• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Andrade Melendres, Jessica Tatiana"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Determinación de la agresividad de la precipitación en la parte alta de la cuenca del Río Pastaza, en el periodo 1976 – 2000
    (Ecuador : Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Andrade Melendres, Jessica Tatiana; Guanotuña Guanotuña, Jairo David; Ilbay, Mercy
    El aumento de la agresividad de la precipitación es un problema crítico en muchas cuencas altas del mundo, ya que este fenómeno ocasiona la pérdida de nutrientes, erosión del suelo, sedimentación en la parte media y baja de la cuenca. La presente investigación tiene como objetivo la determinación de la agresividad de la precipitación en la cuenca alta del río Pastaza, se consideró esta cuenca ya que representa el sector agrícola de mayor producción del país. Se seleccionó datos pluviométricos mensuales de 21 estaciones meteorológicas para el periodo 1976-2000. Para determinar la agresividad espacio-temporal de la precipitación se utilizó los índices de Fournier, Fournier Modificado, método de interpolación Kriging, Distancia Inversa Ponderada. También, se realizó el análisis de tendencias de la agresividad mediante el test estadístico no paramétrico Mann-Kendall. Los resultados de este estudio muestran agresividad de la precipitación media anual de muy baja, baja y moderada, las provincias de Cotopaxi y Tungurahua presentan valores promedios anuales inferiores a 100 y 200 lo que indica niveles muy bajos y bajos de erosividad hídrica. Cabe resaltar que las zonas Licto y Cajabamba pertenecientes a la provincia de Chimborazo ubicadas al sur de la cuenca a una altitud de 3160 y 2840 msnm poseen niveles de agresividad de moderada con valores superiores a 200, lo que muestra tendencias de erosividad alta de la precipitación ya sea con el paso del tiempo, el cambio climático, topografía, actividades agrícolas u otros factores. Además, la presente investigación cuenta con impactos ambientales, sociales y económicos los mismos que están sujetos a la conservación, planificación, zonificación y remediación del recurso suelo y agua. Los índices de agresividad climática permiten determinar cuantitativamente los posibles impactos de la precipitación en el suelo e identificar las zonas de menor y mayor erosividad, a través del análisis nos da la posibilidad de buscar estrategias de manejo integral del recurso suelo para un mundo sostenible.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C