Browsing by Author "Corrales Beltrán, Segundo.Ing"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de una aplicación web móvil utilizando el framework jquery y la metodología ágil scrum para la difusión de la cooperativa de ahorro y crédito Occidental del Cantón Pujili de la provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-12) Quinllin Valdiviezo, Diego Miguel; Corrales Beltrán, Segundo.IngEl presente trabajo de investigación detalla el desarrollo e implementación de una aplicación web móvil misma que fue desarrollada para la cooperativa Occidental, esta aplicación es una herramienta informática que permite difundir y optimizar los servicios que brinda la institución financiera, el objetivo principal de este proyecto es el de implementar el servicio de consultas en línea lo que servirá de mucha ayuda a los socios ya que podrán conocer sus saldos.
- ItemDiseño e implementación de un sistema tarifario basado en la calidad de servicios de internet Cyber Café Net Páez Corp. software and internet, en la ciudad de Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2008-11-20) Cando Pallo, Juan Carlos; Chanatásig Toapanta, Henry Mauricio; Corrales Beltrán, Segundo.IngLa presente investigación tiene como principal objetivo el plantear una propuesta para el diseño e implementación de un sistema tarifario, que le permita al Cyber Café Net Páez Corp. Software and Internet mejorar la calidad de atención a los usuarios. Este sistema tarifario si se lo llega a aplicar permitirá al administrador la generalización del proceso a todas las terminales existentes en el Cyber Café Net Páez Corp. Software and Internet. Por otro lado permitirá dar a los usuarios un servicio automatizado y de mejor calidad, que los clientes reciban una facturación justa del ancho de banda consumido durante el tiempo de su utilización en el cyber.
- ItemDiseño e implementación de una aplicación móvil sobre android para la gestión remota de inventarios de hardware y software utilizando la metodología xp en la empresa (adelca) perteneciente a la provincia de pichincha, Cantón Mejía, parroquia de Aloag en el periodo de octubre a marzo del 2013(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2013-11-12) Espín Espín, Eduardo Luis; Guano Chicaiza, Nelson Xavier; Corrales Beltrán, Segundo.IngLa aplicación móvil bajo el sistema operativo de Android es una herramienta de apoyo para la empresa ADELCA S.A, la cual facilitara al personal del departamento de sistemas, la gestión remota de inventarios de hardware y software de cada uno de los usuarios que tiene a cargo un equipo informático. Además el objetivo del desarrollo de la aplicación móvil se realizó con herramientas tecnológicas, en este caso se utilizó software libre, debido a su libertad de código. Los dispositivos móviles ofrecen cada día más una realidad que ofrece al usuario en un pequeño dispositivo que su función va mucho más allá de las llamadas telefónicas o navegación en internet frente a otras ventajas. Finalmente la metodología que se ha utilizado para el desarrollo del sistema es Extreme Programming (XP), la cual nos provee de todas las bases del ciclo de vida del desarrollo de software el cual se adapta a cualquier tipo de cambio que se necesite la aplicación móvil durante su desarrollo por lo cual nos provee de todas las bases para la construcción de sus distintas etapas.
- ItemImplementación de servidores web en plataformas linux y windows en el laboratorio de desarrollo de software de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi en el período académico 2013 – 2014(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2014-08) De la Cruz Guanoluisa, Silvana Alexandra; Jiménez Álvarez, Verónica Maribel; Corrales Beltrán, Segundo.IngEl mismo que está basado en las necesidades académicas de los estudiantes, permitiendo de esta manera la optimización del rendimiento, ejecución de aplicaciones web, desarrollo de portales, sitios y páginas web, de tal manera que los estudiantes pueden poner en práctica los conocimientos adquiridos en las aulas. La importancia del tema radicó en que a través de la implementación de Servidor Web en Plataformas Linux y Windows, mejoraran los procesos de aprendizaje de los estudiantes así como la creación de nuevas aplicaciones, las mismas que permitirán que tanto la Universidad Técnica de Cotopaxi y la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales se desarrollaran de una mejor manera. Además se entregará una Guía Didáctica (video-tutorial) específica y completa de instalación y configuración de la infraestructura lógica de los procesos realizados.
- ItemImplementación de una red de fibra óptica con normas estándares IEEE 802.3ae y ansi\tia\eia-568-b.3-1 con datos industriales plc para facilitar la seguridad y velocidad en la transmisión de datos en tiempo real entre hmi, servidores y plc, en el área de laminación del tren 1 de la empresa Novacero S.A. planta industrial Lasso, periodo 2014-2015(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-03) Coyachamin Castro, Germanico Patricio; Delgado Barros, Henry Miguel; Corrales Beltrán, Segundo.IngEn el presente trabajo investigativo detalla la implementación de una red de fibra óptica con normas y estándares IEEE 802.3ae y ANSI\TIA\EIA-568-b.3-1 con datos industriales PLC, con el fin de facilitar la seguridad y brindar mayor agilidad y rapidez a la transmisión de datos que son enviados a través de esta. Esta implementación se realizó en el tren uno del área de laminación en la Planta industrial Lasso de la Empresa Novacero S.A. en vista de que la red anterior estaba deteriorada, además esta red fue implementada en su totalidad con cable UTP uno de los motivos por los que se tomó la decisión de cambiar todo el cableado estructurado de esta parte de la empresa, ya que presentaba lentitud e inseguridad al momento de transmitir los datos enviados. Para la implementación de la red se aplicaron normas y estándares de calidad como IEEE 802.3ae el cual es un acceso múltiple con una velocidad máxima de 10 Gigabit que está conectada a medios físicos con cableado estructurado de fibra óptica. Además pose características que se rrefieren a la capa física las cuales hacen referencia a la velocidad, el soporte, el tipo de señal y la longitud del segmento. También constan las normas ANSI/TIA/EIA, con la utilización de estas se puede identificar los requerimientos mínimos para componentes de fibra óptica, y a su vez nos indica las exigencias que tiene que cumplir la fibra óptica para el cableado estructurado en el ambiente industrial para soportar la trasmisión serial a 10 Gbps, es la velocidad requerida en la trasmisión de datos. Al realizar la implementación de la red con fibra óptica y luego de realizar las pruebas pertinentes en cuanto a velocidad de transmisión y seguridad de los datos, se evidencio que existe una gran variación en los tiempos registrados anteriormente con el cableado antiguo, estas pruebas permitieron dar valides a la hipótesis que fue planteada en este trabajo, lo cual garantiza la valides del mismo.