Browsing by Author "Bonilla Rivera, Guadalupe Dolores"
Now showing 1 - 18 of 18
Results Per Page
Sort Options
- ItemAplicación de las normas internacionales de información financiera (niif), para pymes en “Almacenes Multihogar” ubicado en la parroquia San Miguel, del cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi , en el período del 01 de agosto al 31 de diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Guachamboza García, María Elizabeth; Villamarín Yagual, Kattya Karyna; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo de investigación fue desarrollado en Almacenes Multihogar, con la finalidad de aplicar las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF), para PYMES en los Estados Financieros, ante la necesidad de la empresa para que pueda enfrentar los diversos cambios Financieros que se presentan a nivel nacional. Para esto fue necesario realizar una metodología enfocada a los procesos de aplicación de las NIIF para PYMES lo que permitió conocer las actividades que se desarrollan en los diferentes departamentos, aplicando encuestas y entrevistas a quienes forman parte de la empresa obteniendo resultados, puesto que todo el personal estuvo dispuesto a colaborar en las necesidades dentro de la Empresa. Con el desarrollo de la valoración se logró establecer si se da la búsqueda respectiva de las políticas y procedimientos adoptados por la empresa; en este trabajo pretendemos mostrar la importancia de la Aplicación de las NIIF para PYMES con el propósito de formular y presentar una opinión sobre los resultados de los Estados Financieros....
- ItemAplicación de un sistema de costos por órdenes de producción en productos lácteos “San José” de la provincia de Tungurahua cantón Santiago de Pillaro parroquia Rocafuerte durante el cuarto trimestre del año 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Caisaguano Basantes, Silvia Liliana; Ramírez Chiquito, Ligia Margoth; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo de investigación se desarrolló en Productos Lácteos San José en la cual se determinó como principal problema el que a queja a las actividades económicas, contable y productivas debido a la falta de un sistema de costos, lo que conlleva a ignorar sus costos reales de fabricación y por ende su rentabilidad, colocando a la empresa en una posición poco competitiva debido a la carencia de toma de decisiones acertadas por parte de la gerencia. Para ello mediante un estudio previo y tomando en cuenta la propuesta y los objetivos planteados fueron seleccionados y aplicados los métodos y técnicas de investigación como: la encuesta y la entrevista, medios que permiten obtener información confiable y relevante para la ejecución del trabajo….
- ItemAplicación de una auditoría administrativa en la guardería peke's de la ciudadela Maldonado Toledo de la parroquia Eloy Alfaro cantón Latacunga al periodo septiembre del 2007 a julio del 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-02) Corrales Beltran, Daniela Alexandra; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresLa Aplicación de la Auditoria Administrativa en la Guardería PEKE'S en la ciudadela Maldonado Toledo de la Parroquia Eloy Alfaro Cantón Latacunga al periodo septiembre del 2007 a julio del 2008, ya que su objetivo primordial es de examinar y evaluar el proceso administrativo y como se está utilizando al recurso humano en la mencionada Institución. Para el desarrollo de la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada directamente al personal de la Guardería, con la aplicación de instrumentos (encuestas dirigidas al director y demás empleados de las diferentes áreas), con las que se detectaron algunas observaciones para la cual se utiliza los métodos de investigación deductivo inductivo. En base a los resultados obtenidos es conveniente realizar la Aplicación de la Auditoria Administrativa la misma que permitió obtener información clara y real. Cabe recalcar, que la mencionada investigación, fue de gran ayuda para la Guardería ya que se logró identificar los inconvenientes que existen en cuanto al cumplimiento de las metas, objetivos, planificación. organización, dirección y control de todas y cada una de las actividades que se desarrollan en la Institución y el aporte de cada uno de sus miembros.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión al departamento administrativo-financiero de la empresa Rose Success Cía. Ltda., correspondiente al período comprendido entre el 01 de julio al 31 de diciembre del 2007, ubicada en la parroquia Tanicuchi ciudad de Latacunga, para evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economía en el logro de los objetivos organizacionales.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2011-01) Areyuna Salazar, Ana Consuelo; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl trabajo destaca la importancia de la Auditoría de Gestión en las empresas, especialmente en términos de competitividad. La auditoría permite a los directivos conocer los resultados reales de la gestión, facilitando la toma de decisiones acertadas y la corrección de desviaciones. En el caso de la empresa Rose Success Cía. Ltda., la auditoría fue clave para mejorar la asignación y el uso de recursos, lo que resultó en una mayor competitividad y mejora continua. El estudio ayudó a identificar problemas que impedían el logro de los objetivos y contribuyó a optimizar los procesos de la organización.
- ItemAplicación de una auditoría de gestión al departamento administrativo-financiero de la empresa Rose Success Cia. Ltda.correspondiente al período comprendido entre el 01 de julio al 31 de diciembre del 2007, ubicada en la parroquia Tanicuchí ciudad de Latacunga, para evaluar el grado de eficiencia, eficacia y economía en el logro de los objetivos organizacionales (Registro nro. 248)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi:( UTC), 2011-01-05) Areyuna Salazar, Ana Consuelo; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresRESUMEN La aplicación de Auditorías en las empresas se ha convertido en ejes fundamentales para desarrollo y posicionamiento en el mercado en términos de competitividad. En este contexto la Auditoría de Gestión se ha convertido en uno de los ramos de la auditoría más importantes ya que facilita a los directivos a esclarecer los resultados reales sobre la gestión realizada, este aporte tiene por objeto alcanzar la máxima efectividad, eficacia y economía en todos los procesos u operaciones realizados por la empresa. Es por esta razón que la aplicación de la Auditoría de Gestión fue de gran utilidad para la empresa Rose Success Cía. Ltda., porque mediante la emisión del informe se tomaron las decisiones más acertadas y favorables aplicando los correctivos necesarios a las desviaciones detectadas, asegurando el desempeño organizacional. El fin del estudio fue para establecer el resultado del cumplimiento de las metas y objetivos en términos de cantidad, calidad y oportunidad en relación a los recursos invertidos para el efecto La investigación les permitió a los ejecutivos de la organización establecer nudos críticos que impedían el logro de los objetivos. En la actualidad se observa que dicho departamento se ha evidenciado una mejora en la asignación y uso de los recursos dando como efecto altos niveles de competitividad y mejora continua, estrategia indispensable establecido por la organización.
- ItemAuditoria de gestión a la Floricola Sanbel Flowers ubicada en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, parroquia Alaquez. Periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2009(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Tapia Sánchez, Aída Maribel; Tapia Sánchez, Gladys Gabriela; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo se desarrolló con el objeto de evaluar el grado de cumplimiento de los objetivos institucionales de la florícola SANBEL FLOWERS en vista de que anteriormente no se ha realizado ninguna Auditoría de Gestión. Se evalúo a los tres departamentos: administración, producción, comercialización y ventas mediante la utilización de indicadores de eficiencia, eficacia y economía, donde se detectó la falta de manual de procedimientos en cada uno de los departamentos antes mencionados, a demás la falta de control interno en el área de contabilidad y bodega. Para la investigación se utilizó información real y objetiva proporcionada por el personal que la conforman, gracias a la ayuda de la observación directa, entrevistas, y encuestas realizadas a todos los involucrados incluidos clientes y proveedores, se pudo obtener un panorama real de la situación de la empresa a si como los problemas que existían en la misma. La realización de la Auditoría ayudó a mejorar el trabajo desempeñado por los empleados, así como también mejoró el control en todas las áreas.
- ItemAuditoría de gestión a la Mutualista Pichincha agencia Latacunga, ubicada en la parroquia La Matriz del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, al periodo del 01 de enero al 31 de diciembre del 2012(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-02) Bonilla Herrera, Ingrid Janeth; Calles Pérez, Amelia de las Mercedes; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo de investigación tuvo como finalidad, evaluar el control interno de los departamentos que integran la Mutualista Pichincha Agencia Latacunga, cuyo objetivo es diagnosticar problemas en cada una de las áreas al momento de realizar sus actividades. Se realizó un trabajo de campo, mediante el tipo de investigación descriptiva que permitió conocer los movimientos que se desarrollan en los diferentes componentes, se aplicó encuestas y entrevistas a los miembros de la institución. Por medio de los resultados obtenidos se considera necesario desarrollar una auditoría de gestión, que sirve de ayuda a la Mutualista para elevar los niveles de desempeño de la organización en todos sus contenidos y ámbitos, para que evite errores en el cumplimiento de procesos. Ya que por medio de las recomendaciones implantadas en el informe general….
- ItemEvaluación de riesgos y contingencias en la ferretería “bycace s.a.” de la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga, con determinación de indicadores financieros(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-12) Garzón Ulloa, Diana Paulina; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo investigativo tiene como objetivo primordial medir el nivel de riesgo de la Ferretería BYCACE de la ciudad de Latacunga , con el fin saber la situación real, ayudando a determinar cuáles son los beneficios que se van a brindar en la entidad al aplicar la evaluación de riesgos y eventualidades, tales como la mala toma de decisiones en una inversión o en la otorgación de un crédito, reduciendo costos de recuperación de carteras, evitando la contratación excesiva de personal para recuperar las cuentas por cobrar, generando así mejor liquidez a la empresa. Para obtener una información real y objetiva se aplicó técnicas de investigación tales como la observación, entrevista y encuesta; resultados que hicieron factible la toma de decisiones….
- ItemImplantación de un modelo de gestión de calidad para la empresa láctea rosita s.a. ubicada en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010) Cevallos Camacho, Gina Marcela; Llumiquinga Nacimba, Laura Verónica; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseño procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial, vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
- ItemImplementación de un modelo de gestión de calidad para la empresa láctea Rosita S.A. Ubicado en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi; (UTC), 2010-07) Cevallos Camacho, Gina Marcela; Llumiquinga Nacimba, Laura Verónica; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseñó procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
- ItemImplementación de un modelo de gestión de calidad para la empresa Láctea Rosita s.a. ubicado en el cantón Mejía provincia de Pichincha del 1 de enero al 31 de diciembre del 2010.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2010-07) Cevallos Camacho, Gina Marcela; Llumiquinga Nacimba, Laura Verónica; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl crecimiento y expansión del mercado obliga a que los administradores de la Empresa, consideren la implantación de un Modelo de Gestión de Calidad con el objetivo de incrementar su nivel de ventas y la calidad de sus productos, establecer un modelo permite tener estabilidad en precios, proveedores y trabajadores, con el fin de conseguir la fidelidad de sus clientes. La gestión permite tener actividades coordinadas para dirigir y controlar los procedimientos. La necesidad de atender las exigencias de los consumidores e incrementar el nivel de calidad de los productos y diversificar la oferta, conduce a una línea de actuación inmediata. Para alcanzar esta meta se necesita en primer lugar poder medir correctamente el nivel de calidad. La calidad es un concepto indefinible, lo que hace sumamente complejo el proceso de su medición, para lo cual se diseñó procedimientos que permitan medir y cuantificar los beneficios. Tanto la investigación académica como la práctica empresarial, vienen sugiriendo desde hace algún tiempo atrás, un elevado nivel de calidad proporciona a las empresas considerables beneficios en cuanto a cuota de mercado, productividad, costes, motivación del personal, diferenciación respecto a la competencia, lealtad y captación de nuevos clientes, por citar algunos de los más importantes. Como resultado de esta evidencia, la gestión de la calidad se ha convertido en una estrategia prioritaria.
- ItemImplementación de un sistema contable para el gremio de sastres y modistas Unión y Progreso de la ciudad de Latacunga, para el periodo 2007.(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica Del Cotopaxi (UTC), 2008-06) Cerna Estrella, Mayra Viviana; Faz Segovia, Jeanneth Margarita; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl manejo contable actual requiere un enfoque técnico y científico, por lo que se considera necesario desarrollar Sistemas de Contabilidad adecuados al entorno. Este trabajo tiene como objetivo proporcionar a los miembros del gremio un documento técnico que sirva de guía para el registro y control sistemático de operaciones, facilitando el procesamiento y obtención de resultados. Se incluyen fundamentos científicos sobre el Sistema Contable y su implementación, junto con un análisis basado en encuestas y entrevistas, utilizando tabulaciones y representaciones estadísticas. La investigación, de tipo exploratoria y descriptiva, emplea métodos inductivos y deductivos. Cómo resultado, se presenta la propuesta de "Implementación de un Sistema Contable en el Gremio de Sastres y Modistas Unión y Progreso de la ciudad de Latacunga", con el fin de mejorar la administración de recursos económicos y financieros.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad comercial para el Centro Agropecuario Amazonas ubicado en la ciudad de Latacunga, provincia de Cotopaxi, al periodo 1 de abril al 30 de junio del 2010(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-01) Andrango Imbaquingo, Efraín Gonzalo; Tello Cóndor, Johanna Karina; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresLa investigación revela que la microempresa enfrenta problemas financieros debido a la falta de un adecuado manejo contable, ausencia de un contador y carencia de controles internos. Esto ha generado inestabilidad, falta de liquidez y dificultades para proyectarse. Se destaca la importancia de la información financiera para evaluar recursos, detectar errores y tomar decisiones acertadas. A través de un cuestionario aplicado a distintos actores de la empresa, se determinó la necesidad de implementar un sistema contable comercial que brinde información precisa y permita mejorar la gestión financiera.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad de costos en la empresa florícola Spacium s.a. ubicada en la parroquia Mulalillo, cantón Salcedo, provincia de Cotopaxi, al periodo del 1 de agosto al 31 de diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-06) Molina Tonato, Luis Alberto; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEn la actualidad para las Empresas contar con un buen sistema de costos resulta poseer una ventaja competitiva frente a las demás, ya que ayuda a la gerencia a una mejor toma de decisiones de acuerdo con los principios y organización de la gestión moderna. Por tal motivo se realizó la presente tesis con el propósito de implementar un sistema de costos basado en actividades en la Florícola SPACIUM S.A., ya que conocer los costos reales de los productos es esencial para definir qué actividades se llevan a cabo en la empresa, cuánto cuestan las mismas, por qué necesitan realizarlas, identificar actividades relevantes y asignar los costos indirectos a cada actividad en proporción al empleo de los recursos, identificando inductores de costo apropiados para cada actividad y asignar los costos indirectos a los productos, para lograr este objetivo se realizó un marco teórico con los conceptos básicos acorde al tema de investigación el mismo que sirvió de base para el desarrollo de la investigación; mediante encuestas y entrevistas se logró establecer la situación real de la empresa y las necesidades que esta demanda, se examinó y analizo todos los documentos e información facilitada por los departamentos de la empresa lo cual proporcionó la información más precisa sobre el costo de las actividades que demanda producir rosas, el sistema de contabilidad de costos basado en actividades diseñado se lo genera acorde a las necesidades de la empresa lo que le permitirá tomar decisiones que permiten optimizar las actividades desarrolladas en los procesos productivos ya que se puede identificar las actividades que generan valor.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad de costos en la Industria Láctea Frilac de la parroquia de Mulaló, barrio del Rosal, durante el mes de enero del 2008(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-08) Oña Guanoquiza, Tatiana del Pilar; Ortiz Albán, María del Pilar; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEl presente trabajo investigativo constituye la Implantación de un Sistema de Contabilidad de Costos en la Industria Láctea "FRILAC", el mismo que permitirá mejorar el manejo de los recursos económicos. El tipo de investigación utilizada es de orden descriptivo para lo cual empleamos métodos como inductivo deductivo, analítico sintético, dialéctico, sistemático estructural, histórico lógico y trabajo con documentos, de gran importancia resultó la aplicación de las técnicas como la entrevista y la observación directa., producto de la interpretación y análisis de la investigación de campo se determinó que es necesario implantar un Sistema de Contabilidad de Costos para mejorar el manejo de los recursos económicos, humanos y materiales de la Industria.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción en la empresa agro-industrial “Aviplasa”, ubicada en la parroquia Belisario Quevedo del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi, en el periodo del 01 de agosto al 31 de diciembre del 2013(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-11) Coronel Velasco, Vicente Daniel; Tigse Pila, María Zoila; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresAl hablar de contabilidad de costos, directamente les viene a la mente la producción industrial, la intervención de factores materiales, humanos y económicos, involucrados y utilizados que dará como resultado un bien terminado para ser consumido o vendido; para ello planteamos como objetivo principal la implementación de un sistema de contabilidad de costos por órdenes de producción, razón por la cual se consideró realizar una investigación en la empresa Agroindustrial “AVIPLASA” con el fin de determinar la incidencia en el manejo de los costos en la producción de la misma; a través de las técnicas de investigación, métodos inductivo, deductivo, herramientas como la entrevista y encuestas; dando como resultado la factibilidad de la implementación de este sistema de costeo; por lo que se recomendó ejecutar dicho sistema.
- ItemImplementación de un Sistema de Contabilidad de servicios para el Colegio de Médicos de Cotopaxi ubicado en la Provincia de Cotopaxi, Cantón Latacunga al periodo enero - abril del 2009(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2011-03) Banda Jacome, Narcisa Alexandra; Estrella Valencia, Marco Antonio; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresEn el presente trabajo investigativo se consideró como primer paso realizar las actividades económicas, dentro del Colegio de Médicos de Cotopaxi, la implantación de un sistema contable, de esta manera se facilitó en registro de entrada y salida de dinero de un periodo determinado o según las necesidades que tenga la institución de obtener la información. Esta tesis fue primordialmente de campo ya que palpamos la realidad en la que vivía la Institución, de esta forma nos fuimos dando cuenta de las necesidades que tenía, mediante las encuestas que se realizaron, mismas que nos permitieron obtener información valedera. Uno de los efectos importantes que se logró es que muchos datos anteriores, se hayan actualizado y hayan tenido un proceso adecuado al momento de obtener información siendo la misma eficiente y oportuna. Al mismo tiempo se benefició con este sistema a todos los miembros de Colegio de Médicos de Cotopaxi, ya que permitió dar cuentas transparentes de los hechos económicos a sus socios. A través del desarrollo de este sistema se pudo alcanzar un mejoramiento en el desarrollo de un proceso contable y a la vez, el personal involucrado define exactamente, que información requiere para cumplir sus actividades diarias, teniendo como único objetivo agilitar sus procesos haciéndoles más precisos y confiables.
- ItemImplementación de un sistema de costos por órdenes de producción para la fábrica Embutidos Don Jorge de la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi (UTC), 2009-07) Casa Toapanta, Adriana del Pilar; Curay Pérez, Mayra Elizabeth; Bonilla Rivera, Guadalupe DoloresLa presente investigación consiste en Implementar un Sistema de Contabilidad de Costos por Órdenes de Producción para la Fábrica Embutidos "Don Jorge", con el cual determinaremos el Costo de Unitario de Producción, para una mejor distribución tanto de los recursos económicos, materiales y humanos en busca de actividades que ayuden al desarrollo de la fábrica, con decisiones que sean veraces y oportunas. En vista que el tema de investigación es la Implementación de un Sistema de Contabilidad de Costos por Órdenes de Producción, el Grupo de Investigación han decidido para su ejecución se va tomar en cuenta el tipo descriptivo ya que permite describir las causas, efectos, hechos, fenómenos y la situación de la empresa; empleando una metodología con un diseño de investigación no experimental ya que la investigación se basara en hechos reales. Para la recolección de datos, que son la fuente de la presente investigación se empleara métodos y técnicas como la encuesta aplicadas al personal administrativo, propietario y trabajadores a través del cual se logró obtener la información necesaria para su respectivo análisis e interpretación dando como resultado la Implementación de un Sistema de Contabilidad de Costos por Órdenes de Producción para la fábrica de embutidos, con la finalidad de conocer el Costos Unitario de la Producción. El Grupo de Investigación ha determinado que es necesaria la Implementación antes mencionada, ya que es un factor básico que ayuda a mejorar el desarrollo productivo de manera eficaz, efectiva y eficiente, por lo que se recomienda su aplicación.