Browsing by Author "Ceiro Catasú, Wilma"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemActividades artísticas y la práctica de valores(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-11) Anchatuña Pichucho, Josselyn Andrea; Barbosa Oña, Johana Elizabeth; Ceiro Catasú, WilmaEl presente proyecto investigativo, tuvo como objetivo realizar una explicación teórica del concepto acerca de lo que son las actividades artísticas, para así poder profundizar la importancia y el uso que tiene las mismas en la educación inicial, para la práctica y el desarrollo de valores quienes son los beneficiarios directos del presente proyecto. A partir de lo cual, se ha seleccionado una institución educativa del cantón Latacunga en donde se estableció un contexto de estudio, para la realización de dicho proyecto. En primer lugar se realizó un diagnóstico sobre la situación actual de la institución, en donde se evidencio claramente que la comunidad educativa no practica valores, gracias a la aplicación de una encuesta como instrumento la cual ayudó a la recolección de una información real de la institución. Para el desarrollo de la presente investigación se utilizó una teoría cualitativa no experimental la cual fue necesaria para este estudio. En segunda instancia, se analizaron los resultados, identificando que en dicha institución no existen capacitaciones, ni orientaciones acerca de lo que implica la práctica de valores dentro de la comunidad educativa. Ya que este es un factor determinante para el desarrollo de la personalidad de todos los miembros de la comunidad educativa especialmente de los niños, en este sentido la propuesta presentada anteriormente tuvo una conclusión, y es necesario realizar una socialización a toda la comunidad educativa, acerca de lo que son las actividades artísticas, y lo que implica la práctica de valores para la formación de la personalidad de la misma. Como resultado de esta investigación, se logró la recopilación de información bibliográfica que ayudó a la construcción del tema propuesto para de esta manera poder en el futuro crear a un manual de actividades artísticas para la correcta práctica de valores.
- ItemEstrategias metodológicas para fomentar la educación en salud y nutrición(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-10) Barbosa Reyes, Ana Maricela; Ceiro Catasú, WilmaEl presente trabajo se realizó por la falta de conocimiento sobre una alimentación saludable para los niños de 4 a 5 años, descartándose de esa manera el uso de una alimentación chatarra que perjudica totalmente al desarrollo integral de los mismos; por lo que se ha diagnosticado la falta de una alimentación adecuada, por lo que es necesario El objetivo principal es diagnosticar el estado nutricional de los niños de 4 a 5 años porque no se ha implementado en su vida diaria a través de actividades lúdicas Todo este proceso se llevó a cabo con la ayuda de la comunidad educativa principalmente con las maestras quienes se encargaron de brindar un ambiente innovador a través de juegos, canciones, dramatizaciones , baile, etc. La metodología utilizada fue el método la modelación y sintético estructural funcional, que me permitió desarrollar el proyecto para llegar a conclusiones claras y concisas. Además se aplicó las encuestas a los padres de familia de educación inicial de la Unidad Educativa Hermano Miguel, detectando una falta de conocimientos en las dietas alimenticias, por lo que se recomienda que todas las instituciones educativas orienten y capacitan permanentemente a los maestros y padres de familia sobre este aspecto importante para el crecimiento integral del niño. Con la aplicación de estrategias nutricionales se está previniendo que los niños en el futuro sufran o acarreen enfermedades como obesidad, diabetes, trastornos cerebrales, deficiencia mental, etc., y por qué no mencionar traumas emocionales. Los resultados que se obtuvo con este proyecto es evidenciar durante la aplicación del mismo, el desarrollo de hábitos alimenticios en forma sana y divertida, que permitió medir el mejoramiento de los niveles académicos y cognitivos en los niños, controlando la hiperactividad y en general mejorar la salud; contribuyendo así a generar cambios en la sociedad y a formar un mundo mejor.