Browsing by Author "Cela Toaquiza, María Cristina"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDiseño y aplicación de una guía para fortalecer la equidad de género en los niños-as de sexto y séptimo año de Educación Básica de la escuela Ecuador durante el año lectivo 2008-2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2010-01) Cela Toaquiza, María Cristina; Salazar Cajas, Elizabeth Alexandra; Peñaherrera, SandraLa equidad de género se plantea frente a la necesidad de que la educación contribuya a crear relaciones equitativas entre hombres y mujeres, desterrando todo tipo de discriminación, en tanto se constata que la actual práctica educativa produce y reproduce conocimientos, destrezas y actitudes claramente sexistas, que fortalecen los estereotipos sobre el ser masculino y femenino que limitan las posibilidades de realización plena de los seres humanos y no contribuyen a desarrollar actitudes personales para promover prácticas solidarias y respetuosas, que permita alcanzar la calidad educativa que busca principalmente contribuir con un modelo de desarrollo humano y equitativo.
- ItemLa pedagogía del amor en el desarrollo afectivo en la Educación Inicial del grupo 2 de la Unidad Educativa Vicente León en el año lectivo 2020 - 2021.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2021-07) Cela Toaquiza, María Cristina; Borja, TaniaLa presente investigación da a conocer la relación existente entre la pedagogía del amor y el desarrollo afectivo en los niños de Educación Inicial de la Unidad Educativa “Vicente León” para formar seres humanos integrales capaces de sentir, hacer y ser, es una propuesta que permite al docente acompañar al estudiante de forma integral, con el objetivo de fortalecer el área afectiva a través de la aplicación de esta pedagogía, brindando un soporte teórico basado en el desarrollo y el ejercicio de la afectividad, que hace posible que los niños expresen libremente lo que sienten, en donde prevalece el juego y la diversión. Este trabajo de investigación tiene un enfoque cuantitativo y cualitativo que permitió recoger datos y analizar variables. Además, se logró que los niños de Educación Inicial fortalezcan lazos afectivos entre los miembros de la familia a través de los juegos tradicionales, mejoren su autoestima mediante la adquisición de hábitos que estimulan su libertad, confianza y seguridad, lo que les ayuda a desarrollar la inteligencia emocional dando lugar a la integración con la comunidad educativa; fue posible complementar la pedagogía tradicional con la pedagogía del amor, mediante estrategias metodológicas de cariño y ternura; siendo un modelo educativo que estimula al docente a poner en práctica su auténtica vocación, cimentada en la comprensión y la tolerancia, conjuntamente con sus valores y virtudes llegando a la conclusión que la afectividad es importante en la vida de los infantes especialmente en el ámbito educativo, por ello es necesario “Educar con el corazón”.