) Coyago Pacheco, Miguel Angel; Verdezoto Lara, Alexander Gonzalo; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn la Dirección General Académica de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se identificó la necesidad de gestionar el proceso de seguimiento a graduados para obtener información valiosa sobre el desempeño profesional de sus egresados. Con el objetivo general de diseñar e implementar un sistema de seguimiento a graduados que facilite la toma de decisiones basada en datos, se desarrolló una plataforma digital que centraliza, organiza y visualiza las encuestas aplicadas a los egresados. Se llevó a cabo utilizando una metodología que abarcó el análisis de requisitos, la creación de bases de datos y el diseño de interfaces de usuario. Se estructuraron múltiples tablas relacionales que reflejan la jerarquía y relaciones entre encuestas, respuestas, carreras, facultades, entre otros. Como resultado, se obtuvo un sistema funcional que permite a los usuarios ingresar, consultar y analizar encuestas y sus respuestas de manera eficiente, ofreciendo una visión clara del estado y progreso de los egresados de la universidad. Esta herramienta ha demostrado ser esencial para la dirección en su misión de asegurar la excelencia académica y mejorar los programas formativos.
- ItemDesarrollo del sistema integrado de gestión de procesos para la Unidad de Posgrados en la Universidad Técnica Cotopaxi módulo de inicio de procesos de titulación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2024-08) Arcos Naranjo, Lizandro David; Falconí Punguil, Diego GeovannyAn important deficiency was found in managing first-degree procedures in the postgraduate branch of the Technical University of Cotopaxi. There was no system in place, resulting in delays for students and administrative staff, which detracted from efficiency and transparency. I was looking for a first process management module using the .net framework to simplify information validation and increase efficiency for Graduate students. The main problem was the lack of systematization, which generated excessive manual processes, delays in the approval of degree subjects, and unsatisfactory results for students and academic staff. The challenge was met by conducting a theoretical and literature review to inform the project's development and then identifying specific needs through user stories. This allowed us to identify the requirements and characteristics of the software required for the unit. Systematization module for the first step, aimed at reducing waiting times and facilitating administrative management. The introduction of the system facilitated the elimination of unnecessary manual processes, improved coordination and resource allocation, and facilitated transparency in the degree processes. The result was a substantial improvement in the efficiency of the degree process, with decreased wait times and a more transparent process for both students and administrative staff, degree tutors, and boards of readers, and better coordination led to an improved academic experience.
- ItemDesarrollo del sistema integrado de gestión de procesos para la unidad de posgrados en la Universidad Técnica de Cotopaxi, módulo de gestión de tutorías de titulación(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Abrajan Defaz, Luis David; Gallardo Guamani, Bryan Joel; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn la unidad de Posgrados de la Universidad Técnica de Cotopaxi, la gestión manual del seguimiento de tutorías en el proceso de titulación generaba retrasos, pérdida de información y dificultades en la comunicación entre tutores y estudiantes. Además, la entrega física de documentos para la auditoría contradecía la modalidad virtual de las maestrías, incrementando la carga administrativa. De acuerdo a la problemática, se ha definido el objetivo de desarrollar un sistema de seguimiento de tutorías para la automatización del área de posgrados, por ende, para solucionar esta problemática, se desarrolló una propuesta tecnológica basada en un sistema automatizado de procesos de seguimiento de titulación, donde se ha centrado en el módulo de seguimiento de tutorías, lo cual busca optimizar la supervisión académica y facilita la interacción entre los actores del proceso de titulación. El sistema digitaliza tareas clave como la asignación de fases, la entrega y revisión de documentos, la retroalimentación en línea y la validación de información por parte del tribunal y la secretaría académica, siguiendo la metodología Scrum la cual permitirá tener un desarrollo ágil y adaptativo a posibles dificultades en el desarrollo del proceso. Los resultados evidenciaron una reducción significativa en los tiempos de respuesta, la eliminación de registros físicos y una mejora en la eficiencia administrativa. La automatización optimizó el acceso y almacenamiento de información, garantizando un control más preciso sobre el avance de los estudiantes. Por ende, esta solución moderniza la gestión académica en posgrados, fortaleciendo la eficiencia en la administración del proceso de titulación.
- Item“Generación de indicadores dinámicos e interactivos para la toma de decisiones en las funciones sustantivas de la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi “.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024) Loja Veloz, Kevin Paul; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn la Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, se detectó la necesidad crítica de implementar una solución especializada en inteligencia de negocios y cuadros de mando integral que permita gestionar sus indicadores académicos y de gestión. El creciente volumen de datos, la dispersión en múltiples fuentes y la carencia de métodos automatizados de procesamiento analítico, obstaculizaban el monitoreo, trazabilidad entre funciones sustantivas y la capacidad de análisis requerida para la toma de decisiones informada. Ante esta problemática, el proyecto planteó el desarrollo de un sistema integral de indicadores, bajo un enfoque ágil centrado en el usuario, para facilitar a las autoridades y responsables el gobierno de la facultad. Tras un riguroso análisis de requerimientos con los principales actores de las funciones sustantivas, se construyó una base de datos que integra y organiza datos desde los diferentes sistemas transaccionales. Sobre esta capa de datos unificada, se implementaron potentes funcionalidades de explotación analítica y visualizaciones interactivas mediante cuadros de mando personalizados según el rol.
- ItemMétodo para la determinación de similaridad y distancia entre investigadores a partir de algoritmos de clasificación.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas, 2019-02) Falconí Punguil, Diego Geovanny; Gualpa Mendoza, Jennifer Nataly; Rodríguez, GustavoEn la Universidad Técnica de Cotopaxi se está apoyando y promoviendo la investigación científica, dando como resultado un aumento de artículos, libros, proyectos, ponencias entre otros documentos, que requieren ser almacenados. Para lo cual la Dirección de Investigación aprueba la implementación de una Plataforma científica denomina Ecuciencia, que tiene como objetivo la recopilación y visualización de la producción científica y tecnológica a partir de indicadores cienciométricos. Para cumplir con los requerimientos que demanda el proyecto, fue dividido en varias fases, la recopilación de datos de usuario, la comparación y clasificación entre investigadores. Partiendo de las características reales del proyecto se planteó el uso de herramientas de inteligencia computacional, para generar la representación gráfica de similitud y distancia entre investigadores, que sirven para hacer estudios relativos a la productividad científica de la universidad. Para lo cual se desarrolló métodos aplicando algoritmos de clasificación como K-means, MeanShift, SpectralClustering, AgglomerativeClustering y minería de datos, que realizan el análisis de un conjunto de datos extenso, para obtener como resultado matrices de similaridad y distancia de acuerdo al número de publicaciones de cada usuario. El lenguaje de programación Python fue fundamental para desarrollar la propuesta tecnológica, debido a su simplicidad y facilidad para emplear librearías de aprendizaje automático como Sklearn, el mismo que contiene módulos de varios algoritmos de clasificación. Para la agilidad del desarrollo del módulo implementado, se utilizó la metodología KDD (Knowledge Discovery in Databases), que está orientada al desarrollo de proyectos relacionados con la minería de datos. Se escogió este proceso, ya que trabaja mediante el ciclo de vida iterativo, a través de etapas que facilitó el avance de la propuesta tecnológica de forma metódica. Mediante la implementación de algoritmos de clasificación, en el sistema Ecuciencia, se logró la representación de la similaridad y distancia de investigadores de acuerdo a su producción científica, en gráficos que permiten que los usuarios visualicen la información sin mayor dificultad.
- ItemSistema de gestión de investigación para el comité científico.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi ,(UTC), 2023-08) Chacon de la Cruz, Edwin Marcelo; German Alvarado, Lennin Leonardo; Falconí Punguil, Diego GeovannyEn el contexto actual de una sociedad altamente tecnológica, donde la automatización se ha convertido en parte integral de nuestras actividades diarias, es fundamental contar con un sistema de gestión eficiente en la Universidad Técnica de Cotopaxi para el Comité Científico. Este sistema representa una gran ventaja, ya que permite optimizar el tiempo y tener un control más preciso sobre la información generada de los procesos internos. Esta información es de vital importancia para generar informes precisos y tomar decisiones fundamentadas que impulsen el progreso del comité y fomenten el crecimiento en investigación. Al desarrollar un sistema de gestión efectivo, es crucial seleccionar una metodología adecuada. En este caso, se ha determinado que la metodología Ágil SCRUM es la elección más acertada. Esta metodología permite avanzar en etapas clave, como el inicio, la planificación, la implementación y la revisión. Gracias a esto, podemos recopilar de manera efectiva los requerimientos y funcionalidades necesarios para el sistema. El desarrollo del sistema se ha llevado a cabo utilizando el Framework .NET junto con una base de datos SQL Server. Estas tecnologías proporcionan herramientas necesarias para desarrollar una aplicación web sólida y funcional. Con esta combinación, se garantiza un rendimiento óptimo y una experiencia fluida para los usuarios. Posteriormente se realiza una evaluación exhaustiva de requerimientos y funcionalidades del sistema. Esto asegura que el sistema esté correctamente desarrollado y funcionando de manera óptima, cumpliendo con estándares de calidad. El sistema de gestión para el Comité Científico de la Universidad Técnica de Cotopaxi ofrece una solución eficiente y precisa. Su futura implementación permitirá aprovechar al máximo la información generada y tomar decisiones informadas para impulsar el avance en investigación de manera efectiva.