• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caiza Soria, Johana Jaqueline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Desarrollo de la motricidad gruesa desde los juegos populares ecuatorianos en niños de Educación Inicial II”
    (Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Caiza Soria, Johana Jaqueline; Toaquiza Perez, Evelyn Nataly; Vizcaino Cárdenas, Tania Libertad
    La presente investigación parte de la problemática del desarrollo de la motricidad gruesa desde los juegos populares ecuatorianos. El objetivo principal fue diagnosticar la motricidad gruesa desde los juegos populares ecuatorianos en los niños de Educación Inicial II de la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi para identificar fortalezas y debilidades que sirvan como base para futuras intervenciones pedagógicas. La investigación se basó en el enfoque cualitativo de tipo descriptivo e interpretativo, con una población de 24 niños del subnivel de Educación Inicial II, que comprenden las edades de 4 a 5 años de edad. El método que sustentó el proceso investigativo fue el inductivo, mismo que permitió identificar las dificultades en el desarrollo de la motricidad gruesa desde los juegos populares. La técnica de la observación la ficha de observación como su instrumento que contiene 16 indicadores de motricidad gruesa que fueron adaptados del test de TEPSI y la otra del Currículo de Educación Inicial Ecuatoriano (2014), estos indicadores fueron ejecutados a través de seis juegos populares: la Rayuela, los Ensacados, los congelados, saltar la cuerda, el elástico, la ula-ula; la escala valorativa del instrumento contemplaba tres niveles: Alcanzado (A), En Proceso (EP) y No Alcanzado (NA). Los resultados de la investigación determinan que la mayoría de los niños han alcanzado habilidades básicas como saltar con los dos pies juntos, lanzar una pelota en una dirección determinada y caminar en punta de pies, lo que indica un desarrollo adecuado en estas áreas. Sin embargo, existen dificultades en actividades que requieren mayor equilibrio y coordinación, como pararse en un pie sin apoyo durante 10 segundos o más, y realizar movimientos segmentados de las partes gruesas y finas del cuerpo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C