Browsing by Author "Armas, Victor Hugo"
Now showing 1 - 20 of 26
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis jurídico de la libertad de expresión en la ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-08) Defaz Llumiluisa, Jose Alejandro; Chancusig Martínez, Cecilia de las Mercedes; Armas, Victor HugoLa libertad de expresión en el mundo y América Latina está en crisis. Los gobernantes de turno restringen el derecho de libre expresión, opinión, crean leyes o mecanismos severos de control directos o indirectos, en contra de las personas de criterios distintos al régimen, a pesar de vivir en países democráticos quienes están en el poder local y nacional, no respetan la libertad de expresión, opinión de los ciudadanos la libre información, derechos y principios intangibles, inherente a la persona humana. La libertad de expresión como derecho fundamental, universal, propio de la naturaleza humana, está garantizada en la Constitución de la República del Ecuador, en los Artículos 16,384, en Tratados Internacionales, Instrumentos legales que protegen a los ciudadanos de los abusos y restricciones desde cualquier instancia de poder.
- ItemAnálisis socio-económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización.(Ecuador:Latacunga:Univercidad Tecnica del Cotopaxi (UTC), 2002-08) Bocacho, Zoila; Perez, Nancy; Segovia, Ximena; Armas, Victor HugoEl presente trabajo de investigación versa sobre "Análisis Socio Económico de las ferias libres y su incidencia en los hogares de la ciudad de Latacunga a partir de la dolarización"; tema que está desarrollado bajo los siguientes aspectos primeramente se trata de los fundamentos teóricos en los cuales se ve: La realidad económica de la actualidad; la clasificación de los bienes económicos; se da un conocimiento básico del consumo y su condicionamiento, para luego ir a un conocimiento del intercambio comercial. Se trata seguidamente sobre el origen de las ferias libres, en forma general y particularmente en la ciudad de Latacunga; tomando en cuenta la comercialización que se da en esta ciudad. En segundo lugar, se analiza el nivel de los intermediarios comerciales de acuerdo a la procedencia de los productos, para verificar la canasta familiar antes y después de la dolarización, así como esta canasta en las ferias libres y en las comunes en base a los salarios y sueldos de los trabajadores, toma en cuenta el criterio de autoridades, consumidores y comerciantes. Finalmente se expone la propuesta socioeconómica para mejorar o reimplantar las ferias libres en la Provincia de Cotopaxi; en donde se toma en cuenta los contenidos de la propuesta, sus objetivos y alcances; así como la justificación y sus antecedentes. Siempre debe haber la verdadera promoción de estas ferias libres para si se extiende a otros cantones, siempre y cuando existe el control de los especuladores y la eliminación de los intermediarios. De acuerdo a los objetivos propuestos estas ferias libres inciden directamente, en forma positiva, en la economía de los hogares de escasos recursos económicos, ya que esta canasta tiene un precio más bajo que en las ferias comunes siendo una alternativa, la sugerencia que se hace paga mejorar la comercialización en estas ferias. Para el conocimiento y la investigación del presente trabajo se tomó en cuenta el 100% de autoridades que tienen que ver con esta actividad, así como, 50 consumidores y 23 comerciantes de los que participaron en su totalidad en el día de aplicar la presente encuesta. La metodología utilizada para esta investigación está dada a través de la inducción y deducción, del análisis y de la síntesis mediante la aplicación.
- ItemCircular redesign of pre-professional teaching practices for sixth and seventh cycle English students at the Technical University of Cotopaxi(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2005-08) Cárdenas Jiménez, Gloria; Vaca Taco, Mayra; Ocaña Freire, Ricardo; Armas, Victor HugoIn view of what we desire with this research work, with the experiences that its development has given us, we would like, as a contribution of the group, to offer some proposals that converge to find new directions in the training of English language teachers, combining the knowledge discovered, the intentions that are manifest in the UT.C. and the need for change that Ecuadorian education needs. It is our greatest aspiration that the proposals presented here serve for discussion, reflection, analysis and open criticism, without any inconsistency or the slightest fear of the defects that may arise from their reading and understanding, because we consider that our proposals are necessary to better guide the professional training of English language teachers, and the qualitative development of personality, without this meaning that they are matrix proposals of strict application.
- ItemElaboración e implementación de un manual de procedimientos seguros, contra riesgos eléctricos y mecánicos para el personal técnico de la Compania Cobo y Karolys.(LATACUNGA / UTC / 2010, 2010-03) Chacón Tapia, Paúl Trajano; Núñez Jiménez, Byron Marco; Armas, Victor HugoEn épocas remotas, el hombre ha tendido a preservar su bienestar físico y mental, en este proceso el hombre pudo haber probado y observado algunas técnicas de higiene y seguridad con la finalidad de sentirse más seguro, al verse asediado por condiciones inseguras a las que pudieron estar sujetos cual fuera el trabajo que desempeñara. Se tuvieron que ir implantando técnicas avanzadas que hicieran los trabajos mucho más seguros y así se fue creando un tipo de conciencia sobre la higiene y seguridad, que se hizo más firme en la colonia y se consolido con la aparición de leyes que regulaban los procedimientos de trabajo.
- ItemEstrategias socioafectivas y el rol docente(Ecuador: Pujili : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Acurio Diaz, María Fernanda; Toasa Molina, María Belén; Armas, Victor HugoEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo demostrar la eficiencia de las estrategias socio afectivas en la mejora del rol docente y así generar un aprendizaje significativo en la Unidad Educativa ¨General Quisquis”. Mediante la investigación se busca superar las debilidades encontradas: como la falta de conocimiento y experiencia en las diferentes asignaturas del desarrollo de las estrategias, destrezas y habilidades socio afectivas en el proceso de enseñanza aprendizaje. Para ello, se empleó un enfoque cuali-cuantitativo a través de la encuesta aplicada a los estudiantes del cuarto grado de educación básica para obtener datos que han sido procesados, interpretados, graficados y analizados misma que sirve para la recolección de información y construcción del marco teórico y entrevistas al director, docentes y padres de familia de la institución. Los resultados permitieron demostrar la necesidad de implementar estrategias socioafectivas que facilite construir el conocimiento para mantener la motivación y autoestima. Finalmente, se ha establecido la propuesta que consistió en normas para la convivencia armónica el cual busca brindar un ambiente seguro y estimulante para todos los miembros de la comunidad educativa. Por medio de, una sólida base de valores y principios se aspira construir una cultura que promueva la diversidad, la inclusión y la tolerancia. La implementación y validación de las normas propuestas, requiere el compromiso y la participación de toda la unidad educativa a fin de crear un ambiente de colaboración y respeto para asegurar el éxito de una convivencia pacífica y armoniosa.
- Item“La experimentación como estrategia didáctica para el proceso de enseñanza aprendizaje en las Ciencias Naturales de los cuartos años de educación básica“(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-03) Fabara Herrera, Jhesenia Silvana; Osorio Ante, Dalia Rosmery; Armas, Victor HugoEl presente proyecto de investigación, tiene por objetivo determinar que la experimentación es una estrategia valida en el proceso de enseñanza aprendizaje, ya que, es practico en las Ciencias Naturales en los cuartos años de educación básica en la Escuela “Lic. Jaime Andrade Fabara”, para alcanzar resultados del aprendizaje significativo, realizada a través del enfoque cuali- cuantitativo, que busca analizar y recolectar toda información relevante, porque permite involucrarse en el contexto con el problema de estudio, y también, permite obtener los datos numéricos y cuantificables mediante la aplicación de una encuesta realizada a los estudiantes de cuartos años de educación básica. La experimentación como alternativa didáctica en las Ciencias Naturales, tiene una importancia, pues a través de ella se propicia y facilita el aprendizaje de los contenidos del programa de dicha área, es por ello que nos motivó a la realización de este proyecto de investigación, pues la enseñanza de las Ciencias Naturales debe perder el sentido tradicionalista y concebir de manera objetiva el conocimiento en donde el alumno sea quién vaya desarrollando el aprendizaje significativo. Se establece las conclusiones y recomendaciones para mejorar el rendimiento de los estudiantes, por medio de la experimentación, para facilitar el aprendizaje en el área de Ciencias Naturales e incursionar en cambios innovadores en la Educación, que se logran bajo la guía de los docentes que son los mediadores.
- Item“El huerto escolar como escenario práctico de enseñanza - aprendizaje de las Ciencias Naturales en los estudiantes de los cuartos años de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jorge Icaza” durante el año lectivo 2022 – 2023”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Negrete Caiza, Leidy Abigail; Toaquiza Vargas, Vilma Maribel; Armas, Victor HugoEn la presente investigación se da a conocer el huerto escolar como un escenario práctico de enseñanza-aprendizaje de las Ciencias Naturales para fortalecer el conocimiento de los niños/as del cuarto año, con la intensión de examinar si el huerto escolar favorece en el interaprendizaje de los estudiantes, siendo una recurso educativo que facilita la oportunidad de experimentar, manipular y vivenciar la realidad, a su vez aprenden múltiples conocimientos y estimulan a los niños el interés por aprender cosas nuevas. Por ello, esta investigación tiene como objetivo diagnosticar el huerto escolar como escenario practico de enseñanza en el área de Ciencias Naturales en los estudiantes de los cuartos años de Educación General Básica. Esta investigación tuvo un paradigma mixto (cualitativo y cuantitativo), conjuntamente se utilizó el método bibliográfico, descriptivo y heurístico, además, de ello es tipo documental y de campo. Para demostrar la incidencia de las variables de estudio se aplicó los instrumentos como la entrevista y la encuesta, los cuales fueron dirigidas a los docentes y estudiantes de cuarto año de básica y luego se realizó el procesamiento y tabulación. De manera que, la investigación es viable porque cuenta con la respectiva información bibliográfica y un gran aporte metodológico. Por consiguiente la investigación se desarrolló con los niños y niñas del cuarto año de Educación General Básica de la Unidad Educativa “Jorge Icaza”, permitiendo evidenciar el impacto que se alcanzará al implementar el huerto escolar, como mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje a través de una participación activa desde la práctica logrando alcanzar aprendizajes significativos, además de incentivar al estudiante al cuidado del medio ambiente e incluso contribuir a una alimentación saludable, en conclusión, el huerto escolar como escenario práctico permitirá consolidar conocimientos y fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes.
- ItemImplantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi(Ecuador:Latacunga:Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2004-08) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, Victor HugoLas instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoria han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control, así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoría interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo de los recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa. Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros. Tomando en cuenta los aspectos antes mencionados entre antecedentes, características y objetivo de estudio, se demuestra la factibilidad de la ejecución del proyecto. El universo de estudio fue constituido por los alumnos de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría, autoridades y funcionarios de los departamentos Administrativo y Financiero de la U.T.C. Partiendo del conocimiento y la experiencia, se utilizó el método inductivo deductivo, puesto que partimos de una hipótesis: "La Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, logrará regular y optimizar los recursos administrativos financieros de la institución", misma que ha sido comprobada durante el desarrollo de la presente investigación. Por tal razón resultó de fundamental importancia la obtención de información para lo cual se aplicó una entrevista a las autoridades y funcionarios de los Departamentos Administrativo y Financiero; y una encuesta a los estudiantes de primero a sexto ciclo de la especialidad de Contabilidad y Auditoría de la U.T.C. Del análisis de los resultados se determinó que las autoridades, funcionarios y estudiantes, se encuentran en unánime acuerdo con la inmediata Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C. Consecuentemente concluyo que la Universidad Técnica de Cotopaxi debe contar con un nivel de apoyo a la administración universitaria, que realice análisis, seguimiento, evaluación y remediación, concerniente a las actividades que le competen.
- ItemImplantación del departamento de auditoría interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2004-06) Pinzón Jiménez, Ana María; Armas, Victor HugoLas instituciones públicas y privadas, en particular las universidades se han visto en la necesidad de establecer directrices tendientes a la homogenización de la información contable, por lo que los departamentos de auditoría han experimentado una importante evolución en los últimos años. La "Implantación del Departamento de Auditoría Interna en la U.T.C", consta ineludiblemente de una investigación basada en la preocupación de organismos de control; así como también de algunas personas inmersas en actividades relacionadas con la Auditoria dentro de la Universidad. De esta manera resulta importante desarrollarla ya que se hace necesaria e imprescindible responder a una necesidad institucional; para que se pueda contar con el asesoramiento especialmente en materia financiera a través del Departamento de Auditoría Interna y de esta forma se constituya en un órgano de control a favor del buen desempeño de actividades institucionales. La Auditoria interna es parte integral del sistema de control interno dentro de una entidad y tiene como cometido la comprobación del cumplimiento de la suficiencia, legalidad, eficiencia y eficacia de la misma, se destaca como importante ya que la unidad de Auditoría Interna debe prestar un servicio de asesoría constructiva y de protección al patrimonio institucional, con miras al logro de las metas y objetivos de la administración. Para lo cual he planteado la siguiente investigación, pretendiendo regular y optimizar el manejo delos recursos financieros en la U.T.C bajo la siguiente premisa: Implantar el Departamento de Auditoría Interna en la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el fin de dotar un sistema informativo adecuado y acorde a las necesidades de la institución para obtener un control administrativo seguro y eficaz a través de la utilización de mecanismos de seguimiento y evaluación óptimos en el manejo de los recursos administrativos y financieros.
- ItemImplementación de un sistema de contabilidad de costos para los pequeños madereros de las parroquias de Lasso y Pastocalle(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2006-06) Freire Viera, Martha Gabriela; Pila Chancusig, Martha Cecilia; Tapia Chacón, Mayra Salomé; Armas, Victor HugoEl presente estudio tuvo como propósito realizar un estudio minucioso a los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle, relacionado con un tratamiento y manejo adecuado de un sistema contable y de esta manera puedan brindar un servicio de calidad a toda la población en general. Los objetivos que orientaron esta investigación fueron: Diseñar un sistema de contabilidad de costos para establecer y desarrollar una mejor organización en el control general, económico y organizativo, a través de una investigación de su situación real y resultados financieros de los pequeños madereros de las Parroquias de Lasso y Pastocalle.
- ItemImplementación del manual operación y mantenimiento para la subestación eléctrica de 138/ 18/ 13.8 kv de 60 mva de la Empresa NOVACERO S.A.(LATACUNGA / UTC / 2009, 2009) Mena Abril, Pedro Santiago; Armas, Victor HugoLa Subestación Eléctrica NOVACERO, está diseñada para trabajar a la intemperie, es de esquema de barra simple. Este esquema está conformado por una sola barra continua, a la cual se conectan directamente los diferentes tramos de la subestación. El esquema de barra simple se lo utiliza principalmente por costo reducido, por su fácil operación e instalación, porque se requiere poco espacio físico para su construcción, y porque existe una mínima complicación en la conexión de los equipos y en el esquema de protecciones. Se debe tomar en cuenta, que con este esquema, no existe flexibilidad en las operaciones y para actuar en problemas de mantenimiento se tiene que llegar hasta a la desconexión.
- ItemImplementación y manejo de recursos didácticos como instrumentos de aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la red educativa "Guasaganda"(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2008-10) Molina Oñate, Diana Verónica; Tonato Lovato, María Gladys; Villagómez Cuzco, Mariana de Jesús; Armas, Victor HugoLa investigación efectuada con el propósito de elaborar una propuesta de implementación y manejo de los recursos didácticos como instrumentos del aprendizaje significativo en las escuelas unidocentes de la Red Educativa "Guasaganda". El proceso de investigación empezó por el diseño del proyecto de tesis en el que se identificó el problema: desconocimiento del manejo e implementación de los recursos didácticos dotados por el Ministerio de Educación en las escuelas unidocentes de la Red Educativa. Posterior a ello se investigó teóricamente las variables del problema: recursos didácticos y aprendizaje significativo, conceptos que están definidos en función del contexto de la investigación y de acuerdo a las corrientes actuales del pensamiento pedagógico. Luego de aplicar la investigación de campo, mediante el uso de la encuesta, la entrevista y la observación; los resultados validaron el problema enunciado. Los recursos didácticos donados por el Ministerio de Educación no se están siendo utilizando con fines didácticos, sino exclusivamente lúdicos.
- Item“La interculturalidad vinculada en la práctica pedagógica en la Unidad Educativa Provincia de Cotopaxi”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Chicaiza Changotasig, Alex Mauricio; Tasinchano Camalle, Franklin Mauricio; Armas, Victor HugoLa Unidad Educativa “Provincia de Cotopaxi” juega un rol importante dentro del desarrollo educativo del Cantón Pujilí, permite que muchos estudiantes de diversas culturas y partes del sector rural y urbano lleguen a ella para cumplir con su formación académica y satisfacer su necesidad de conocimiento, por ello, esta investigación tiene como objetivo principal analizar la interculturalidad en la práctica pedagógica y descubrir su incidencia en el proceso de enseñanza-aprendizaje de los niños de sexto año de educación básica. Para ello se ha aplicado una metodología de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), conjuntamente, se utilizó el método científico ya que, parte de una problemática hasta establecer su comprobación mediante las preguntas científicas, además de ello es de tipo documental, de campo, no experimental y descriptiva. Para demostrar la incidencia de las variables de estudio, se aplicó instrumentos de recolección de información y datos como el guion de entrevista y la boleta de encuestas, mismas que fueron dirigidas a las autoridades, docentes y estudiantes de sexto año de básica; y luego fueron procesadas y tabuladas. Los resultados demuestran que, existe una gran presencia de estudiantes interculturales debido a la migración, a la falta de atención al lugar donde viven y al cierre de escuelas del sector rural, por ello es importante que los docentes en su práctica pedagógica, deben prepararse para afrontar una educación intercultural inclusiva y fomentar a sus alumnos el conocimiento de culturas ancestrales tradicionales, la no discriminación, la inclusión, la educación en valores como la tolerancia, solidaridad y respeto dado que todos tienen los mismo derechos y son iguales ante la ley.
- Item“La formación continua y el desarrollo de competencias docente en las unidades educativas fiscal y privada”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Moreno Quinaupa, Laura Stefania; Tulmo Tigasi, Elsa Rebeca; Armas, Victor HugoThe research work carried out describes the importance of continuous training for teachers in both public and private institutions, a key element to update professional knowledge and skills, allowing them to adapt to new methodologies, techniques and pedagogical strategies in order to improve educational quality. The objective of this research is to demonstrate that continuous training and the development of teaching skills in the educational process allows for the attainment of new knowledge and better performance in teaching activities at the “Delia Ibarra de Velasco” and “Gral. Policía Jorge Poveda” Educational Units of the Pujilí Canton and the Saquisilí Canton respectively. The methodology was based on the qualitative-quantitative approach together with the use of the scientific method, of a comparative, descriptive and field type. On the other hand, for the study of the variables, instruments such as the interview guide and the survey form addressed to the authorities, teachers and students of Higher Basic Education and High School of the two public and private institutions were used, whose information and data were interpreted, graphed, compared and with their respective analysis. The results demonstrated the need for ongoing training for teachers to strengthen the teaching-learning process. This means that the ongoing preparation of teachers must be a set of complete knowledge and skills that allow them to adequately perform the functions required by their profession. In addition, as researchers, we confirm that teachers in public institutions have greater opportunities for training, while in private institutions the opportunities are few, which implies an economic expense. Finally, in relation to the project, its proposal is described, which consists of promoting a seminar in the basic areas: Natural Sciences, Social Sciences, Language and Literature, Mathematics and Technology applied to education based on a schedule within the pedagogical hours and for each quarter, allowing teachers from both institutions to participate.
- ItemLa influencia de los programas de dibujos animados que fomentan la violencia en los niños de sextos y séptimos años de Educación Básica de la escuela "Dr. Pablo Herrera" del cantón Pujilí, año 2002-2003(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2003-08) Herrera Álvarez, Yolanda Marlene; Iza León, Aída Alexandra; Riera Iturralde, Lucrecia Mariana; Armas, Victor HugoConocer los acontecimientos del pasado para prever el futuro con el cual podemos descifrar los hechos con mayor profundidad lo que nos depara los tiempos. En un mundo muy dinámico y complejo. Los hechos nunca se dan, por impulsos misteriosos del azar, existen fuerzas internas como externas, ocultas que la producen por lo que es necesario conocer las intenciones de quienes quieren regir nuestro destino especialmente los poderosos medios de comunicación social, cayendo víctimas de sus intereses o simples marionetas movidas por capricho.
- Item“La lectura comprensiva como una estrategia para alcanzar un aprendizaje significativo en los niños de segundo y tercer año de educación general básica de la unidad educativa “Pujilí”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-03) Calo Quisaguano, Sofia Viviana; Villamarin Peñafiel, Alison Fernanda; Armas, Victor HugoLa presente investigación está orientada en explorar las dificultades que presentan los niños de segundo y tercer año en la lectura comprensiva, de manera que se identificara las diferentes necesidades e interés de los docentes que les permita emplear diversas estrategias para entender y comprender textos. Tiene como objetivo reconocer la importancia de la lectura comprensiva para alcanzar un aprendizaje significativo en el proceso de enseñanza. Además, es una habilidad fundamental que permite adquirir nuevos conocimientos a lo largo de la vida tanto académica como profesional. En este sentido, lo desarrollan desde temprana edad, puesto que es indispensable para el ser humano, sin embargo, leer un texto no significa que sea comprendido de forma coherente y reflexiva. El paradigma aplicado fue mixto (cuantitativo y cualitativo), conjuntamente se utilizó los métodos: bibliográfico, descriptivo y de campo puesto que, parte de diferentes referentes teóricos, la observación y la descripción de las cualidades de la población investigada. Para demostrar la incidencia de las variables de estudio, se aplicó instrumentos de recolección de información y datos como la guía de entrevista y la guía de observación, misma que fueron dirigidas a las autoridades, docente y estudiantes de segundo y tercer año que luego fueron procesadas y tabuladas. Los resultados demuestran que existen problemáticas en cuanto a la comprensión de textos dentro de las aulas de clases, por ello es importante que los docentes en su práctica pedagógica deben prepararse con recursos didácticos innovadores que permitan a los estudiantes almacenar nuevos conocimientos previos, ideas y pensamientos.
- ItemMetodología para la planificación energética a comunidades rurales aisladas de la provincia de Granma – Cuba. Estudio de caso en la comunidad las peladas.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Chalacan Navas, Guillermo Ignacio; Masapanta Dias, José Arturo; Armas, Victor HugoEl presente trabajo se desarrolló en una comunidad rural no electrificada del municipio de Bartolomé Masó llamada “Las peladas”. Con este estudio se recabó datos sobre las necesidades energéticas más urgentes de dicha comunidad y la disponibilidad de estos recursos a través de métodos como la encuesta, la observación, las mediciones de campo así como datos oficiales de organismos no gubernamentales de la región. Se estimó la disponibilidad de las fuentes de energías renovables más abundantes, las cuales fueron: la biomasa (21,6 tep/año); la energía eólica proveniente de aerogeneradores (0,020 tep/año); energía solar proveniente de Paneles Fotovoltaicos (1,3 tep/año). Así mismo se estimó la posible demanda de ellas de los distintos sectores consumidores: biomasa (20,96 tep/año); energía eólica (0,014 tep/año); energía de PFV (0,73 tep/año). Finalmente, dada a la poca disponibilidad de estos recursos energéticos, se desarrolló una metodología de Investigación de Operaciones (Programación Lineal) de optimización vía a establecer una planificación adecuada de la cantidad ofertada de cada tipo de energía renovable a los diferentes sectores consumidores...
- Item“La naturaleza: laboratorio idóneo para la enseñanza aprendizaje de las ciencias naturales y su aplicación en los niños del 5to. año de educación general básica de la Unidad Educativa “Quito” del cantón Latacunga”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-09) Casa Toctaguano, Edison Fabián; Fernández Fernández, Magaly Azucena; Armas, Victor HugoLa educación como herramienta de cambio de la sociedad, permanentemente busca mecanismos de innovación para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje. En este sentido, relacionar la naturaleza con la educación, ayudará a los docentes a romper paradigmas tradicionales de las clases áulicas para generar un aprendizaje práctico significativo, de ahí la propuesta de impulsar la elaboración de una guía práctica de trabajo en el lugar de los hechos, que aporte tanto a los dicentes como a los docentes, a través de palpar con todos los órganos de los sentidos lo que nos ofrece la madre naturaleza. Así mismo, que tribute un valor agregado en el proceso de enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, permitiendo relacionar lo teórico con lo práctico para obtener resultados y aprendizajes significativos. El problema planteado en la presenta investigación, surge porque los estudiantes no pueden seguir con la clase tradicional en el interior del aula, provocando desmotivación, apatía, y monotonía en sus actividades. Por lo que, el objetivo de la presente investigación busca demostrar que la naturaleza es el laboratorio idóneo en la enseñanza aprendizaje de las Ciencias Naturales, porque permite crear un conocimiento teórico- práctico que apoye al docente con herramientas en el proceso pedagógico al momento que planifica la clase. Además, se debe considerar el aula como el lugar de la conferencia teórica y trasladarlo al escenario natural propio para la práctica como es la naturaleza; esto provocará que los niños asimilen un conocimiento real, objetivo, tangible en el área de las Ciencias Naturales. La metodología empleada es de enfoque mixto porque se aplicó la observación y la entrevista, de esta manera se obtuvo información para determinar sobre la realidad educativa al aplicar el binomio teoría-práctica misma que arrojo los resultados apetecidos por docentes, estudiantes y la comunidad educativa. Los hallazgos obtenidos después de la aplicación de la naturaleza como recurso didáctico. De esta forma, establecer las necesidades de los estudiantes y bajo estos resultados, se consideró la elaboración de una guía práctica que permite desarrollar actividades de trabajo en entornos naturales.
- ItemPropuesta para mejorar el sistema de orientación profesional en la elección de la carrera de docente en las universidades del cantón Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2001) Ilaquize LLoacana, Ligia Adela; Masapanta Ayala, Mariela Alexandra; Pazmiño Jácome, Alexandra Paulina; Armas, Victor HugoRESUMEN La Orientación Profesional en la carrera de docente es necesaria e imprescindible dentro del proceso de Educación, ya que su objetivo es el de conducir al educando al descubrimiento de sus intereses, inclinaciones, aptitudes y capacidades, éste constituye el factor primordial para que las Instituciones de Educación Superior tomen en cuenta la necesidad de crear un Departamento que se encargue de orientar de manera adecuada a los estudiantes, solo así se conseguirá un profesional capaz de afrontar con responsabilidad los retos que se presenten en su desempeño profesional. Los objetivos planteados en esta investigación se cumplieron a través de los resultados obtenidos con la aplicación de instrumentos (encuestas, entrevistas). El universo de estudio, estuvo constituido por los estudiantes de los primeros ciclos y semestres de las Universidades: Técnica de Cotopaxi, Particular de Loja, Politécnica Salesiana y Tecnológica Equinoccial, así como por autoridades y profesores de las entidades mencionadas. Los métodos utilizados para el desarrollo del presente trabajo fueron el método inductivo-deductivo, puesto que partimos de interrogantes generales que se comprobaron en el desarrollo de la investigación. De igual manera se utilizó el método analítico- sintético que nos permitió analizar las causas que influyen en el escogimiento de la carrera. Así como el método descriptivo que ayudó a conocer la realidad de la falta del departamento de orientación profesional en la carrera de docente. La obtención de la información se recolectó a través de dos instrumentos, el primero para docentes y el segundo para estudiantes del universo de estudio. De esta manera logramos determinar que los estudiantes de la carrera de docente necesitan de una orientación adecuada para elegir correctamente su profesión, para poder comprometerse con la educación del país.
- ItemPropuesta para mejorar el sistema de orientación profesional en la elección de la carrera de docente en las universidades del cantón Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica del Cotopaxi:( UTC), 2001-07) Ilaquize Lloacana, Ligia Adela; Masapanta Ayala, Mariela Alexandra; Pazmiño Jácome,Alexandra Paulina; Armas, Victor HugoDestaca la importancia de la orientación profesional en la formación de docentes, con el objetivo de ayudar a los estudiantes a descubrir sus intereses, aptitudes y capacidades. Se enfatiza la necesidad de que las instituciones de educación superior creen departamentos especializados en orientación para formar profesionales responsables capaces de afrontar los retos de su carrera. La investigación, realizada a través de encuestas y entrevistas, incluyó a estudiantes de universidades como la Técnica de Cotopaxi, Particular de Loja, Politécnica Salesiana y Tecnológica Equinoccial, así como a sus autoridades y docentes. Se emplearon métodos como el inductivo-deductivo, analítico-sintético y descriptivo para analizar las causas que influyen en la elección de la carrera y la falta de departamentos de orientación profesional. Los resultados reflejan que los estudiantes de la carrera de docente requieren orientación adecuada para elegir correctamente su profesión y comprometerse con el avance educativo del país.