Browsing by Author "Cardenas, Raúl Bolívar PhD"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la orientación profesional de los estudiantes de la carrera de electromecánica de la utc/ extensión la maná, escogitados por la senescyt y sus efectos en el proceso formativo en el período abril/ septiembre de 2015.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-01) Bravo Amable, Bienvenido; Cardenas, Raúl Bolívar PhDLa investigación realizada en este proyecto tiene que ver con la problemática de lo que significa el escogitamiento por la SENESCYT en la Carrera de Electromecánica en el proceso formativo, localizada en la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná. Está encuadrada en cuatro capítulos, en el primero, se contextualiza la problemática y se plantean los objetivos, en el segundo está el marco teórico, en el tercer capítulo, se encuentra la metodología que es donde se pretende auscultar los factores influyentes en la elección de una carrera profesional, para lo cual se utiliza la investigación descriptiva analítica, partiendo desde los enfoques cuantitativo-cualitativo. Para la recolección de datos cuantitativos se utilizó la técnica de la encuesta con su instrumento el cuestionario; se encuestará al universo de todos los cursos de nivelación de la Carrera de Electromecánica, también se encuestará al universo de docentes que dictan las asignaturas y a los directivos de la mencionada institución. El análisis cualitativo se basa en el aspecto del comportamiento humano, donde influyen los valores, la psicología humana, factores del entorno, entre otros. La investigación en este nivel de profundidad, hace evidente que hay que investigar más al respecto para proponer alternativas de solución. Los resultados de las encuestas realizadas a estudiantes, docentes y autoridades, ponen al descubierto que existen dificultades en los bachilleres para elegir su carrera porque no ha sido descubierta adecuadamente su vocación, y con la selección de la SENESCYT, se les complica aún más porque están sujetos enteramente a las reglas de ésta secretaría, sin poder de autodecisión, la propuesta presentada en esta investigación tiende a mejorar esta problemática de los bachilleres, que es la elección de la carrera deseada.
- ItemEvaluación de los procesos administrativos frente a la eficiencia institucional de la unidad educativa Juan Abel Echeverría. Propuesta de un manual alternativo(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-01) Moya Herrera, Max Henry; Cardenas, Raúl Bolívar PhDEl presente trabajo de investigación que lleva por tema “Evaluación de los procesos administrativos frente a la eficiencia institucional de la unidad educativa “Juan Abel Echeverría”. Propuesta de un manual alternativo”, tuvo por objetivo principal diseñar un manual alternativo de procesos administrativos para alcanzar la eficiencia institucional; para lo cual se aplicó instrumentos que recogen información relevante sobre el tema como encuetas dirigidas a la comunidad educativa de la Institución, en donde se pudo evidenciar falencias en el conocimiento de los procesos administrativos, pues los encuestados en su mayoría desconocían de la normativa, las políticas y procedimientos de los diferentes departamentos, áreas, comisiones, entre otras de la institución; ya que ésta no se encuentra actualizada ni ha sido socializada adecuadamente a los integrantes de la Unidad; esta investigación se considera significativa, pues permite a las administrativos, docentes, estudiantes y padres de familia tener conocimientos suficientes sobre los procesos administrativos que alcancen la eficiencia institucional; frente a ello se elaboró como propuesta de solución un manual alternativo de procesos admirativos que alcance la eficiencia institucional, con el cual los administrativos podrán contar con un documento de apoyo que viabilice su accionar administrativo, los contenidos investigados sujetan información actualizada que guía eficazmente el desarrollo de la temática propuesta y pueda servir de fuente de consulta a quien se interese en el tema.
- ItemEl idioma español, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes kichwa hablantes de la institución educativa "Leopoldo n. Chávez" parroquia Guangaje, cantón pujilí, el periodo 2015-2016. Diseño de un programa de capacitación lingüística en español.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016) Navarro Tapia, Mery Susana; Cardenas, Raúl Bolívar PhDEl tema a investigar fue: “El idioma español, en el proceso de enseñanza aprendizaje de los estudiantes kichwa hablantes”, es una investigación de modalidad bibliográfica, de campo, de carácter no experimental descriptiva, los métodos utilizados fueron teóricos inductivo deductivo y estadístico. La población objeto de estudio estuvo constituida por autoridades, docentes, estudiantes y padres de familia a los que se aplicó encuestas semiestructuradas. Los resultados demuestran un limitado conocimiento del idioma español y esta dificultad se evidencia en el proceso de enseñanza aprendizaje. Se plantea como solución un programa de capacitación en lingüística española utilizando metodologías basadas en las escuelas lectoras del Ministerio de Educación para que los estudiantes amplíen sus habilidades comunicativas en español a través del desarrollo de las cuatro conciencias lingüísticas para la comprensión y producción de textos, además afianzar la práctica de una lectura con adecuada vocalización de los fonemas desarrollando seres innovadores, creativos y dinámicos, enfrentando a un mundo cambiante; para que al finalizar el bachillerato los estudiantes tengan igualdad de oportunidades al obtener el suficiente dominio en lengua española y aprobar las evaluaciones solicitadas por el Ministerio de Educación previo requisito para su graduación y para el acceso a las universidades públicas de nuestro país.