• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Cruz Quelal, Mauricio Javier"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Análisis de la capacidad física de los trabajadores que operan en las máquinas, servilletera 17, rodumat y empacadoras de la línea Perini 10 del área de conversión en la empresa Productos Familia Sancela del Ecuador
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería Industrial, 2017-08) Paillacho Guerra, Evelyn Alejandra; Cruz Quelal, Mauricio Javier; Espín, Cristian
    El presente estudio se enfocó en el análisis de la capacidad física de los trabajadores (CFT) de la empresa Productos Familia Sancela del Ecuador, del área de Conversión de las máquinas Servilletera, Rodumat y Empacadoras de la línea Perini, para conocer el rendimiento físico que realizan los trabajadores durante la jornada laboral; puesto que el turno de los operadores son turnos rotativos, influyendo en su estado físico. Se realizó un diagrama interfaz hombre-máquina para conocer las actividades que realizan los trabajadores y la máquina durante las ocho horas de trabajo, de igual manera se realizó el diagrama de procesos de las áreas objeto de estudio. Se recopiló datos históricos del índice de masa corporal de los años 2015-2016 y 2017, para analizar los datos y clasificar según la Organización Mundial de la Salud, con el fin de conocer si se encuentra bajo los estándares óptimos de peso. Se evaluó la CFT de cada operador, se calculó el gasto calórico máximo y el límite energético de los trabajadores para una jornada; para realizar el análisis de CFT se tomó dos muestras durante la jornada, siendo la primera al ingreso del turno y la segunda antes de finalizar el turno, con estos datos se realizó el programa de acondicionamiento físico para los trabajadores. En el levantamiento de cargas se analizó las diferentes posturas de los trabajadores que se encuentran en el área de empacado y paletizado, para luego ingresar los datos al software de E-NIOSH, obteniendo como resultado que en las áreas antes mencionadas si existe riesgo de dolor o de lesión.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C