• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Bautista Andino, Sulay Jacqueline"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Elaboración y aplicación de un manual para el desarrollo de la lateralidad de los niños y niñas del primer año de educación básica de la escuela fiscal mixta “Crnl. Héctor Espinosa", de la comunidad de Planchaloma, parroquia Toacaso, durante el período 2009 – 2010.
    (LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Bautista Andino, Sulay Jacqueline; Medina Moreno, Maritza Elizabeth; Defaz Gallardo, Yolanda Paola
    El ser humano es una unidad psico-afectivo-motriz, por ende un/una niño/a depende mucho de una adecuado desarrollo y madurez integral. Por ello, la condición corporal es esencial y en ese ámbito la psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano, corporal por naturaleza, sino que conecta el cuerpo y el espíritu, lo biológico y lo psicológico. El desarrollo integral del niño corresponde a la sucesión de cambios que se producen por la conjunción de los factores físico, psíquico, cognitivo y emocional con la influencia de factores ambientales. Crecimiento, maduración y desarrollo infantil no pueden entenderse sin la necesaria condición corporal de nuestra existencia. Por lo tanto el desarrollo adecuado de la dominancia lateral es importante, puesto que corresponde al predominio motor de un lado del cuerpo respecto al otro: ser diestro o zurdo, ambidiestro o con lateralidad cruzada. Ya que lateralidad es el factor base fundamental a partir de la cual el niño o niña va diferenciando un lado del cuerpo del otro, en función de articular una serie de movimientos de compensación y, a medida que va experimentando con uno y otro lado va estableciendo las posibilidades y diferencias de cada uno. Aunque la realidad cultural esta impresa de situaciones en que la decisión de los padres incide en un inadecuado desarrollo lateral no es menos cierto que tanto cultural como socialmente el niño o niña es afectado, ya que existe una marcada tendencia hacia lo diestro. Años atrás incluso se obligaba a éstos a cambiar su habilidad genética. Hoy en día está comprobado el error que supone forzar al niño a este cambio, y lo más conveniente es favorecer y estimular sus habilidades teniendo en cuenta que progresivamente vaya manifestando su predominio lateral; respetando y potenciando su tendencia natural para integrarlo al trabajo escolar y sea participe sin ningún tipo de afectación a generar proceso de aprendizaje significativos y funcionales. Este trabajo investigativo tiene este fin, los beneficiarios serán todos y cada uno de los niños que intervenidos de una manera adecuada, con la utilización de las técnicas ofrecidas en el presente manual, logren integrase de forma adecuada a su vida escolar.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C