Browsing by Author "Cajas, Jaime"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
- ItemCualificación y certificación de la RED LAN con cableado estructurado basado en normas internacionales ANSI /TIA /EIA 568 - B2, en el laboratorio de investigación de Ingeniería de Software, en el año 2017".(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Changoluisa Sibitanga, Diego Armando; Pallo Toaquiza, Luz Nelly; Cajas, JaimeEn el mundo globalizado de la tecnología que se vive hoy en día y la búsqueda de mejorar los servicios de comunicación y la competitividad es más exigente en cuanto al manejo adecuado de los recursos informáticos. Es imprescindible una cualificación y certificación de un cableado estructurado bajo un estándar que mide parámetros de exigencia y el objetivo de la certificación es verificar que cada punto de cableado cumpla con la normativa internacional de funcionamiento para condiciones de máximo trabajo, facilitando el proceso y envió de datos, textos, imágenes, voz, vídeo, multimedia etc. Uno de los principales problemas de una red de cableado estructurado es el que se pueda conectarse a la red y pueda enviar o recibir datos no asegura la calidad, velocidad y disponibilidad del proceso de recepción y es probable que en cualquier momento empiece a dificultar toda la red, debido a una falta de verificación y certificación. El proceso de la certificación pasará primero por la verificación de la red, es básicamente la comprobación de la longitud, el mapeado de los hilos y su continuidad entre extremos y permite confirmar que la conexión de los cables este efectivamente realizada. Utilizando herramientas específicas como el Analizador EtherScope de Fluke, que sirve para realizar la cualificación y certificación un sistema de cableado estructurado y demuestra la calidad de los componentes y de la instalación de la red local, facilitando comprobar cada uno de los puntos de red y generando reportes de satisfacción bajo el cumplimiento del estándar ANSI/TIA/EIA 568-B2, que es para una administración de Cableado Estructurado y de tipo de red local en el Laboratorio de Investigación de Ingeniería de Software, permitirá un mayor rendimiento, disponibilidad de eficacia y eficiencia en el funcionamiento de la red, la misma que facilitará a docentes y estudiantes que van hacer uso del laboratorio, mayor agilidad, manejo de grandes flujos de información sin caídas de paquetes de datos. La certificación permitirá comprobar efectivamente que la instalación ha sido realizada correctamente y cumpliendo todos los parámetros, tanto para el presente como para el futuro.
- Item“Desarrollo de un sistema web para la gestión de ventas utilizando herramientas de Business Intelligence como apoyo al proceso de toma de decisiones en el "Comisariato Kerly" del cantón La Maná”.(Ecuador : La Maná Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Catota Guanoquiza, Milton Anibal; Carrillo Zambrano, Cristian Eduardo; Cajas, JaimeEl comisariato Kerly se encuentra ubicado en la provincia de Cotopaxi Cantón La Maná, quien se encarga de ofertar productos de primera necesidad y una variedad de licores, los principales inconvenientes que se han podido evidenciar son que en el sistema de escritorio con el que cuentan actualmente les permite almacenar información pero no les facilita generar reportes de los productos más vendidos, productos menos vendidos, guardar información de los clientes y generar reportes, no se tiene un control de los pedidos realizados, los clientes no conocen los productos que ofertan, por lo tanto se va a desarrollar un sistema en ambiente web para la gestión de ventas mediante la utilización de herramientas de Business Intelligence con la finalidad de apoyar en la toma de decisiones, para lo cual se utiliza métodos de investigación como es el caso de la bibliográfica la cual permitió indagar información en diferentes fuentes bibliográficas confiables, también la investigación de campo ya que como investigadores permite conocer la problemática directamente y recolectar los requerimientos. Además las herramientas que se ha utilizado para el desarrollo del sistema web son la metodología Scrum la cual permite trabajar en pequeños módulos con el equipo de desarrollo y generar un software que satisfaga al usuario final, también se ha utilizado herramientas de desarrollo gratuitas como el lenguaje de programación PHP, el motor de base de datos MySQL para almacenar la información de manera segura para su posterior análisis, como resultados se obtuvo un sistema totalmente funcional , finalmente podemos decir que la metodología Scrum es una gran alternativa para el desarrollo de un software puesto que permite llevar el control del equipo de trabajo y el desarrollo del sistema , generando un software totalmente funcional, seguro y eficiente.
- ItemDiseño e implementación de un sistema de comunicación wap via celular para consulta de notas, en la Universidad Técnica de Cotopaxi, ubicado en el cantón Latacunga(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Aguirre Nieto, Mayra Alejandra; Quero Caiza, Edison Paúl; Cajas, JaimeWAP es un protocolo basado en los estándares de Internet que ha sido desarrollado para permitir a teléfonos celulares navegar a través de Internet. Con la tecnología WAP se pretende que desde cualquier teléfono celular WAP se pueda acceder a la información que hay en Internet así como realizar operaciones de comercio electrónico. Además WAP es una serie de tecnologías que consisten en: WML, que es el lenguaje de etiquetas, WMLScript es un lenguaje de escritura, lo que vendría a ser JavaScript y el Wireless Telephony Application Interface (WTAI).
- ItemDiseño e Implementación de un Sistema para la Administración de Procesos en la Liga Barrial de la Parroquia Once de Noviembre ubicada en el cantón Latacunga, utilizando Ajax bajo la Metodología Scrum.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2012-06) Guerra Veintimilla, Edwin Boris; Cajas, JaimeSe expone las fases y actividades asociadas, explicitadas por el ISO/IEC 9126-1 : Ingeniería de software Calidad de producto Modelos de calidad y la correspondencia propuesta con las fases de SCRUM. Y el modelo en V. A partir de allí, es posible derivar la integración de SCRUM en el mantenimiento de software. Específicamente se asocia a cada fase de SCRUM las correspondientes actividades del estándar ISO/IEC 9126-1 A continuación, el presente trabajo describe una visión general del proceso de administración de la Liga Barrial 11 de noviembre y se enuncia la práctica de SCRUM, que sustenta la incomoración de las actividades propuestas por el estándar ISO/IEC 9126-1. Un sistema que permitirá a la liga barrial Once de Noviembre tener una información veraz, rápida y aplicando una metodología ágil como es Scrum cuyo objetivo principal es mejor el manejo y gestión de la información generada diariamente durante el desarrollo del campeonato de una forma rápida y eficaz permitiéndonos minimizar los riesgos que se generan al momento de procesar la información. Con la implementación del sistema se plantea, procedimientos seguros, confiables tanto para la liga como para sus usuarios, es decir, para toda la organización generando un ambiente propicio para el buen desempeño de cada una de las actividades de la liga. Para poder implementarlo, se elaboró un proceso que contiene las cinco etapas de desarrollo de software que cumple con los principios y valores de la metodología ágil. Las etapas de este proceso son: Planificación, análisis, diseño, construcción y prueba e implementación, para llevarlas a cabo utilizaré una combinación de diferentes herramientas de ingeniería de software. El proyecto de tesis deja como constancia la documentación de todos los procesos llevados a cabo para llegar a feliz término y haber entregado un sistema de calidad a la liga barrial.
- ItemDiseño e implementación de un sistema web utilizando java y empleando la metodología Scrum, para la gestión administrativa de la junta parroquial de Guaytacama perteneciente al cantón Latacunga de la provincia de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012-07) Guanotasig Cambisaca, José Ricardo; Siza Ronquillo, Edison Javier; Cajas, JaimeLa tecnología va desarrollándose en forma progresiva, día a día se desarrollan nuevas ideas, se crean nuevos software gracias al desarrollo investigativo, satisfaciendo así las necesidades de las grandes y pequeñas empresas tanto públicas como privadas, logrando con esto automatizar las actividades, optimizar tiempo y recursos de los diferentes servicios que prestan dichas empresas.
- ItemImplementación de normas de seguridad en la red lan del laboratorio de desarrollo de software de la Universidad Técnica de Cotopaxi extensión La Maná en el periodo abril – agosto 2015(LA MANÁ / UTC / 2016, 2016) Suárez Ledesma, Juan Jesús; Cajas, JaimeEn los momentos actuales nos encontramos en un mundo desarrollado en donde las comunicaciones y la información son los elementos más delicados de las organizaciones, nos hallamos en el ámbito en donde las redes informáticas son los medios que predominan todos los aspectos de la vida cotidiana tanto de las empresas como de las personas, es así que las redes se han convertido en un elemento fundamental para establecer relación con otras organizaciones a nivel mundial, muchas de las instituciones en el mundo han detectado problemas de seguridad en sus redes, razón por la cual para mitigar estos problemas están invirtiendo en tecnología que le permita brindar seguridad a sus bienes informáticos, no es el hecho únicamente de invertir en tecnología....
- ItemImplementación de un sistema e-learning (cursos on-line) para la enseñanza-aprendizaje de base de datos en Oracle, para los alumnos de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la universidad técnica de Cotopaxi.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Chimba Lagla, Edwin Geovanny; Gallo Castellano, Lourdes Teresa; Cajas, JaimeEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal “Implementar un sistema informático E-LEARNING, mediante la utilización del lenguaje de programación PHP y AJAX para la enseñanza-aprendizaje de base de datos en Oracle, para los alumnos de la especialidad de ingeniería en informática y sistemas computacionales de la Universidad Técnica de Cotopaxi.”, es así como los investigadores han aprovechar el internet de una manera muy eficiente para tener a nuestra disposición a la hora y lugar en el cual nos encontremos de un sistema innovador para la auto educación gracias al sistema e-learning(cursos on-line) y ser parte de esta revolución informática, logrando así la fusión de las herramientas informáticas con la educación tradicional, esto da origen a una educación virtual aplicada en muchos países de primer nivel y hoy implementada en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Logrando la recopilación de la información para cumplir con las necesidades y requerimientos del sistema hasta su implementación. Ya implementado el sistema informático la Universidad Técnica de Cotopaxi contará con un software que incentive la autoedición de los estudiante de la especialidad de ingeniería en informática y sistemas computacionales, mejorando así el rendimiento académico. El E-LEARNING, cuenta con su estructura fundamental la cual es su base de datos que esta diseñada en una plataforma de MySQL, la interfaz gráfica de usuario fue diseñada y estructurada en el lenguaje de programación PHP y AJAX, obteniendo de esta manera en un sistema de actualidad. El presente sistema posee todas sus seguridades pertinentes ya que será parte de la página Web de la U.T.C, esta diseñado para que el administrador mediante su password tenga acceso al sistema para realizar todo tipo de operaciones, este puede crear los test y darle de baja o alta al cursos de dicho periodo.
- ItemImplementación de un sistema informático para la gestión adminsitrativa de los servicios que brinda la Junta Administradora de Agua Potable del barrio Pilacoto de la parroquia de Guaytacama (Registro nro. 262).(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2010-09) Tapia Pérez, Alex Daniel; Morales Alomoto, Luis Roberto; Cajas, JaimeEl grado de desarrollo y avance tecnológico que actualmente han alcanzado diversos campos, han sido de gran importancia para el desarrollo de nuevos sistemas los cuales facilitan las tareas a las personas que los requieren. La adopción de tecnologías actuales no siempre es un proceso normado, considerando que toda institución está obligada a implementar estas tecnologías en un momento dado, sea por resultado de la investigación o por actualizaciones constantes. Es por eso que los sistemas informáticos y computacionales al estar inmersos en las nuevas tecnologías de la información y automatización, están potenciando el desarrollo tecnológico y mejorando la gestión informática, en tal virtud no se ha pasado por alto este progreso informático y se ha visto conveniente el desarrollo de la tesis con tema: "IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA INFORMÁTICO PARA LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS SERVICIOS QUE BRINDA LA JUNTA ADMINISTRADORA DE AGUA POTABLE DEL BARRIO PILACOTO DE LA PARROQUIA DE GUAYTACAMA", que contribuye un aporte para el adelanto tecnológico de la sociedad cotopaxense. La presente investigación contempla el desarrollo e implementación de un software que automatiza los procesos internos de la Junta de Agua, permitiendo brindar una mejor atención a los socios de la misma y mantener una buena gestión administrativa, aprovechando así los recursos tanto fisicos como económicos que la junta puede brindar a las personas que requieran de su respectiva utilización. Teniendo en cuenta la actualización diaria en el campo de la informática se ha desarrollado este software con el lenguaje de programación actual como es Visual Studio -Net 2008 con su herramienta de programación Visual Basic y para el almacenamiento de la información una base de datos de alta confiabilidad y robustez como es SQL Server 2008. Todas estas herramientas de desarrollo de software, actualmente tienen el soporte nativo para este tipo de aplicaciones y brinda una interfaz gráfica de usuario que hace fácil familiarizarse con sus componentes.
- ItemImplementación de una red lan con la utilización de cableado estructurado basado en las normas internacionales ANSI /TIA /EIA 568-B, en el Laboratorio de Investigación de Ingeniería de Software en la Universidad Técnica De Cotopaxi, Extensión La Maná, en el año 2017"(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Cedeño Tumbaco, Lidia Liliana; Peñaherrera Espín, Katherine Elizabeth; Cajas, JaimeEl presente proyecto tiene como objetivo implementar una red LAN utilizando cableado estructurado basado en las normas internacionales ANSI/TIA/EIA 568-B, para efecto se llevó a cabo un estudio técnico para determinar los recursos, equipos y materiales necesarios para la estructuración de la red local, del mismo modo se emplearán los métodos, técnicas e instrumentos de investigación para recopilar la información referente a las variables del objeto de estudio, con el propósito de tener una idea más clara del tipo de red que se va a estructurar acorde a las necesidades del laboratorio, buscando dotar de herramientas tecnológicas para la práctica de los estudiantes de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales. Uno de los aspectos que las organizaciones deben tener en cuenta es el de tomar acciones oportunas en el ámbito tecnológico que les permita ser más eficientes y competitivas, adquiriendo equipos y sistemas de comunicación que sean un aporte importante para el desarrollo de las mismas. Para la realización de este trabajo se investigó sobre los beneficios que genera la implementación de una red LAN de cableado estructurado, teniendo en cuenta un análisis y diseño apropiado, obteniendo todos los detalles físicos que incluyen, mobiliario, área de trabajo, estándares de cableado y especificaciones de instalación, de esta manera lograremos optimizar el funcionamiento correcto de la trasmisión de datos en el Laboratorio de Investigación de Ingeniería de Software en la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión la Maná.
- ItemImplementación y configuración de la intranet en el laboratorio de investigación y de Ingeniería de Software de la Universidad Técnica de Cotopaxi "Extensión La Maná", año 2017(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) García Ayala, Amparito Cecilia; Tigse Bonilla, Willian Santiago; Cajas, JaimeEl presente proyecto tiene como objetivo implementar una intranet que permita una comunicación de manera ágil y oportuna en el laboratorio de investigación y de Ingeniería de software de la Universidad Técnica de Cotopaxi, Extensión La Maná; debido a la inexistencia de un modelo de intranet que permita una fluidez eficiente de la información; ocasionando que no se aprovechen de forma óptima los recursos informáticos del laboratorio. Ante la problemática mencionada surge la idea de implantar una intranet en el laboratorio de investigación que permita una base de datos para un manejo eficiente en el mismo; para este efecto se empleará la investigación descriptiva que permitirá detallar la situación actual del laboratorio en estudio; además se sugirió la aplicación de la investigación documental para la recopilación de información teórica. Así mismo la investigación de campo y experimental permitirán efectuar las encuestas y poner ejecución la propuesta de la intranet. Entre los métodos a utilizar se mencionan el deductivo para establecer la problematización, los antecedentes y las preguntas científicas o hipótesis; a través del método analítico se procederá a efectuar el análisis de la información obtenida mediante las encuesta y la observación directa; los datos recopilados permitirán conocer la situación actual y proponer una alternativa de solución frente a las deficiencias detectadas en cuanto al uso de datos en el laboratorio de la Universidad Técnica de Cotopaxi para lo cual será necesario elegir el modelo adecuado de intranet que se adapte a las actividades efectuadas en el laboratorio considerando sus organización, numero de departamentos y tipo de datos almacenados. Además, se deberá considerar quien será el administrador de la intranet y a través de la misma se recopilará información de los estudiantes para mantener un seguimiento eficiente y facilitar datos de manera ágil y eficiente; por tanto considerando las aspectos anteriores el impacto de la propuesta tendrá un alto impacto tecnológico porque con la implantación de la intranet se aplicara un sistema de información que facilitara su procesamiento, revisión y actualización.
- ItemImplementación y configuración de servidor para mejorar las prestaciones de servicios utilizando ubuntu server en el laboratorio de investigación de Ingeniería de Software de la Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales de La Universidad Técnica de Cotopaxi Extensión La Maná, en el año 2017(Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias de la Ingeniería y Aplicadas; Carrera de Ingeniería en Informática y Sistemas Computacionales, 2017-08) Ayala Valiente, Alex Israel; Tobar Guarochico, Cristhian Jefferson; Cajas, JaimeEste trabajo de investigación hace referencia a la implementación y configuración de servidor para mejorar las prestaciones de servicios utilizando ubuntu server en el laboratorio de investigación de ingeniería de software de la carrera de ingeniería en informática y sistemas computacionales. Con la constante evolución de las tecnologías en las últimas décadas, y el incremento de los recursos de la información hoy en día ha generado la aparición de diferentes tipos de servidores que permitan mantener un control de todos los recursos de la red. La metodología, está orientado en una perspectiva cualitativa y cuantitativa; en este proyecto se aplicó un estudio descriptivo de campo, documental y bibliográfico, se realizó una encuesta donde se trabajó en la investigación con una muestra de 122 estudiantes. Siendo necesario y fundamental contar con un servidor que les permite potenciar las actividades llevadas a cabo por el departamento mejorando así la enseñanza - aprendizaje de los estudiantes de la carrera. El servidor posee las configuraciones básicas necesarias como Bases de Datos MySQL, Servidor FTP, Servidor Web, Servidor de nombres DNS, y algunas restricciones típicas que se asignan a los equipos cliente de la red si es el caso. Los resultados obtenidos a través de la implementación del proyecto y después de la configuración del servidor se ha demostrado que el manejo de los recursos en el Laboratorio de Investigación de Ingeniería de Software es seguro y confiable, con esto mejorando notablemente el rendimiento académico de los estudiantes con la adquisición de nuevos conocimientos.