Browsing by Author "Chasiluisa Taco, Carlos Efraín"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de un libro ilustrado con imágenes desplegables (pop-up) del día de los difuntos, de la parroquia Ignacio Flores, con el fin de difundir el hábito cultural tradicional, en los niños del primer año del centro de educación básica “Monseñor Lorenzo Voltoline” en el período 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Pumasunta Chuqui, Blanca Janeth; Chasiluisa Taco, Carlos EfraínEl proyecto luego de una investigación de campo, así como descriptiva, se enmarca como un elemento de carácter útil para la niñez del primer año del Centro de Educación Básica “Monseñor Lorenzo Voltoline”. Teniendo en cuenta este precedente se elaborará un libro ilustrado con imágenes desplegables pop-up; con esto se planteó difundir el día de los difuntos de una forma fácil, divertida y creativa, encaminando a la enseñanza y el aprendizaje de los niños del plantel. Durante el proceso de diseño de esta pieza editorial impresa, se aplicaron técnicas de Ilustración sencillas y maquetación partiendo de formas básicas de dibujo, bocetos, digitalización de los personajes, la ambientación, y la construcción de los mecanismos utilizados a través de la ingeniería en papel, teniendo un producto con efecto tridimensional.
- ItemEl diseño del libro pop-up de la biografía gráfica ilustrada De Dolores Cacuango, que difunda la cultura y lucha de los pueblos indígenas del ecuador para las estudiantes de quinto y sexto de educación básica y su aplicación en la escuela fiscal de niñas “República de Colombia” del cantón Saquisilí.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chasiluisa Taco, Carlos Efraín; Maigua Anchatuña, Pablo Santiago; Bautista, MarceloNace a partir de temas de interés cotidiano de cómo se formó históricamente el Ecuador y presentar algo innovador de la vida y la lucha de un icono importante del pueblo indígena en la historia ecuatoriana, de una forma divertida en la que se decide realizar un libro pop-up donde el método aplicado fue la encuesta mediante la cual se obtuvo información real y objetiva. Uno de los aspectos principales del proyecto fue la ilustración que partió con una forma básica de ilustrar como el bocetaje la que dio el punto de partida para el universo de paisajes y personajes creados a partir del bosquejo y la biografía de Mama Dulu, y con el complemento de medios digitales donde la combinación de ambas técnicas se obtuvo efectos increíbles con una cromática suave y denotativa. En el proceso de diseño se aplicó la técnica de los libros móviles, esta técnica junto a la ingeniería del papel produce el efecto tridimensional para crear la elegancia del libro pop-up o móvil, esto permitió conocer los materiales y recursos necesarios para el desarrollo y puesta en marcha de la creación del libro pop-up ilustrado de la Biografía de Dolores Cacuango. El efecto de la realidad aumentada facilitará a las niñas atreverse a descubrir nuevas formas de lectura, que es la esencia de la chispa de la creatividad y se embarquen en un viaje interminable en busca del conocimiento. A través del libro se familiarizan con la expresión escrita, haciendo que la niñez disfrute de la lectura que permita la formación integral, y que ayude a establecer una relación con el mundo que los rodea.
- ItemElaboración de una galeria editorial de las obras artísticas, mediante fotografías para promocionar el patrimonio tangible del museo de la iglesia de el tejar, ubicada en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha durante el periodo 2016(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Lagla Salazar, Galo Fernando; Chasiluisa Taco, Carlos EfraínEl proyecto surge a raíz del análisis realizado sobre el desconocimiento de las obras artísticas que forman parte del museo de El Tejar, las cuales han sido catalogadas con un significativo valor patrimonial por diferentes curadores del Banco Central y otras instituciones. Las obras plasman el misticismo de la creencia religiosa expresada en la fe, por este concepto se hace necesario un reconocimiento a las expresiones artísticas de una determinada época, al mismo tiempo en donde se destaca las tendencias y técnicas utilizadas por los artistas, fueron fruto del mestizaje, por esta razón existe la necesidad de realizar una galería editorial, que incluye obras de pintores y escultores destacados que actualmente permanecen sin recibir el reconocimiento deseado.