• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Ayala Pillajo, Cinthya Jessenia"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Estudio descriptivo de la dislexia en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños y niñas del séptimo año de egb de la escuela de educación básica Leonardo Moscoso Moreno”
    (Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Ayala Pillajo, Cinthya Jessenia; Tapia Zapata, Katherin Yomali; Gallardo Ortega, Edelina Gabriela
    La Dislexia afecta a los niños, niñas y adolescentes, en el proceso de lectura y escritura. El docente debe conocer las características comunes para detectar de manera oportuna si los estudiantes padecen dicho trastorno de aprendizaje. Por lo expuesto, la presente investigación tiene como objetivo identificar cómo afecta la Dislexia en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los niños del séptimo año de EGB de la escuela de Educación Básica “Leonardo Moscoso Moreno”, en el Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi, año lectivo 2022 – 2023. La metodología que se empleó en esta investigación es de enfoque cualitativo, descriptivo y de campo. El método aplicado es inductivo, debido a que va de lo particular a lo general, permitiendo observar y analizar aspectos importantes de la realidad, así también las técnicas utilizadas son la observación y la entrevista acompañadas de sus respectivos instrumentos guía de observación y guía de entrevista. Los resultados alcanzados fue un estudio donde se determinó que los alumnos presentan una escritura desordenada porque no utilizan correctamente los espacios para separar una palabra de otra, por ende, la letra no es entendible, mezclan mayúsculas y minúsculas al escribir, de igual manera, confunden las grafías de “b con d”, “p con q”, “3 con E”, por lo tanto, se establece que dichos estudiantes al realizar estas acciones no adquieren correctamente el conocimiento. Este trabajo contribuye esencialmente a la comunidad educativa porque facilita la información para conocer las afectaciones de mencionado trastorno, para lo cual los docentes deben aplicar actividades didácticas acordes a las necesidades del niño.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C