• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Carrera, David"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización morfológica del hongo fitopatógeno en el cultivo de acelga (beta vulgaris), sector San Buenaventura.¨ 2014
    (LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Morales Veloso, Helen Liliana; Carrera, David
    La investigación realizada tubo como tema CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICAS DEL HONGO FITOPATÓGENO EN EL CULTIVO DE ACELGA (Beta vulgaris), SECTOR SAN BUENAVENTURA.¨ 2014. La cual se realizó en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi Ubicada en la Parroquia: Eloy Alfaro, Cantón: Latacunga, Provincia: Cotopaxi Considerando que el cultivo de acelga se lo siembra en todo el año por ser un cultivo de ciclo corto, mediante investigación se pudo determinar que el hongo de mayor impacto en el cultivo de acelga es (Cercospora beticola) ya que en la provincia de Cotopaxi son 35 ha sembradas con una producción del 85% las cuales son afectadas por el hongo en un porcentaje del 40% . .
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación del comportamiento de la humedad presente en los suelos de dos Parroquias Rurales del Cantón Latacunga ( Aláquez y San Buenaventura) en el período 2010-2012 mediante teledetección
    (Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ambientales y Veterinarias; Ingeniería Agronomía., 2017-08) Chiluisa Tipanluisa, Mariela Sthefania; Carrera, David
    La presente investigación tiene como propósito determinar el comportamiento de la humedad presente en los suelo de dos parroquias rurales, Aláquez y San Buenaventura en los años 2010 - 2012 del Cantón Latacunga, Provincia de Cotopaxi, para ello se tomó los datos de humedad de las estaciones meteorológicas de Cotopaxi – Clirsen, El Corazón, Izobamba, La Victoria INERHI, Quito INAMHI – INNAQUITO y Rumipamba – Salcedo, para identificar las zonas que contengan los mejores porcentajes de humedad en las áreas propuestas. Estos datos fueron analizados estadísticamente y con imágenes satelitales Lasnsadt8 realizando la interpolación con la herramienta (IDW), mediante distancia inversa ponderada que determina los valores de celda a través de una combinación ponderada, obteniendo así resultados cualitativos y cuantitativos respectivamente, donde se identificó los valores de humedad en tres rangos:1.- La Humedad Alta entre el 83,4 al 88,7 % que se encuentran en las zonas altas de Aláquez es decir los páramos, 2.- La Humedad Media entre el 74,7% y 81,7% que se encuentran en las zonas de Aláquez y San Buenaventura , 3.- La Humedad Baja entre 67.7 % y 72.9 %, que se encuentra en las zonas bajas de Aláquez y San Buenaventura, lo que corroboramos con el análisis estadístico de las estaciones meteorológicas que dan un resultado de humedad entre el 74,2% al 89,02%. La estación meteorológica del Cotopaxi Clirsen no fue tomada en cuenta dentro de la interpolación de los datos debido a que esta se encuentra en un área protegida en donde no existe intervención antropogénica, es decir que los hábitats se encuentran en su estado natural, confirmando así con los análisis estadísticos realizados en donde se obtuvo un porcentaje de 96,5 % de humedad.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C