Browsing by Author "Cañar, Jorge"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de factibilidad para la creación de un centro de educación infantil en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: Facultad de Ciencias Administrativas., 2020-02) Aldana Mantilla, Andrés Javier; Cañar, JorgeEl desarrollo de este estudio de factibilidad determinó la viabilidad para la ejecución del proyecto donde se pretende cubrir las necesidades de muchos padres de familia que se desempeñan en el ámbito laboral, mientras sus hijos se encuentran en un lugar seguro donde van a estar al cuidado de personal capacitado, además de contar con educación inicial orientada al desarrollo de sus capacidades, habilidades y destrezas. El estudio de mercado determinó la demanda potencial, que corresponde a 1.034 niños de 3 meses a 5 años de edad de la ciudad de Latacunga, los padres de familia de este grupo cumple con ciertas características como: edad comprendida entre 20 a 49 años, estado civil casados, solteros, unión libre, divorciados y viudos, tienen niños de 3 meses a 5 años de edad, ingresos mensuales superiores a $501, estarían dispuestos a dejar a sus hijos en un Centro de Educación Infantil y pagar más de $100 por los servicios ofertados. Los precios de los centros educativos infantiles aumentan cada año en un promedio del 10%, se basan en precios de materiales consumidos como el arreglo de la infraestructura, pago al personal docente y administrativo, entre otros gastos. En el estudio técnico se determinó que el Centro de Educación Infantil se encontrará ubicado al sur de Latacunga en las calles Euclides Salazar y Av. Unidad Nacional. La capacidad máxima del centro es de 52 niños. El Centro de Educación Infantil contará con personal capacitado en educación infantil, además brindará servicios de terapias de lenguaje, actividades temáticas, recreativas y didácticas, como granja y huerto infantil, tareas dirigidas, adicionalmente se incorporará clases de idioma extranjero, para lo cual se contará con maestras parvularias, profesor de inglés, auxiliares parvularias, personal de limpieza y cocina, directora y un administrador. El estudio financiero determinó que el proyecto necesita una inversión de $14.150,00 distribuidos entre activos fijos, activos deferidos y capital de trabajo. La inversión contará con un 75% de recursos propios y el 25% restante se realiza a través de un crédito bancario. Además la evaluación financiera determinó que el VAN del proyecto fue de $16.313,35 proyectado a 5 años, la TIR fue del 37% y la Relación Beneficio Costo de 1,20; el proyecto recupera la inversión al tercer año, en tal razón el proyecto es viable y rentable bajo óptimas condiciones.
- ItemEvaluación de la calidad del servicio al cliente, mediante la metodología servperf en el restaurante Dayanita de la ciudad de salcedo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; UTC., 2019-08) Espín Balseca, Teresa Anabel; Tercero Chicaiza, Sonia Maribel; Cañar, JorgeEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar la percepción de la calidad de servicio al cliente, mediante la metodología Servperf, de tal manera que agregue valor al Restaurant Dayanita de la ciudad de Salcedo, que lleva funcionando aproximadamente 11 años en el sector, la investigación se realizó con el propósito de conocer las percepciones y el servicio que reciben los clientes ya que se nota la inconformidad en el servicio brindado y se debe tomar en cuenta que el cliente debe recibir un servicio de calidad y calidez. Se realizó una investigación bibliográfica y documental de varios autores para recopilar información, donde se evidenció en base al estudio realizado por los autores Cronin y Taylor, que consiste en un conjunto de percepciones o preguntas categorizadas en: elementos tangibles, fiabilidad, capacidad de respuesta, seguridad y empatía; que ayudan a identificar los inconvenientes que se han cometido por el personal que labora en el Restaurant Dayanita en cuanto a la calidad de servicio. La metodología empleada fue de tipo exploratoria para conocer las necesidades del Restaurant Dayanita y descriptiva de manera que permitió detallar los datos y características de la población, adicionalmente a través de una investigación de campo permitió recolectar información mediante encuestas a los clientes y a la vez con un enfoque cuantitativo, que permitió trabajar en forma estadística. Mediante la aplicación del modelo Servperf con los datos recopilados se evidenció las falencias de cada una de las dimensiones, donde se deben realizar mejoras para lograr una mayor satisfacción del cliente a través de la calidad de servicio brindado.