• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Caiza Jàcome, Luis Miguel"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Evaluación de tres dosis y dos frecuencias de aplicación de dos productos orgánicos (milsana y ecoflora), para el control de tizón tardío (phytophthora infestans), en el cultivo de papa (solanum andigena) ecotipo leona blanca, en Salache bajo-Cotopaxi.
    (LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Caiza Jàcome, Luis Miguel; Pérez, Ruth
    La presente investigación fue realizada en Salache Bajo, Cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, donde se evaluaron tres dosis y dos frecuencias de aplicación de dos productos orgánicos (Milsana y Ecoflora), para el control de Tizón tardío (Phytophthora infestans) en el cultivo de papa (Solanum andigena) Ecotipo Leona blanca ya que este ecotipo considerando la susceptibilidad de este ecotipo a la enfermedad. La investigación está dirigida a la zona centro del País, debido a la alta incidencia de ataques de tizón tardío en este cultivo, con relación al control de esta enfermedad en este ecotipo se considero de gran valía la investigación con productos orgánicos (Milsana y Ecoflora) son de mucha ayuda para el agricultor de la zona. Este control biológico se torna amigable con el ambiente siendo de gran aporte parar el agricultor como alternativas de control, ayuda a reducir el desgaste de los nutrientes del suelo y las condiciones físico químicas del mismo, con lo concerniente a dosis (D) y frecuencias (F) de aplicación de los productos se considero las recomendaciones técnicas de los mismos y se establecieron tres dosis (D1, D2 y D3) para los dos productos siendo para Milsana las dosis (1,5 cc/lt., 2,0 cc/lt. y 2,5 cc/lt.) y para Ecoflora las dosis (0,50 Kg./100lt. , 0,75 Kg./100lt. 1,00 Kg. /100 lt.) , de igual forma se establecieron dos frecuencias (F1 y F2) para los dos productos siendo cada una de (15 y 30 días) respectivamente, para la toma de datos se consideró las siguientes variables: a) germinación la cual se inicio a los 18 días y culminó a los 32 días los datos se expresaron en porcentajes, b) altura de planta a los 45, 90 y 110 días se midió en cm., de igual manera se consideraron c) incidencia y d) severidad de enfermedades plagas con los diferentes períodos de toma de datos ya establecidos iniciando a los 45 días y terminando a los 105 días las cuales se midieron en porcentaje, como último parámetro se considero e) cosecha o culminación del ciclo vegetativo el cual fue de 122 días se midió en Kg/planta, se utilizaron 14 unidades experimentales y tres repeticiones con un total de 42 tratamientos, los cuales fueron delimitados con estacas piolas y rótulos identificando cada tratamiento y repetición.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C