Browsing by Author "Barrera Flores, Jaime Marcelo"
Now showing 1 - 20 of 24
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de confiabilidad de acuerdo a la regulación 004 /01 utilizando la metodología de Markov en el alimentador parque industrial Ambato para determinar los indices TTIK y FMIK perteneciente a la empresa eléctrica Ambato s.a.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2016-01) Lagla Guanotasig, Freddy Hernán; Carasayo Sillo, Victor Edwin; Barrera Flores, Jaime MarceloEn el presente estudio se determina los índices de calidad de servicio técnico que brinda la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A., a los consumidores del Alimentador Primario Parque Industrial Ambato perteneciente a la Subestación Samanga, aplicando la metodología de las cadenas de Markov y la técnica de frecuencia y duración, se obtiene índices de confiabilidad Tiempo Total de Interrupción por kVA nominal instalado (TTIK) y Frecuencia Media de Interrupción por kVA nominal instalado (FMIK) similares a los proporcionados por el Departamento de Operación y Mantenimiento (DOM) del año 2014, mismos que están dentro de los límites establecidos por la Agencia de Regulación y Control (ARCONEL) en la Regulación NO 004/01, Calidad de servicio eléctrico de distribución, del análisis se plantea dos propuestas mediante la reconfiguración de la topología de la red primaria que permitirán mejorar la disponibilidad de servicio eléctrico, disminuyendo los tiempos y frecuencia de interrupción, reduciendo de esta manera principalmente pérdidas de producción de las industrias y posibles sanciones que establece el ente regulador por Energía No Suministrada (ENS) a la empresa. Para simular el comportamiento del sistema se utilizó el software CYMDIST con el que mediante el análisis de flujo de carga de la red se analizó las condiciones de operación del sistema ante transferencia de carga a alimentadores aledaños, permitiendo verificar la cargabilidad de los conductores de la red de medio voltaje, como un análisis secundario del estudio.
- ItemAnálisis de los parámetros eléctricos de la red subterránea de distribución a 13.8kva., lo que permitirá encontrar puntos críticos del alimentador doce de noviembre del cantón Ambato, año 2015(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Valle Villacres, Jorge H.; Barrera Flores, Jaime MarceloEs de suma importancia para la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte S.A. (E.E.A.S.A.) proporcionar al consumidor un servicio eléctrico de alta calidad del producto del servició técnico los cuales tienen niveles establecidos en la ley, lo que se busca con este estudio es elevar el nivel de confiabilidad y disminuir las probabilidades de que exista fallas en el sistema de distribución de la red subterránea que alimenta el centro de la ciudad de Ambato....
- ItemAnálisis del alimentador “Viche” de la subestación propicia de la CNEL EP Esmeraldas utilizando el programa cymdist mediante estudios de flujos de cargas a nivel de 13,8 kv(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016) Moreno Quiñonez, Jorge Luis; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente proyecto de tesis, consistió en realizar un análisis del alimentador Viche donde se propuso un estudio de las posibles soluciones de la red, la misma que sale desde la subestación Propicia, para mejorar los niveles de voltaje con rangos permitidos por el ente regulador del Sector Eléctrico Ecuatoriano (ARCONEL) utilizando para ello métodos de simulación. También se utilizó técnicas como la entrevista aplicadas a los ingenieros de departamento técnico, en el periodo 2013-2014….
- ItemAutomatización y monitoreo de un sistema solar térmico eficiente mediante un control eléctrico aplicado a un deshidratador solar.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-11-18) Cruz Herrera, Adrian Paul; Barrera Flores, Jaime MarceloThe purpose of this research is the construction of an automated solar thermal system monitored through electrical control applied to a dehydrator, in order to encourage research and development of applications for renewable energy, focusing on the formation of microenterprises. The project will consist of the following parts: the solar thermal system, the electrical control system and the photovoltaic generation system. The solar thermal system consists of a solar collector and a drying oven, built with materials that can be easily found in the environment and recycled materials. The electrical control system will be carried out by the SIEMENS 230RC logo, which handles signals from Pt100 temperature sensors, humidity sensors. DHT11, monitoring would be carried out with a temperature and humidity controller. since the actuators have fans. Photovoltaic generation system, it is designed to supply energy to the electrical control system, consisting of 2 solar panels, a voltage regulator, a battery bank and an inverter. As part of this research work, a prototype was built for which the following studies were carried out: Design of the solar thermal system. Design of the electrical control system.
- ItemConstrucción E Implementación De Un Autotransformador De Hasta 600 Voltios Para Prueba De Transformadores Hasta 15 Kv.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Rengifo Herrera, Luis Patricio; Alvarez Guanoluisa, Diego; Barrera Flores, Jaime MarceloEl principio de funcionamiento de un transformador se basa en una de las leyes universales del electromagnetismo, este dice lo siguiente “todo flujo magnético variable en el tiempo que atraviese una espira o una bobina de alambre va inducir un voltaje en la misma”. Sea un circuito magnético formado por chapas magnéticas (núcleo de material ferro magnético), y rodeado por dos bobinas B1 y B2; se conecta la bobina B1 a los terminales de un generador de corriente alterna, esta bobina se llama bobina primaria la que actúa como una inductancia y al ser atravesada por una corriente variable, produce un flujo. Este flujo variable, abrazado por la bobina B2, llamada bobina secundaria, determina en esta la producción de una f.e.m. inducida de la misma frecuencia, si se conecta un receptor Z a los terminales de B2 la corriente alterna recorre el circuito llamado secundario; en consecuencia por imantación mutua, una potencia eléctrica alterna pasa de un circuito llamado primario a otro llamado secundario. Así pues, un transformador puede ser considerado como el grupo de dos arrollamientos o grupo de arrollamientos, eléctricamente independientes y acoplados entre sí por medio de un circuito magnético.
- ItemDiagnóstico y mejoramiento de puesta a tierra en los primarios de distribución de la Empresa Eléctrica Ambato S.A. en la zona de concesión de la provincia de Tungurahua para que opere el sistema eléctrico con buena calidad de energía(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-05) Chuquirima Flores, Rolando Pompeyo; Quimbita Borja, Isaías Gabriel; Barrera Flores, Jaime MarceloLa presente investigación es un estudio y mejoramiento de los Sistemas de Puesta a Tierra con electrodo en el Sistema de Distribución de la Empresa Eléctrica Ambato S.A; para dar a conocer el estado actual de los SPT. Un sistema de Distribución es propenso a fallas ya sean estas como descargas atmosféricas esto hace que produzca condiciones anormales de operación provocando el deterioro de las varillas de los SPT con electrodo y que los Sistemas de protección no tengan un buen funcionamiento por eso es necesario que los SPT estén funcionando a la perfección para que así puedan controlar estos eventos, esto permitirá estandarizar los criterios para la construcción de SPT con electrodo de cualquier Sistema de Distribución es la base para la protección personal y de equipos....
- ItemDiseño de un módulo de pruebas de pérdidas en vacío y cortocircuito de transformadores monofásicos de distribución y potencias de hasta 25kva.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Iturralde Albán, Javier Hernán; Moscoso Calvopiña, Diego Fernando; Barrera Flores, Jaime MarceloEl diseño de un equipo de pruebas de transformadores de distribución hasta 25 kVA cumple con la finalidad de controlar que estos cumplan la norma establecidas NTE-INEN-2114 respecto a pérdidas tanto en vacío como en cortocircuito y se aplica a transformadores monofásicos de distribución de 3 a 333 kVA, frecuencia 60 Hz clase medio voltaje 25 kVf-f, de 15 a 333 kVA frecuencia 60 Hz clase medio voltaje 25 kVf-f, y 34,5 kVf-f, clase bajo voltaje 1,2 kVf-f. Los valores máximos permisibles de Io’, Po’, Pc’, Pt y Uzn serán los indicados en las tablas 1 y 2 de la NTE INEN 2114. La prueba en vacío tiene como objetivo determinar las perdidas magnéticas en el núcleo del transformador mientras que la prueba en cortocircuito se lleva a cabo para determinar experimentalmente el valor de la impedancia equivalente de un transformador y las pérdidas de los devanados. Una vez realizadas las pruebas indicadas se emitirá a nombre de la Universidad Técnica de Cotopaxi el protocolo correspondiente para indicar los resultados de las mismas.
- ItemDiseño de un sistema de protección de los generadores en conexión y no aterrizados para detectar fallas a tierra en la central hidroeléctrica “la península” perteneciente a la EEASA en el período agosto 2013 – agosto 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015) Culqui Moposita, Wilson Tarquino; Barrera Flores, Jaime MarceloEl diseño de las protecciones eléctricas realizadas por sistemas computarizados es necesario en una central de generación, ya que recibe todas las condiciones anormales de un sistema eléctrico. En mucho de los generadores eléctricos como es el de La Península perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato EEASA no presentan sistema de puesta a tierra, este sistema fue realizada para que los generadores no salga de funcionamiento cuando exista una falla a tierra y pueda seguir funcionado, pero si la falla persiste los conductores sanos estaría sometidos a voltajes elevados hasta de 1,73 veces, esta situación causa envejecimiento prematuro del sistema de aislamiento y se tendrá una segunda falla en tiempo próximo....
- ItemDiseño e implementación de la cámara y del banco de pruebas de rutina para transformadores monofásicos trifásicos hasta 15 kv (Registro nro. 2546)(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC)., 2011-11-11) Banda Banda, José Luis; Martínez Zambrano, Wilson Rene; Barrera Flores, Jaime MarceloThe transformers are static electric machines, because at simple view, they are not generated any movement. But internally electric efforts exist, mechanical efforts, changes of temperature that generate movement that cannot perceive at simple view. Therefore, the distribution transformers and in general, all the classes of transformers need to be proven with different teams for each one of the tests that is required, before putting into operation. In the Chapter one is described the operation of the teams to use, class and parts of the distribution transformers and the tests to be carried out with the respective norms. The Chapter two makes to the interpretation of results of the surveys carried out to the Companies. In the Chapter three is detailed in more specific way the tests to carry out for the distribution of transformers. In the relating the electric tests, it is described the following mensuration: test of relation transformation, test resistance of those reeled, isolation resistance test, rigidity dielectric test and short circuit test. In the annexes are detailed the planes of the area of the laboratory, circuits of illumination and forces, as the previous leaves to the mensuration and for finishing procedure of each one of the tests.
- ItemDiseño e implementación de un sistema de control y operación de un vehículo eléctrico alimentado con energía alternativa, en la Universidad Técnica de Cotopaxi(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-06) Alvarez Amores, Juan Humberto; Arroyo Romero, Angel Mauricio; Barrera Flores, Jaime MarceloEste trabajo de tesis se basa en el diseño e implementación de un sistema de control y operación de un vehículo eléctrico mediante el aprovechamiento de la energía solar, el objetivo principal es regular la velocidad de un motor de corriente continua mediante un sistema electrónico de potencia y su inversión de giro para que el vehículo pueda avanzar hacia atrás. Como datos principales se tiene un vehículo tradicional que cuenta con una transmisión trasera sin caja de cambios y una caja reductora de velocidad que va conectada entre el motor eléctrico y el eje de las ruedas del vehículo. Para el dimensionamiento de los equipos y elementos en el vehículo se coordinó con el grupo de trabajo de tesis que se encarga de la parte de alimentación del vehículo, decidiendo tomar como modelo un carro de golf. Como parte principal del sistema está el troceador o variador de velocidad que consta de dos partes: la primera es la etapa lógica que genera diferentes señales de modulación por ancho de pulsos (PWM).
- ItemDiseño y construcción de un banco de magnetización para la detección de discontinuidades superficiales y subsuperficiales en materiales ferromagnéticos en el centro de ingeniería y mantenimiento de aviones militares, ubicado en la Base Aérea Cotopaxi en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2014-01) Basantes Baños, Marco Vinio; Claudio Pérez, Marco Antonio; Barrera Flores, Jaime MarceloLa presente investigación, estableció la problemática de la falta de equipos de pruebas para ensayos no destructivos, con fines y aplicaciones técnicas dentro del campo aeronáutico lo cual es un factor que impide el desarrollo económico, de manera que se generó un análisis en el entorno para conocer los eventos que los causaren, la investigación que se utilizó es la de campo, ya que permitió conocer las falencias que al no diseñar un equipo de magnetización se limita la detección de discontinuidades en los materiales ferromagnéticos en la Base Aérea Cotopaxi, generando esto un bajo perfil competitivo de la institución, en la interpretación de los resultados, se generó información técnica lo que concluyó en la necesidad del diseño y construcción del equipo. De tal manera que el cambio está orientado a la ejecución del mismo con la finalidad de maximizar los recursos institucionales, promoviendo dinamismo mediante la generación de creatividad y tecnología, entonces el manejo de la aviación no será solo reactivo, sino proactivo al cambio tecnológico.
- ItemDiseño y construcción de un sistema eficiente de alimentación solar, mediante acumuladores de energía, para un vehículo eléctrico(LATACUNGA / UTC / 2014, 2014-06) Núñez Núñez, Manuel Orlando; Salazar Molina, Carlos Manuel; Barrera Flores, Jaime MarceloLa gran mayoría de los vehículos en uso actualmente utilizan energías no renovables como el petróleo. Por lo que se propone diseñar y construir, un sistema eficiente de alimentación solar, mediante acumuladores de energía para movilizar un vehículo eléctrico. El uso de sistemas de dispositivos de estado sólido en este diseño al no tener partes móviles, reducen totalmente el mantenimiento, ruido, emisiones tóxicas, contaminación ambiental y electromagnética, todas estas cualidades hacen atractivos a estos sistemas para aplicarlos en los vehículos eléctricos. La metodología utilizada para el presente trabajo es el analítico sintético, el cual permite hacer múltiples análisis a partir de la observación de la radiación solar, para luego pasar a la descripción e identificación de las partes que conforman un sistema solar fotovoltaico, posteriormente plasmar en su totalidad el vehículo eléctrico solar. Obteniéndose los resultados para cargar un banco de baterías por medio de dos sistemas de carga independientes, como es el sistema solar que requiere un día con una radiación de cuatro horas de sol pico estándar o cargando con un sistema de corriente alterna (C.A.) para que el vehículo se pueda movilizar satisfactoriamente durante dos horas.
- ItemElaboración e implementación de un modulo de pruebas de perdidas en vacio y cortocircuito de transformadores monofasicos de distribución y potencias de hasta 25kva(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chico Lascano, Flavio Santiago; Gómez Cevallos, Juan Carlos; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente proyecto tiene como objetivo la elaboración e implementación de un módulo de pruebas de pérdidas en vacío y cortocircuito de transformadores monofásicos de distribución y potencias de hasta 25kVA, equipo que será implementado en el laboratorio de alto voltaje de la Universidad Técnica de Cotopaxi, como aporte al conocimiento teórico práctico de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Eléctrica y Electromecánica, con el propósito de realizar pruebas eléctricas en vacío y cortocircuito de transformadores y establecer el adecuado funcionamiento y operatividad de los mismos pudiendo ser o no puestos al servicio de la red eléctrica pública. El módulo de pruebas para transformadores de distribución, es una máquina eléctrica que proporciona voltajes variables en un rango de 0 a 240 VAC, y corrientes alternas de hasta 3.5 Amperios por lo tanto para cumplir con estas especificaciones eléctricas el módulo posee una fuente variable de voltaje VARIAC, también la instrumentación necesaria para la medición de potencia, voltaje y corriente. Las señales eléctricas obtenidas de los ensayos, pueden ser legibles a través de un analizador de calidad de energía MICROVIP MK1.2, todo este proceso descrito está comandado por un LOGO (PLC), el mismo que está programado para accionar en secuencia dos contactores y realizar las pruebas en vacío y cortocircuito. Cabe resaltar que todo el sistema de fuerza se encuentra protegido por interruptores termomagnéticos, y relé de sobrecorriente con el fin de precautelar el buen estado del equipo.
- ItemEstudio de cargabilidad de transformadores en el alimentador 52c8l4 subestación el calvario “Latacunga Sur” de la Empresa Eléctrica provincial Cotopaxi S.A en base al tipo de usuario y consumo de energía(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-07) Carrillo Pérez, Cristian Iván; Suasnavas Pichucho, Ricardo Alfredo; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente trabajo de tesis se desarrolló en un estudio relacionado al aprovechamiento de la cargabilidad en los transformadores, el que determina el funcionamiento adecuado de la distribución de energía eléctrica, que no presente inconvenientes por causas de pérdidas de energía, tomando en consideración que durante la operación de dichos equipos se tenga que interrumpir el servicio de energía eléctrica al menor número de usuarios posibles, es con esto que la Empresa Eléctrica Provincial Cotopaxi S.A, ha iniciado estudios técnicos de cargabilidad. Para efecto de estudio se tomó el Alimentador 52C8L4, con el objetivo de aprovechar la cargabilidad de los transformadores instalados en el Alimentador, se pretende mejorar la distribución de energía, con datos reales del consumo de los usuarios conectados a la red de distribución y mediciones realizadas en las bajantes de los transformadores, con ello permitirá cambiar los transformadores que presenten sobrecargas y plantear soluciones en el Alimentador, la modelación digital se realizará en el Software Cymdist....
- ItemEstudio de eficiencia energética para optimizar la energía eléctrica en la fabrica de lacteos el Paraiso(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-01-29) Sanchez Lagla, Cristian Ramiro; Tapia Claudio, Jhon Wilson; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente estudio se desarrolló para la optimización de la energía eléctrica de la empresa "PRODUCTOS LÁCTEOS EL PARAÍSO". En la actualidad, el suministro de energía eléctrica es proporcionado por la Empresa Eléctrica Cotopaxi "ELEPCO S.A." desde la Subestación Salcedo, Alimentador Norte—Oriente. Este alimentador distribuido por una red aérea de media tensión 13.8 kV. Alimentando un transformador de 250 kVA que reduce el voltaje para la utilización de la energía en la planta. Lo registros de potencia realizados mediante un Analizador trifásico de energía (FLUKE 1735). La determinación del potencial lumínico será explícita mediante un luxómetro (TELMARK MS265). Esta irá de acuerdo con los procedimientos estipulados en las regulaciones del CONELEC. Mediante el proyecto se efectuó una estipulación de consumo eléctrico, así como potencial lumínico en la planta. Esto nos permitió identificar puntos críticos para la intervención. Finalmente, se ejecutó simulaciones de optimización con software de acceso público para las mejoras lumínicas. Con los análisis realizados encontramos que existe una escasa eficiencia energética en la Fábrica de Lácteos El Paraíso para lo cual se recomienda un rediseño de instalaciones desde el transformador hacia las diferentes cargas, además de que se obtuvo un análisis lumínico que mejorara el desempeño y distribución correcta de sus instalaciones eléctricas. EFICIENCIA ENERGÉTICA DE LA FABRICA DE LÁCTEOS "EL PARAÍSO"
- ItemEstudio de la contaminación armónica en la industria de fundiciones fundi laser ubicada en la avenida Indoamérica y entrada a Izamba ciudad de Ambato(LATACUNGA / UTC / 2017, 2017) Changoluisa Martínez, Edison Ricardo; Salazar Defaz, Michael Paulina; Barrera Flores, Jaime MarceloEste trabajo de investigación fue realizado en la industria FUNDI LASER dedicada al proceso de fundición de hierro, bronce, aluminio, etc., que se encuentra ubicada en la ciudad de Ambato. La finalidad del proyecto es mejorar la calidad del suministro de energía eléctrica en la industria para el cumplimento de la regulación CONELEC 004/01. Con el propósito de conocer acerca del tema se realizó una investigación bibliográfica y de campo, lo cual ha enriquecido el tema propuesto. Se instaló un medidor de calidad de energía en el transformador existente en la fundidora y se procedió con el análisis de las mediciones, adicionalmente se realizó el levantamiento de carga y el diseño del diagrama unifilar eléctrico. Con ayuda del software EASY POWER se realizó el análisis del flujo de carga para determinar las caídas de voltaje, perdidas de potencia, flujos de potencia, factor de potencia y cargabilidad del sistema eléctrico. Además se realizó un análisis de flujo armónico para determinar el nivel de armónicos en la industria….
- ItemEstudio de un sistema integral de control automatizado para la administración y monitoreo del sistema eléctrico, teléfono y agua para el escuadrón de mantenimiento de la defensa aérea (EMDA).(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Bastidas Vizcaino, Luis Fernando; Chancúsig Chicaiza, Luis Polivio; Barrera Flores, Jaime MarceloLa solución para el ahorro energético y el ahorro en servicios básicos (electricidad, agua y teléfono) en cualquier lugar proporciona una disciplina llamada Domótica, que utiliza aspectos tecnológicos de gran desarrollo como con la electricidad, electrónica y la informática. Estas tecnologías logran cosas muy importantes, el control y la automatización de los diferentes dispositivos o aparatos que funcionan dentro de cualquier edificación. La Domótica engloba varios elementos como son: el confort, seguridad, comunicaciones y la gestión energética. Este informe describe y explica el trabajo desarrollado como tesis de grado, cuyo objetivo es lograr la implantación de un sistema domótico en el Escuadrón de Mantenimiento de la Defensa Aérea. Para ello se utiliza la electricidad, electrónica y la informática como herramientas básicas para implementar las funciones que debe cumplir el sistema. La metodología utilizada para el sistema domótico es la sugerida por la Asociación Española de Domótica. En cuanto al sistema de gestión y control informático los pasos a seguir se toman de los autores Kendall&Kendall y de la National Instrument (LABVIEW) relacionados con el desarrollo de sistemas de información. Los resultados obtenidos en cuanto al aspecto técnico y teórico en que se sustenta la domótica son de un valor tal que las aplicaciones prácticas pueden ser inmediatas.
- ItemEstudio gráfico de las piezas alfareras representativas, empleando el diseño editorial como medio de rescate cultural en la parroquia la Victoria cantón Pujilí período 2010.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Chiluisa Olmos, Blanca Mercedes; Illapa Sánchez, Olguer Oswaldo; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente proyecto de tesis con el tema: “Estudio gráfico de las piezas alfareras representativas, empleando el diseño editorial como medio de rescate cultural en la parroquia La Victoria cantón Pujilí período 2010", tiene como finalidad dar a conocer la historia y tradición del sector, contiene además una propuesta gráfica de piezas alfareras relacionadas con la cultura. Para obtener la información, se utilizó una investigación de campo, se aplicó la técnica de la encuesta y la entrevista a los moradores de la parroquia, se empleó la bibliografía consultada y electrónica, generando el contenido textual y gráfico necesario para el presente trabajo de investigación. El proyecto propone un libro sobre las artesanías de La Victoria, basado en la realidad cultural de la parroquia, además dispone de imágenes sobre las piezas alfareras recolectadas. Basándose en el estilo modernista se aplicó una gama de artesanías, considerando la forma y el color, dos aspectos fundamentales en el estilo aplicado, consiguiendo armonía comprensible de forma visual. Para este proyecto se necesitó de los programas de la suite de Adobe: Illustrator, Photoshop e Indesing, que permitieron digitalizar bocetos, trabajar con imágenes y diagramar las páginas internas del libro.
- ItemEstudio termográfico en la subestación Puyo y el alimentador circunvalación de la EEASA para el análisis de cargabilidad en el periodo 2014(LATACUNGA / UTC / 2015, 2015-03) Bernal Reyes, Paúl Alejandro; Piedra Arévalo, John Alexander; Barrera Flores, Jaime MarceloEl presente trabajo de investigación presenta el compendio de un medio sistemático para realizar pruebas de termografía en algunos elementos de la Subestación y Alimentador, elegida de la Empresa Eléctrica Ambato S. A. como propuesta de solución ante una problemática planteada por la unidad de mantenimiento de la empresa, debido a la carencia de un procedimiento que le permita al personal que labora en dicha unidad contar con un instrumento teórico-práctico para realizar de manera eficaz y eficiente las labores de mantenimiento en las subestaciones y Alimentadores, relacionando la técnica de termografía con la cargabilidad específicamente de transformadores. El procedimiento propuesto contiene a lo largo de su desarrollo, un conjunto de elementos vinculados directamente en localizar los puntos calientes que son producidos en cada nivel de la Subestación y distribución por incrementos de corriente....
- ItemEvaluación de riesgos eléctricos en construcción de redes de medio voltaje de la EEASA, propuesta de un sistema de intervención para disminuir los accidentes eléctricos de la EEASA.(Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-01) Barrera Flores, Jaime Marcelo; Navas Guerra, Hernán VinicioEl presente trabajo de investigación realiza una evaluación de riesgos eléctricos en construcción de redes de medio voltaje de la EEASA para disminuir los accidentes eléctricos en estas operaciones. Este estudio se realizó a una población de 15 trabajadores involucrados en esta actividad. Se abordó el problema realizando un análisis de significación de los accidentes en función del número de horas trabajadas utilizando la NTP 236 determinando el índice de frecuencia acumulada, y la línea límite de accidentabilidad del año que corresponde, seguidamente se empleó la Matriz cualitativa de triple consideración (Probabilidad, Gravedad y Vulnerabilidad) recomendada por el Ministerio de Relaciones laborales Ecuatoriano para detectar los factores de riesgo intolerable detectando el porcentaje de riesgos moderados, importantes e intolerables, luego para profundizar la investigación se determinó las actividades críticas y cuantificó el nivel de exposición, nivel de deficiencia y nivel de probabilidad de acuerdo al tipo de trabajo, actividad y tarea correspondiente en la construcción de redes de medio voltaje de la EEASA utilizando la NTP 330 o método simplificado de evaluación de riesgos de accidentes.