Browsing by Author "Cajas, Isaac"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de la estructura y la dinámica poblacional afectada por un incendio en el bosque Cerro Azul.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2016-08) Páez Bustillos, Cristofer Manuel.; Pazmiño Iturralde, Grace Verónica.; Cajas, IsaacLos bosques húmedos montano bajo se caracterizan por tener alta biodiversidad. Factores antrópicos como los incendios forestales causan alteraciones en su estructura y dinámica poblacional. El presente estudio se lo realizó en una área de 35 has, ubicada en la Reserva del Bosque Cerro azul. Esta área sufrió un incendio en el año 2014. Se determinó el grado de afectación que tuvo este ecosistema que en la actualidad se declaró como área protegida por el Ministerio de Ambiente del Ecuador. El estado del área antes del incendio, incluyó flora arbórea, arbustiva y herbácea, registrándose árboles de suma altura de las especies Alnus acuminata Kunth (Aliso), Luma apiculata (Arrayan) y Saurauia tomentosa (Catón): medicinales como Chinchona Succirubra (Cascarilla). Además se encontraron arbustos de la especie Tibouchina sp. (Colca brillante). Se registraron también plantas epifitas y herbáceas como Cystopteris frágil (Helechos), Androlepis skinneri (Bromelias), Sobral sp.. Encyclia vitellina y Pleurothallis sp. (Orquideas). La densidad de biomasa en las 35 ha afectadas, se estimó en 233.333 árboles de diferentes especies, 2.317.778 plantas arbustivas, y 13.144.444 de plantas herbáceas de diferente especie. El indice alpha de Fisher para mortalidad como consecuencia del incendio fue de 0.11 al 0.13 en especies arbóreas. En las arbustivas el índice de mortalidad fue de 0.01 a 0.04, mientras que para las herbáceas fue de 0.01 a 0.04. Las especies arbóreas fueron las más susceptibles a quemarse mientras que las herbáceas y arbustivas fueron más resistentes este tipo de impacto ambiental. Esto determino que el bosque Cerro Azul pierda gran cantidad de especies de flora endémica y que nuevas especies se introduzcan en el ecosistema. La alternativa planteada para disminuir este impacto es el levantamiento de información científico técnica la conformación de un manual de gestión del bosque.
- ItemLa motivación y el perfil del docente(Ecuador, Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi UTC., 2018-08) Tigmasa Chusin, Jhinson Fernando; Cajas, IsaacEste trabajo es realizado con el propósito de exponer las consideraciones fundamentales que implica la motivación y el perfil del docente en el proceso de enseñanza aprendizaje y el impacto que generan en el desempeño académico de los estudiantes estimulándolos a cumplir con sus actividades pedagógicas en un ambiente dinamizador y así mejorar sustancialmente el entorno en el que diariamente interactúan los educandos; la motivación es y será uno de los principales pilares con los que el docente debe actuar ya que un estudiante motivado siempre será capaz de desarrollar al máximos sus habilidades y destrezas siendo así un referente de liderazgo para los demás, por ende el docente debe trabajar en base a una planificación objetiva y sólida que le permita interactuar eficientemente alcanzando metas y dejando un legado de trabajo entrega y empoderamiento de su ardua labor educativa; de hecho la finalidad de este proyecto está enfocado con el propósito de contar con una herramienta que permita denotar que el docente motivador es aquel que afianza por medio de diversas estrategias un clima educativo de confianza en pos de dar la debida continuidad al proceso formativo y así cumplir a cabalidad con los lineamientos institucionales establecidos brindando una educación de calidad y calidez.