• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Espín Beltrán, Cristian Xavier, Ing. Msc."

Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis, evaluación y control de emisiones de gases en los procesos de soldadura, en la construcción de tanques de acero negro, en la empresa “Induacero Cía. Ltda.”, ubicada en la ciudad de Latacunga, sector el Niágara, periodo 2013.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013) Rocha Chiluisa, Cristian Santiago; Villamarin Salgado, Pablo Ulices; Espín Beltrán, Cristian Xavier, Ing. Msc.
    El análisis, evaluación y control de la emisión de gases es un proceso que implica técnicas de medición, mismas que demuestran resultados cuantitativos de posibles contaminantes siguiendo un método previamente establecido. Debido a que la empresa desconoce de los posibles daños, se ha realizado el presente estudio para tomar correcciones inmediatas, a mediano o a largo plazo, si éstas fueran necesarias. Las normas ecuatorianas de emisiones de fuentes fijas son la base para determinar los rangos de contaminación en el caso de haberlo, tomando muy en cuenta el período de trabajo de cada uno de los empleados. El estudio de investigación se desarrolló en la Empresa INDUACERO de la ciudad de Latacunga, con el objetivo de realizar un análisis, evaluación y control de las emisiones de gases en los procesos de soldadura, para la construcción de tanques de acero negro. Esta investigación permitió identificar tipos de riesgos que ocasiona la emisión de gases, fenómeno que es perjudicial tanto para el ambiente como para la salud. Por otra parte al realizar la investigación se logró establecer que nunca se realizó un análisis de gases emitidos en los procesos de soldadura en la empresa objeto de estudio. En síntesis, mediante esta investigación se logró identificar, verificar y clasificar los niveles de contaminantes que se originan en cada uno de los procesos identificados; para en lo posterior establecer un control de estos gases a través de una guía que mitigará la emisión en aquellos procesos de soldadura existentes en la empresa y de esta manera proteger el ambiente y el entorno laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de tiempos y movimientos en la elaboración de suelas para calzado en la empresa Preplast.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-07) Llumitasig Tipantuña, Olger Germánico; Paredes Caiza, Jaime Enrique; Espín Beltrán, Cristian Xavier, Ing. Msc.
    El presente proyecto de investigación tiene la finalidad de realizar un estudio de tiempos y movimientos en el proceso de inyección para incrementar los niveles de producción de suelas para calzado en la empresa “PREPLAST”, en dicha empresa no existe un estudio previo que ayude a determinar tiempos estándares de producción, tiempos improductivos, tiempos de ciclo, tiempos suplementarios, optimizar el rendimiento de la maquinaria. Realizando un análisis de la situación actual de la empresa mediante el estudio de tiempos y movimientos que es la parte esencial para conocer los tiempos de las actividades del proceso de inyección para estandarizar los procesos y reducir el tiempo en que se efectúan las operaciones, con el propósito de incrementar la productividad y competitividad de la organización. En función de los tiempos se establece estándares lo que ayuda a tener una planificación adecuada y poder proyectarse al futuro de manera eficaz y eficiente. En la empresa, se pretende incrementar la producción, a través de un estudio de tiempos y movimientos en el proceso de inyección de suelas para calzado. Finalmente, con la propuesta establecida, aumentaran la productividad, la eficiencia de la mano de obra, la eficiencia económica, la capacidad de producción, la reducción de costos y tiempos. Se mejora el proceso de trabajo y reduciendo los tiempos en la elaboración de suelas, para que el producto llegue al mercado en el menor tiempo posible y resulte competitivo, económicamente de esta manera ahorrar tiempo y dinero.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de riesgo ergonómico del personal operativo del gad municipal san Cristóbal de Patate.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2019-07) Pico Lasluisa, Oscar Omar; Vega Aguiar, Erick Brayan; Espín Beltrán, Cristian Xavier, Ing. Msc.
    El objetivo de la presente investigación se fundamenta en el análisis de las condiciones ergonómicas y tiene como objetivo evaluar los riesgos presentes en el personal operativo del GAD Municipal San Cristóbal de Patate, con respecto a problemas por posturas repetitivas, posturas forzadas y con manejo manual de cargas; todos estos problemas se los puede agrupar como un riesgo ergonómico presente que es importante evaluar para proteger la salud y comodidad del personal, así como para aumentar la productividad en la organización. Se ha evaluado por puesto de trabajo de todo el personal operativo mediante tres métodos de evaluación: Matriz de Riesgos Gtc 45 para identificar los riesgos existentes y considerados críticos, Rula que evalúa los niveles de riesgo ergonómico generado por las posturas adoptadas al momento de realizar las tareas y Niosh que evalúa los niveles de riesgo ergonómico generados por el manejo manual de cargas. Una vez evaluado los elementos, los resultados del método Rula evidencian que un 46% del personal operativo tiene un nivel grave de riesgo ergonómico generado por las posturas en las cuales realizan sus actividades por lo que se debe actuar de manera inmediata con medidas de corrección. Por último el método Niosh nos determina que el manejo manual de cargas realizado por el personal operativo en un 14% tiene un nivel grave por lo que su intervención es necesaria. A partir de estos resultados se determinó que los trabajadores del área operativa ejecutan sus actividades con posturas inadecuadas, movimiento repetitivos y con cargas excesivas evidenciando niveles de riesgo presentes que exponen a los trabajadores del área operativa a padecer afecciones a la salud, por lo que se diseñó un plan de medidas correctivas para mitigar los riesgos ergonómicos presentes en dicha área y para brindar a los trabajadores información necesaria para prevenir afecciones a su salud.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C