• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Endara Puga, José Luis"

Now showing 1 - 15 of 15
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis social y jurídico de los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012) Razo Ocaña, Rossy Aracely; Molina Guevara, Cristian Fabricio; Endara Puga, José Luis
    Los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo deben regularse por los principios de oralidad, celeridad, concentración e inmediación en este sentido, se ha visto necesario enfocarnos en el tenor de estos principios para proponer una lógica jurídica partiendo de los principios básicos siguientes: En el procedimiento laboral debe predominar la oralidad sobre la escritura lo que significa en una primera aproximación que también las resoluciones laborales solo puedan basarse en el material procesal, aportado oralmente. El principio de celeridad se aspira eliminar las trabas que para la tutela justiciable supone una administración premiosa de justicia, por lo que es imprescindible la agilidad y la rapidez de cómo se actúen los procesos o procedimientos empleados en tales acciones. El principio de concentración determina que vistos desde una perspectiva temporal que los actos y procesos laborales no pueden separarse en el tiempo por plazos ininterrumpidos, o que de existir dichos plazos o fases sean lo más breves posibles. Por último el principio de inmediación estipula la directa relación que debe existir entre el juzgador y las partes. En este sentido, el objetivo general de esta investigación se centro en evidenciar el problema de los procesos laborales en los conflictos colectivos de trabajo.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis del contrato colectivo e implementación de nuevas técnicas de negociación contractual colectiva en el sector privado del cantón Latacunga.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Flores Pazmiño, Paúl Fernando; Endara Puga, José Luis
    Resulta importante resaltar la conceptualización del contrato colectivo de trabajo, también llamado convenio colectivo de trabajo (CCT) o convención colectiva de trabajo, es un tipo peculiar de contrato celebrado entre un sindicato o grupo de sindicatos y uno o varios empleadores, o un sindicato o grupo de sindicatos y una organización o varias representativas de los empleadores (comités de empresa). La negociación del contrato colectivo de trabajo por parte de los trabajadores con el empleador es una constante de la legislación laboral, muchas de las veces esta se convierte en un conflicto de trabajo, al no ponerse de acuerdo las partes en el contenido del instrumento contractual, apareciendo un fraccionamiento de la relación obrero-patronal. En este sentido, el objetivo general de esta investigación se centró en evidenciar el problema de la falta de técnicas de negociación contractual colectiva, en la legislación laboral ecuatoriana. El tesista preocupado de esta realidad presenta entonces una propuesta jurídica basada en la inclusión de técnicas de negociación contractual colectiva en el actual Código Laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico de la jubilación, renuncia voluntaria o supresión de puestos en la administración pública.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012) Zapata Reinoso, Juan Diego; Endara Puga, José Luis
    En el Ecuador las servidoras y servidores públicos han venido teniendo un desarrollo profesional, técnico y personal para lograr el permanente mejoramiento eficiencia, eficacia, calidad, productividad del Estado y de sus instituciones mediante la conformación, funcionamiento y desarrollo de un sistema de gestión del talento humano sustentado en la igualdad de derechos oportunidades y la no discriminación este tipo de labor se ha visto obstaculizado por la desconfianza entre autoridades y la precariedad de los fondos aportados por las instituciones otro problema que se ve es la falta de valoración de las indemnizaciones en el retiro a una edad menos avanzada, El presente proyecto de tesis se proyecta a determinar por medio de un estudio de campo ya que dicha información será recopilada y anexada de fuentes primarias, además de un estudio estadístico facilitado por la Contraloría General del Estado de Cotopaxi regional número nueve del Cantón Latacunga, con el objetivo de investigar la inaplicabilidad de la norma jurídica, relacionado en lo que respecta a la supresión de puestos, renuncia voluntaria y jubilación de los empleados públicos. Mediante la elaboración de un proyecto de ley analizando los aspectos teóricos y jurídicos que deberá contener la ley del servidor público dirigida específicamente a las servidoras y servidores públicos que en estos tiempos han venido siendo la base del fortalecimiento para el desarrollo del País.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis jurídico del despido intempestivo en la legislación ecuatoriana en las instituciones del sector privado
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Plaza Vásquez, María Belén; Endara Puga, José Luis
    El despido intempestivo es una figura jurídica injusta utilizada por el empleador para dar por terminado anticipadamente el contrato de trabajo pactado con un trabajador, este despido se realiza sin causa legal establecida y violentando el procedimiento establecido en la Ley para la terminación del contrato individual de trabajo. Mediante esta acción el empleador separa al trabajador de la relación laboral afectando su estabilidad y dejándolo en el desempleo. La ley para en algo resarcir esta decisión unilateral de poner fin a la relación contractual fija una compensación o indemnización económica obligatoria para el empleador, perfeccionándose el despido ilegal del trabajador. Este hecho relatado constituye un atropello hacia los derechos del trabajador, e incide directamente en su entorno social y familiar. Es por esto que el objetivo general de esta investigación se concentra en efectuar un análisis jurídico del despido intempestivo y su incidencia en el Derecho Laboral a fin de identificar las causas y efectos de su aplicabilidad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Causas y efectos del maltrato infantil en la provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí, comunidad Collantes Chucutisí, escuela Dr. Mario Mogollón Velasco.
    (Latacunga / UTC / 2012, 2012) Lucero Logroño, Edison Xavier; Endara Puga, José Luis
    Este fenómeno del maltrato infantil ocurre desde los inicios de la humanidad; la historia de maltrato a menores ocurre desde que el ser humano se encuentra en la faz de la Tierra. Por lo tanto, debe entenderse y aceptarse que es un fenómeno tan antiguo como la humanidad misma y no una característica peculiar de la sociedad moderna. Se vive en un mundo en el que predomina la violencia. Y no debería extrañar que su dominio se inicie en la familia, pues es ahí donde empieza a manifestarse. La mayor parte de las agresiones graves a los niños se da precisamente en el hogar y esto da lugar a que dicho problema del maltrato a los niños se encuentre en personas y circunstancias casi o totalmente fuera de control, este tema se relaciona con el malinterpretado derecho de corrección y de una u otra manera todas las personas deben hacerse responsables para no seguir incubando en la sociedad ese fenómeno tan desastroso y responsable de diversas anomalías en la misma; pues tanto el maltrato infantil como la violencia intrafamiliar son fenómenos sociales que han gozado de aceptación en la cultura.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    La contaminación y erosión del suelo a causa de la explotación minera en el cantón Latacunga provincia de Cotopaxi
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013-05) Artos Tipanluisa, Mario Guillermo; Travèz Remache, Diego Marcelo; Endara Puga, José Luis
    Este trabajo de investigación se realizo con el objetivo de conocer las causas principales que genera la contaminación ambiental que a diario ocurre en el país, con especial énfasis en el Barrio PITIGUA de la Parroquia Eloy Alfaro, Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Eficacia probatoria de la prueba en materia penal.
    (LATACUNGA / UTC / 2013, 2013) Collantes Robalino, Edwin Patricio; Copara Teca, Edwin Vinicio; Endara Puga, José Luis
    En el Ecuador la búsqueda de la verdad material se ha venido convirtiendo en uno de los puntos más importantes y controvertidos en la legislación y administración de justicia, dicha investigación recae en la obtención de la prueba por parte de los sujetos procesales, los cuales tienen el derecho a producirla con el fin de que los Jueces de los Tribunales de Garantías Penales puedan determinar si existió o no infracción penal y conforme a esto dictarán la sentencia correspondiente. Cuando se trata de obtener la verdad material de forma prioritaria surge el concepto de prueba, a partir de esta posible realidad se determina dentro de la doctrina y la legislación del país y del Derecho Comparado los límites a la averiguación de la verdad, ya que el proceso penal se halla inmerso en valores éticos y jurídicos que no involucren la vulneración de derechos y garantías fundamentales. El presente trabajo comprende un estudio exhaustivo de los temas relacionados a la eficacia probatoria de la prueba en materia penal.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de las condiciones actuales de contratación de empleados y trabajadores de las radios élite, novedades y Latacunga, para modelar una propuesta jurídica alternativa ajustada a la realidad nacional.
    (Latacunga / UTC / 2010, 2010) Muñoz Cartagenova, Gino; Endara Puga, José Luis
    Los Derechos Laborales en cualquier actividad cobran vital importancia, máxime cuando se trata de la supervivencia del ser humano, y en este mundo globalizado las relaciones laborales lamentablemente se han convertido motivo de antagonismo entre el empleador y sus empleados, esto ha conllevado que los países establezcan normas y leyes que regulen tal actividad. El éxito o fracaso de cualquier legislación laboral naturalmente depende de su correcta y oportuna aplicación. En nuestro Ecuador de acuerdo a muchos profesionales del Derecho, El Código Laboral Ecuatoriano es muy amplio por lo tanto garantiza una armoniosa relación obrero patronal, pero para otros aún existen vacios que hay que irlos llenando a medida que se van presentando los conflictos laborales, como así lo asegura el Juez del Trabajo en Cotopaxi. Por todo aquello el presente trabajo investigativo está dirigido a buscar una alternativa jurídica que permita una correcta aplicación de la norma legal, tomando atajos que impidan hacer tabla raza del Derecho Laboral.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio de los derechos laborales de la mujer embarazada o en periodo de lactancia y su aplicación en la ciudad de Latacunga durante los años 2009- 2010.
    (Latacunga / UTC / 2010, 2010-11) Zapata López, Ángel Bolívar; Endara Puga, José Luis
    El trabajo es considerado como un factor de producción que supone el intercambio de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades humanas. Este hecho social crea la necesidad de regulación, es por ello que surge el Derecho Laboral, que no es mas que el conjunto de Normas de orden público, que regulan las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo como hecho social y que goza de un grupo homogéneo de normas, además de un sistema administrativo y judicial propio, que lo hacen ser autónomo de las demás ramas del derecho claro está que relacionándose con ellas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio psico-social y jurídico de la violencia intrafamiliar y su incidencia en la formación de la personalidad.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Delgado Castillo, Segundo Ramiro; Villamarín Carrera, Luís Gerardo; Endara Puga, José Luis
    La presente investigación, corresponde a un Estudio Psico-Social y Jurídico, en base a lo que establece la Ley de Violencia a la Mujer y al Ecuatoriano tipificando las medidas de amparo con la figura de la jurisdicción y la competencia, en el Capítulo I (Marco Teórico), se puede apreciar una enriquecedora fundamentación teórica la misma que ha sido analizada en base a los escritos de varios autores citados, mientras que en el Capítulo II (Breve Caracterización del Objeto de Estudio), se describe el tipo de investigación utilizada que fue descriptiva, complementada con el método inductivo, deductivo, analítico y sintético, también se analizó casos sucedidos a través de la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario dirigido a la Comisaría, Juez de la Niñez y la Familia, Abogados, Jueces y Docentes de la Carrera de Abogacía de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y por medio de otro formato de encuesta dirigido a los Amanuenses, Padres, Madres e Hijos que se encuentran en problemas de violencia intrafamiliar en el Centro de Rehabilitación Social de la Provincia de Cotopaxi, con la finalidad de desarrollar en el Capítulo III (Propuesta) un Manual de Vida dentro de la Ley Reformatoria en las medidas de amparo fortaleciendo la formación de la personalidad y brindando sostenibilidad y equilibrio familiar para contrarrestar la violencia intrafamiliar en la Provincia de Cotopaxi, promoviendo un ambiente de afecto, inclusión y buenas relaciones interpersonales en los Centros de Atención Familiar de cada sector, generando un impacto positivo en la dinámica social de la comunidad de la ciudad de Latacunga, y velando por el derecho de las personas a través de la tipificación de medidas de amparo señaladas en el Artículo 8 y 13 de la Ley de Violencia de la Mujer y la Familia.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estudio y análisis jurídico de enfermedades y riesgos en el trabajo
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011-08) Sánchez LLumitasig, Nancy Margoth; Endara Puga, José Luis
    El acondicionamiento del marco legal para la atención de las enfermedades y riesgos en el trabajo ha sido muy limitado; siendo las disposiciones legales existentes meras expresiones teóricas; afectando de esta manera directamente a los derechos de los trabajadores. No es suficiente con que el trabajador tenga información sobre la naturaleza de las enfermedades y riesgos de trabajo; sino lo interesante seria que tengan plena conciencia de los métodos de prevención en seguridad laboral y se efectué además una correcta aplicación y utilización de los instrumentos o programas de acción preventiva, muy utilizados actualmente.Pero este sueño esta muy lejos de ser algo real, la seguridad en el trabajo por parte de la administración pública, la empresa privada y el Estado mismo, deja mucho que desear, ya que existe un descuido permanente del control y prevención de enfermedades y riesgos en el trabajo. No se trata entonces de que los trabajadores estén aparentemente fuera de riesgos o sanos, sino que lo sean, puesto que la seguridad preventiva en el trabajo debe manejarse como cualquier otra función de una determinada empresa. El aporte de esta investigación radica en la necesidad de orientar medidas que tengan en cuenta objetivos de mediano plazo y al mismo tiempo, puedan ser aplicadas gradualmente, identificando e incluyendo enfermedades y riesgos en el trabajo que no se encuentran incluidas dentro de la normativa vigente, ya que considero que un ambiente de trabajo sano y seguro, es además; un factor relevante para la productividad y competitividad.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Falta de aplicabilidad de la disposición constitucional sobre el trabajo de las amas de casa no remunerado.
    (Latacunga / UTC / 2011, 2011) Iturralde Soria, Gabriela; Endara Puga, José Luis
    La presente investigación tiene por objeto analizar de manera objetiva y técnica una de las injusticias más latentes en nuestra sociedad, la que hace referencia a la situación que viven millones de amas de casa en nuestro continente, que son privadas de una remuneración económica por el trabajo que realizan; así como, de los derechos al aseguramiento social que las proteja en caso de enfermedad, accidente o muerte, situaciones que se derivan del cumplimiento de sus labores y de la vida diaria. Merece especial consideración y análisis social específico las condiciones de vida en las que se desenvuelve el ama de casa, entorno que está marcado por la inequidad de género que las hace proclives a la marcada pobreza, falta de educación y negación de los derechos irrenunciables a los servicios de salud, cimentados en un trabajo precario que no reconoce su derecho a la seguridad social. Los datos obtenidos en la fase de la investigación, complementados con los conocimientos adquiridos en las diferentes etapas en las que se circunscribe el estudio universitario, permiten proponer y entregar a la sociedad un instrumento que hace viable el cumplimiento de lo establecido en el texto de la “Ley del Seguro Social Ecuatoriano”, sustento legal y técnico que ha sido elaborado en concordancia con los derechos fundamentales del hombre y de la sociedad y que han sido reconocidos por nuestra Constitución y los Tratados Internacionales.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Falta de aplicación de pasantías remuneradas para estudiantes de la universidad técnica de Cotopaxi en el sector privado de Cotopaxi en el año 2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Analuisa Veintimilla, Jaqueline Elizabeth; Endara Puga, José Luis
    La investigación sobre “Falta de aplicación de pasantías remuneradas para estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el sector privado de Cotopaxi en el año 2010”., tiene como propósito general reformar la Ley de Pasantías para brindar oportunidades a los jóvenes en la inserción laboral y obligatoriedad de pasantías pagadas en el sector privado, para esto se procedió a analizar los fundamentos teóricos en los que se enmarca los derechos laborales de los y las jóvenes, así como a determinar la situación actual de los estudiantes pasantes que reciben una remuneración por su pasantía con los que no la reciben, para determinar las respectivas fortalezas y debilidades, para su respectivo diagnóstico se aplicó la técnica de la encuesta que fue dirigida a los Responsables y Directores de Instituciones Públicas e Inspectores de Trabajo, otro cuestionario se aplicó a los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi, y en lo que concierne a la guía de entrevista se la aplicó a las Autoridades y Coordinadores de pasantías de la Universidad en mención, así como a los Propietarios, Gerentes o Jefes de Recursos Humanos de Empresas Privadas, de los cuales se obtuvieron conclusiones para realizar una propuesta factible que consiste en plantear un Proyecto de Reformas a la Ley de Pasantías vigente, con el fin de que se contrate estudiantes pasantes y estos sean remunerados en forma obligatoria dentro del sector privado, ya que se considera primordial que estudiantes universitarios sean contratados en calidad de pasantes, brindando la oportunidad para que los jóvenes universitarios pongan en práctica los conocimientos teóricos adquiridos y solventen sus necesidades económicas básicas teniendo como relevancia social, la protección y tutela efectiva de los derechos de los y las jóvenes los cuales se encuentran establecidos en la Constitución en su Art.39.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Ley derogatoria al mandato constituyente nº 8 y decreto ejecutivo nº 1701, en relación al contrato colectivo e irrenunciabilidad de derecho de los trabajadores del sector público.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Garzón Salazar, Diana Carolina; Taipanta Serna, Marcela Maribel; Endara Puga, José Luis
    El tema objeto de la presente investigación abarca un estudio minuciosos sobre los Principios y Derechos Laborales que rigen la relación obrero – patronales dentro del régimen Laboral Colectivo, mismos que se hallan reconocidos y garantizados en la Constitución de la República del Ecuador, en los Convenios y Tratados Internacionales y en las Leyes laborales. Como base de regulación a esta Relación Laboral, tenemos el Principio y Derecho de Asociación reconocido en favor de las personas trabajadoras, mismo que se extiende a los empleadores, este principio es importante ya que tanto trabajadores como empleadores son partes actoras dentro de la celebración de Contratos Colectivos de trabajo, y cuya intervención se da mediante la representación que asume la Asociación de Trabajadores contratistas y de ser el caso la Asociación de Empleadores. Debiendo tener en cuenta que este derecho está íntimamente ligado al Derecho de Libertad de Asociación, es decir que se les reconoce tanto a trabajadores como trabajadores la posibilidad de afiliarse a las organizaciones de su elección y desafiliarse libremente de ellas de ser su decisión.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Violación de la estabilidad laboral consagrado en el art. 171 del código de trabajo respecto a la suplementarían del mandato 008.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Muso Iza, Nelly Patricia; Endara Puga, José Luis
    Además, el Mandato Constituyente No. 8, expedido en el Suplemento del Registro Oficial No. 330 de 6-V-08, con sustento en consideraciones y argumentos que constituyen aplicación exacta del nuevo espíritu social que informa al ordenamiento constitucional en vigencia , considerando que se ha abusado del sistema de tercerización y similares modalidades de contratación laboral, mediante las que se han vulnerado los derechos del trabajador, como el de estabilidad y pago de remuneraciones justas, resuelve, eliminar y prohibir la tercerización e intermediación laboral y cualquier forma de precarización de las relaciones laborales, al igual que se elimina y prohíbe la contratación por horas. En este Mandato también se contempla y regula los contratos para la realización de actividades complementarias en las empresas, actividades que pueden identificarse como las de vigilancia, seguridad, alimentación, mensajería y limpieza, ajenas a las labores propias o habituales del proceso productivo de la usuaria. También se norma el contrato para servicios técnicos y para profesores de establecimientos particulares que no laboren jornadas completas, los que deberán ser contratados mediante la modalidad de jornadas parciales. Igualmente se dispone la revisión de los contratos colectivos, disponiéndose que se eliminen los excesos en remuneraciones y más prestaciones y privilegios, en atención a los límites que establecen los mandatos 2 y 4, señalando que las cláusulas de esos contratos que sobrepasen los límites establecidos serán nulas. Termina el Mandato con la Disposición Final "Tercera: Este Mandato es de obligatorio cumplimento y en virtud, no será susceptible de queja, impugnación, acción de amparo, demanda, reclamo, criterio o pronunciamiento administrativo o judicial alguno y entrará en vigencia en forma inmediata, sin perjuicio de su publicación en la Gaceta Constituyente y/o en el Registro Oficial.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C