• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa "

Now showing 1 - 20 of 27
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná”
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-08) Andino Artos, Deisy Jennifer; Espinosa Toscano, Marley Anabel; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    La investigación tuvo por objetivo determinar la caracterización de las actividades económicas y su incidencia en el desarrollo de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná, la importancia radicó en la obtención de datos actualizados de los emprendimientos socioproductivos que forman parte fundamental del crecimiento económico, se justificó mediante por el aporte que representa para sus propietarios y colaboradores. Se adoptó un enfoque mixto basado en investigación descriptiva, bibliográfica y de campo; los métodos empleados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Para la recolección de información fue necesario aplicar encuestas a los propietarios y colaboradores de los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná. Se diseñó dos cuestionarios dirigidos a las poblaciones antes referidas. La población se conformó por 959 emprendimientos socioproductivos acorde a los datos proporcionados por el Cuerpo de Bomberos y la población de colaboradores fue de 563 misma que se obtuvo una vez aplicada la técnica de recolección, al calcular la muestra se determinó un resultado de 234. Los resultados determinaron que los emprendimientos socioproductivos del cantón La Maná se caracterizan por su heterogeneidad en las actividades económicas: reflejando 16 categorías principales siendo el comercio al por mayor y menor la de mayor concentración con el 60% de establecimientos, el 89% se enmarcan como microempresas, el 51% utiliza WhatsApp como medio para atraer clientes, el 36% mantienen el canal de distribución directo, otra de las características es su capacidad de ofrecer empleos. La investigación presentó impacto social porque sus resultados visibilizan los emprendimientos socioproductivos y contribuyen a su desarrollo, asimismo al tener un mejor desempeño dichos establecimientos tienen mayor ingreso o renta y los valores por impuestos también se incrementan, dejando como resultado mayores beneficios para el cantón y su población aquel sería el impacto económico del estudio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Diseño de un plan de marketing para mejorar la gestión de ventas del almacén “Contagio Sports” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2013
    (LA MANÁ / UTC / 2014, 2014-12) Tigselema Jácome, Karina Sofía; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El trabajo investigativo se orientó al diseño de un Plan de Marketing para mejorar la gestión de ventas del Almacén “Contagio Sports” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi mediante la aplicación de estrategias de marketing, publicidad, promoción, readecuación e implementación de local, etc. El desarrollo de la investigación se fundamentó en una metodología investigativa acorde a las características de la misma, por lo cual se empleó los métodos inductivo, analítico y sintético; así mismo se utilizó técnicas investigativas como la encuesta a los ciudadanos y entrevista al gerente propietario....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Diseño organizacional y funcional para mejorar la gestión administrativa de la finca agrícola “margarita” del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2020”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-08) Angueta Rivera, Julia Brighitt; Carvajal Enriquez, Joselyn Elizabeth; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    La estructura orgánica y funcional es una herramienta empresarial que permite determinar con claridad las funciones de la gestión administrativa; está ampliamente relacionado con la planeación, la dirección y el control para formar el denominado proceso administrativo, que constituye el encadenamiento e interrelación de todas las funciones administrativas, es una actividad básica que sirve para agrupar personas y estructurar todos los recursos organizacionales, con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos. La presente investigación sobre un diseño organizacional y funcional para mejorar la gestión administrativa de la finca Agrícola Margarita del cantón La Maná, surgió frente a la problemática de una incorrecta distribución de los cargos entre sus colaboradores, lo cual afecto de manera significativa al desempeño laboral, y la existencia de duplicidad de labores entre muchos trabajadores de la bananera. Empleando para este propósito la investigación descriptiva al momento de describir de manera detallas las funciones y cargos mediante un manual de funciones, fue de tipo formativa, por cuanto la propuesta puso a disposición de la comunidad los conocimientos adquirido en las aulas; también se empleó la investigación bibliográfica para la recolección de información de fuente secundarias como: libros, revisas, páginas de internet, y tesis sobre las los temas en estudio, dando un sustento científico técnico basado en el criterio de diversos autores; además se empleó los métodos, inductivo, deductivo y analítico, teniendo como técnicas la entrevista dirigida a los tres propietarios y las encuestas a los trabadores para recolectar información sobre sus cargos y funciones. La propuesta de la investigación estuvo conformada por el diseño de un modelo de estructura orgánica y funcional conformado por un direccionamiento estratégico conformado por el logotipo slogan, la misión, visión, valores, políticas, estrategias de producto, precio, plaza, promoción, objetivos estratégicos, tácticos, operacionales, mapa de procesos, también se diseñó un organigrama estructural y manual de funciones para cada cargo existente en la agrícola. Al aplicar el modelo sugerido se optimiza la productividad de la agrícola bananera, beneficiando con ello a los propietarios y trabajadores.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de comercialización para la asociación de comerciantes 16 de mayo plaza del sur, Cantón La Maná, 2021.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Garcia Bermello, Cristina Selena; Ojeda Ortiz, Juan Carlos; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El siguiente trabajo de investigación tiene como objetivo general el mejorar la comercialización de productos de la asociación de comerciantes 16 de mayo a través del diseño de estrategias basadas en la plaza para mejorar las ventas de la organización. Para ello, se realizó un análisis situacional de los procesos actuales de comercialización de la Asociación Plaza del Sur mediante un análisis FODA para identificar las debilidades y fortalezas de la asociación, luego se determinó la percepción de usuarios y asociados en relación a las estrategias de comercialización mediante la aplicación encuestas. Los resultados muestran que la Asociación presenta un déficit en cuanto a la aplicación de estrategias que sirvan para la comercialización de sus productos, además de presentar una deficiente planeación estratégica. Por lo que se aplicaron estrategias de comercialización para mejorar las ventas de los productos de la Plaza del Sur cantón La Maná donde se en enfatiza en las necesidades del consumidor, así como en la creación de logotipo, cartel principal y Flyers. Además, se definió una planeación estratégica para la asociación que permitirá tener un mejor direccionamiento del negocio.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marketing para la distribución y comercialización de productos lácteos "ASOPAGUA" del cantón La Maná provincia de Cotopaxi".
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-08) Rodríguez Albán, Reyna Margarita; Sigcha Pastuña, Mayra Natali; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente proyecto de investigación se orientó a diseñar “Estrategias de Marketing para la distribución y comercialización de productos lácteos "ASOPAGUA" del cantón La Maná provincia de Cotopaxi”, a través del diseño de estrategias de marketing, se inició con el direccionamiento estratégico como la misión, visión, objetivos, valores, y políticas; además con el diseño de las estrategias de marketing mix con la implementación de publicidad, el diseño de logotipo, promociones, para la realización de la investigación se utilizó los tipos de investigación como la descriptiva, de campo y bibliográfica también se empleó las técnicas de investigación encuestas dirigidas a los socios de “ASOPAGUA” y consumidores finales de productos lácteos la misma que se desarrolló con varias alternativas, los cuales se obtuvieron información sobre la situación actual del análisis FODA y el grado de aceptación de la propuesta el 62% manifestó que si es necesario la aplicación de las estrategias de marketing en plaza y el 32% en publicidad que permitió fortalecer la distribución y comercialización de productos lácteos además facilitó el uso de los principios encontrados en el método científico el diseño del marketing mix.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento en el mercado de la tienda “Humero” del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi,2022
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ayala Vega, Miriam Janeth; Cuchive Chiguano Víctor Humero; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    La presente investigación tuvo como objetivo diseñar estrategias de marketing para mejorar el posicionamiento de la “Tienda Humero”, del cantón La Maná, frente a la problemática del bajo nivel de posicionamiento de la tienda. La metodología utilizada fue mixta, para el procesamiento y análisis se empleó la estadística descriptiva e inferencial y se ubicó en la investigación descriptiva, tomando como referencia los ámbitos macro que enfatizan de forma general las variables, además de aplicar la investigación bibliográfica y de campo. Los métodos utilizados fueron el inductivo, deductivo y analítico. Las técnicas que se aplicaron para la recolección de información del propietario y clientes fueron: la entrevista y la encuesta, para el diagnóstico interno y externo: la matriz FODA, el posicionamiento se determinó mediante un mapa gráfico. Los resultados obtenidos evidenciaron puntos débiles como la escasa información sobre los productos y precios, deficiente gestión de promociones, limitadas opciones en tipos de ventas. El nivel de posicionamiento de la Tienda Humero en función de los atributos calidad y precio presenta un posicionamiento regular puesto que no ha consolidado un factor diferencial frente a los demás establecimientos de la competencia. En la parte de la propuesta se planteó las siguientes estrategias: exhibir los precios de los productos, promociones de productos, armar combos promocionales, el diseño de un logotipo, el planteamiento de la misión visión y valores, ventas a domicilio, publicidad en redes sociales, publicidad radial, uso de uniformes y gafetes, reflejando un presupuesto de estimado de $507,00.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Gestión Administrativa y la rentabilidad de la Hacienda Bananera Margarita Dos del cantón Valencia, 2020”.
    (Ecuador : La Mana : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Acosta Morán, Gladys Yolanda; Oto Toaquiza, Mónica Alexandra; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente trabajo investigativo se enfoca en descubrir las falencias en la gestión administrativa de la Hacienda Bananera Margarita Dos del cantón Valencia, mediante la aplicación de instrumentos de investigación. Así mismo hace énfasis en la necesidad de diseñar un plan de mejora para el área administrativa orientado a optimizar los costos, gastos; mitigar efectos negativos, mediante el manejo óptimo de recursos económicos, materiales y humanos, buscando ofrecer un producto de calidad a sus clientes locales e internacionales. Para abordar el cumplimiento de los objetivos, este estudio estableció una metodología que requiere de los tipos de investigación de campo no experimental, descriptivo, bibliográfico y cuantitativo, debido a la identificación de las variables de estudio como la presentación de datos numéricos que permitieron determinar la coherencia de los resultados. La población corresponde al personal administrativo, contable, producción, calidad y bodega dando una totalidad de 49 personas. Entre los hallazgos encontrados resaltaron principalmente la carencia de elementos claves en las fases del proceso administrativo, como objetivos empresariales, manuales, mapa de procesos, estrategias de evaluación de desempeño, canales de comunicación, lo que trae consigo una debilidad en la gestión. Los resultados de la aplicación del análisis vertical reflejaron que el 88.32% de activos de la Hacienda se concentra en los activos fijos y el 73.19% de los pasivos corresponde a la cuenta préstamo bancario a largo plazo, el costo de ventas constituye el 61.23% del total de ingresos percibidos y la utilidad el 27.33%. El análisis horizontal expuso variaciones negativas en las cuentas de activos y pasivos en el periodo 2019-2020. El resultado del VAN correspondió a $632.014,81 y la Tasa Interna de Retorno dio como resultado 74%, dejando entrever que la actividad bananera es viable. Los indicadores denotaron que la rentabilidad sobre activos de la Hacienda Bananera Margarita Dos corresponde al 8%, reflejando que es importante gestionar acciones para mejorar el uso de recursos. La rentabilidad sobre el margen bruto corresponde al 39% teniendo una deficiencia operativa. La información primaria y secundaria sentó las bases para el desarrollo de un plan de mejora que actúa sobre las etapas del proceso administrativo: planificación, organización, dirección y control, que en conjunto permite mejorar la gestión administrativa y el manejo de recursos de la Hacienda Bananera Margarita Dos.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “La gestión administrativa y su impacto en la productividad de las microempresas agrícolas productoras de baby banano del Cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2020.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2021-03) Chacón Bermeo, Joffre Adonis; Olmedo Vera, Katty Carolina; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    La investigación sobre La Gestión Administrativa y su Impacto en la Productividad de las Microempresas Agrícolas de Baby banana del Cantón La Maná’’, permitió ampliar procesos administrativos eficientes, para conocer cómo está la gestión administrativa en las microempresas agrícolas productoras de Baby banano, ya que los factores que inciden en esta producción nos conlleva al descubrimiento de muchos aspectos, la gestión administrativa es la guía más recomendada para el administrador la cual ayuda a la empresa y propietario a mantenerla en un nivel estable en lo que se refiere a la administración de personal. Con el diseño del instrumento de encuestas para los colaboradores se logrará indagar en todos aquellos parámetros que deseamos conocer y con el censo aplicado a los propietarios y administradores de las microempresas agrícolas conoceremos el nivel de productividad que cuentan todas estas microempresas que son fuente de economía ya que generan empleo a muchos ciudadanos lamanences, la producción de baby banano se la da en muchos sectores del Cantón La Maná es por ello que se procedió a realizar este estudio de la gestión administrativa en las microempresas productoras de baby banano estas cuentan con un máximo de once colaboradores por microempresa es por ello qué se procedió a investigar el impacto que generan todos los aspectos relacionados con la gestión administrativa. La gestión administrativa busca integrar cada uno de sus procesos en las empresas la planeación estratégica con visión prospectiva de sus procesos productos y servicios, así como, en los mecanismos de control de dicha gestión a lo cual se suma la carencia total de acciones de innovación organizacional aspectos a tener en cuenta en cualquier propuesta de solución fundamentada que se lleve a cabo para lograr unas adecuado sinergia entre gestión administrativa e innovación y así lograr los objetivos propuestos de la empresas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    “Gestión administrativa y su incidencia en las ventas de las empresas comercializadoras de repuestos de motocicletas y vehículos del cantón La Maná, año 2023”.
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Acosta Murillo, Cinthya Valeria; Pinargote Anchundia, Bryan Humberto; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    La presente investigación surgió como parte fundamental de un macro estudio de la empresa comercializadora de repuestos de motocicletas y vehículos del Cantón La Maná 2022, ubicada en la provincia de Cotopaxi, Ecuador. La problemática actual se basó en el comportamiento de los procesos administrativos y el impacto de las ventas en el sector. El propósito fue establecer una caracterización general de la gestión administrativa de la empresa para detectar las debilidades y amenazas para fortalecer las ventas del rubro. La investigación se enmarca en una metodología positivista, por cuanto integra una propuesta viable para responder a necesidades detectadas en el diagnóstico. Realizado a través de una investigación de campo, aplicado un diseño no experimental y transeccional. El cual se utilizó instrumentos estructurados de recolección de información como el cuestionario para orientar el perfil del consumidor final, culminado así en un guion de entrevista para detectar fortalezas y debilidades del sector de comercialización de repuestos y evaluar los indicadores de ventas en la región. Construyendo su objetivo general en analizar la gestión administrativa y su relación con las ventas en las empresas comercializadoras de repuestos de motocicleta y vehículos del Cantón la Maná. Basada en las teorías y funcionalidades de la administración del autor Da Silva (2010), de los principios administrativos de Terry y Franklin (2008), Vásconez (2015) y Fischer y Espejo (2011). Los resultados alcanzaron en buscar estrategias de mercadeo, su aplicación en un diseño de normas y políticas organizacionales proyectando el posicionamiento de ventas a través del mercadeo digital. Además, contribuirá a otros investigadores en el desarrollo del discurso científico de la ciencia administrativa, apoyando a las empresas comercializadoras de repuestos de motocicletas y vehículos promoviendo un modelo de gestión administrativa. Este trabajo se realizó bajo la línea de investigación administración y economía para el desarrollo humano social.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Microempresa de consumo masivo en el Recinto El Progreso
    (La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-03) Changoluisa Cunuhay, Wilson Enrique; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El proyecto se desarrolló con el propósito de resolver la problemática que tienen los pobladores del Recinto “El Progreso”, la mayor dificultad que se presenta es acceder a fuentes de financiamiento y no estar dispuestos a ceder protagonismo al momento de emprender un negocio nuevo, estas son las principales causas que han generado que este recinto presente carencia de una microempresa bien organizada que pueda brindar un servicio óptimo y una amplia variedad de productos de consumo masivo; ocasionando que los moradores tengan que trasladarse a otros sitios para realizar sus compras, generando gastos innecesarios de trasporte y principalmente de tiempo, entre otros, buscando una alternativa de solución a la problemática detectada se propone un estudio de factibilidad para crear una microempresa dedicada a comercializar este tipo productos en el recinto El Progreso. Para el proyecto se empleó métodos de investigación descriptiva el cual permitió analizar la realidad del problema descrito anteriormente, el método analítico permitió recopilar información necesaria para el desarrollo del proyecto la misma que fue analizada y depurada para efectuar una medición de la aceptación de la propuesta; además se empleó la investigación bibliográfica. Con la información obtenida se realizó el análisis de la oferta y demanda, determinando una demanda insatisfecha de 684.696 unidades de productos alimenticios entre los principales se encuentran: arroz, gaseosa de Cola, leche, carne de pollo y pasta dental, estos valores permitieron establecer que existe mercado para la implementación de la propuesta; en el estudio técnico se presenta la ingeniería que requerirá el proyecto para su ejecución y el estudio económico permitió determinar que el monto de la inversión inicial de $160.437,85 y el estudio financiero reflejó utilidades de $29.528,73 para el año 2016, un VAN de $62.804,72 y una TIR del 29% . La microempresa prestará sus servicios en la zona rural del cantón Pujilí, siendo sus beneficiarios directos los moradores del recinto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Modelo de gestión administrativa para las asociaciones de producción agropecuaria del cantón La Maná provincia de Cotopaxi
    (Ecuador : La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Facultad de Ciencias Administrativas, Carrera de Ingeniería Comercial, 2017-08) Romero Janeth, Magali; Tigselema Guano, Elena Melisa; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El objetivo general de la presente investigación fue diseñar un modelo de gestión administrativa para las asociaciones de producción agropecuaria del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, el cual surgió como alternativa de solución frente a la escasa planificación en el área administrativa; para cumplir con la ejecución de los objetivos planteados se empleó los tipos de investigación: descriptiva, de campo, bibliográfica y los métodos de investigación: analítico, sintético, inductivo y deductivo a través de técnicas como el censo aplicado a los socios y las entrevista a los directivos de las asociaciones agropecuarias APAP, ASOPAGUA y ASOPROMONCA con la finalidad de recopilar información sobre la situación actual de la gestión administrativa en las asociaciones, para posteriormente efectuar la matriz FODA con sus respectivas ponderaciones que permitieron definir la existencia debilidades como la deficiencia en el liderazgo, la inexistencia de un manual de funciones, un índice bajo de capacitaciones dirigidas a los socios; así también se efectuó el diseño de flujogramas de los macro procesos administrativos, los cuales darán un mayor realce a la gestión administrativa. El modelo de gestión administrativa por procesos estuvo conformado por seis componentes que constan de estrategias como: el enfoque a clientes mediante la designación de una comisión de atención a los socios, el enfoque de procesos de liderazgo con una exposición de los requisitos que deberá poseer la persona que lidera en las asociaciones, la participación del personal se realizará través del diseño del organigrama estructural y el manual de funciones; además se planteó las estrategias de las 5S para lograr una mejora continua; donde los beneficiarios principales constituirán los directivos y socios de las asociaciones agrícolas del cantón La Maná.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la creación de una empresa consultora especializada en marketing para las pymes del cantón La Maná- provincia de Cotopaxi año 2015
    (LA MANÁ / UTC / 2016, 2016-04) Olvera Alvarado, Darwin Darío; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente trabajo de investigación: Plan de negocio para la creación de una empresa consultora especializada en marketing para las Pymes del cantón La Maná- provincia de Cotopaxi año 2015” nace ante la necesidad de contribuir con el sector microempresarial del cantón; con el propósito de recopilar la información se procedió a aplicar encuestas a los propietarios de los negocios los cuales permitieron conocer la oferta y demanda del servicio de consultoría, así como también el porcentaje de aceptación de la propuesta. El diseño del plan de negocios inicia con el análisis FODA de la Pymes, el cual permitió detectar fortalezas de una gran unidad productiva; así como también se evidencio que la mayoría no posee un plan de marketing establecido para sus negocios....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la creación de una microempresa de producción y comercialización de harina de plátano saborizada en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-04) Carriel Ricaurte, Karla Katherine; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente trabajo investigativo consistió en la elaboración de un Plan de Negocios para la creación de una microempresa de Producción y Comercialización de harina de plátano saborizada en el Cantón La Maná, con la finalidad de evaluar si dicho negocio proporciona una rentabilidad satisfactoria mediante un análisis sistemático y adecuado, para lo cual se aplicó los métodos exploratoria, descriptiva, explicativa y no experimental que permitió desarrollar las técnicas; como encuestas a la muestra de 6 comercializadores y 384 consumidores, se obtuvo toda la información necesaria para la preparación de la presente Tesis de Grado, finalmente para la toma de decisiones se realizó los Estados Financieros, Indicadores Financieros y la Evaluación Financiera del VAN $ 17.299,32 y la TIR 20,55%, se ha logró conocer la rentabilidad del negocio, después de que tiempo se empieza a recuperar la inversión, y cuál es la aceptación del producto.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocio para la implementación de una incubadora de huevos de gallina y patos criollo, en la asociación de mujeres inmaculada concepción del recinto Puembo cantón Pujili provincia de Cotopaxi 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-05) Palomo Caisa, Beatriz Elsa; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    En el presente trabajo se analiza el desarrollo de un plan de negocios, para la implementación de una incubadora de huevos de gallinas y patas criollas, en la Asociación de Mujeres “Inmaculada Concepción” del recinto Puembo, Cantón Pujilí, Provincia de Cotopaxi 2012. Este proyecto propone ofrecer productos de alta calidad y precios competitivos, además por medio de la investigación hemos comprobado que pocas empresas de este tipo de negocios no cuentan con la tecnología apropiada para realizar un producto de calidad para satisfacer a los clientes y proveedores....
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios para la creación de una micro empresa para la elaboración y comercialización de adornos para el hogar en material reciclado en el cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-05) Medina Quevedo, Irma Irlanda; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente trabajo de investigación muestra el desarrollo de un Plan de Negocio, para la creación de una microempresa para la elaboración y comercialización de adornos para el hogar en material reciclado. El proyecto propone ofrecer productos de muy alta calidad y precios competitivos, además, por medio de la investigación hemos comprobado que en la actualidad dentro del cantón existen muy pocas empresas dedicadas a este tipo de negocios con la tecnología apropiada para hacer un producto de calidad que satisfaga las necesidades del consumidor final.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan de negocios, para la implantación de una microempresa de comercialización de presas seleccionadas de pollo broiler en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012
    (LA MANÁ / UTC / 2015, 2015-04) Pullaguari Ortega, Marcia Yessenia; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    En el presente trabajo tiene como objetivo analizar los fundamentos teóricos necesarios en la elaboración de un Plan de Negocios, para la Implantación de una Microempresa de Comercialización de Presas Seleccionadas de Pollo Broiler en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2012. El proyecto propone ofrecer productos de alta calidad y precios competitivos, además, por medio de la investigación de campo hemos comprobado que pocas empresas desarrollan este tipo de negocios con la infraestructura y tecnología apropiada para hacer un producto de calidad y sano que llegue al consumidor final, para la recopilación de la investigación fue necesario aplicar 384 encuestas a los consumidores y 6 encuestas a los comercializadores de presas seleccionas, mediante los resultados obtenidos se puede determinar que los consumidores en un 88% consumen carne de pollo semanalmente….
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Plan estratégico de marketing para incrementar las ventas en el “club de nutrición herbalife” en el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, 2022
    (Ecuador : La Maná : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-02) Ante Ronquillo, Marjorie Narcisa; Puente Gaibor, Geomayra Lisbeth; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El presente trabajo de investigación tuvo como objeto de estudio la realización de un plan estratégico de marketing para el aumento de las ventas en el Club de Nutrición Herbalife por medio de la aplicación de estrategias basadas en los factores internos y externos que inciden al Club, permitiéndoles sobresalir en el mercado. Como objetivo general se tuvo la elaboración Plan Estratégico de Marketing para el incremento de las ventas en el Club de Nutrición Herbalife. La metodología del proyecto es descriptiva, con enfoque cuantitativo dado que se procesó información dada por la aplicación de instrumentos de recolección de datos a la población del cantón La Maná, como también a los clientes y la entrevista a cada uno de los distribuidores. Los resultados obtenidos por medio de la encuesta y entrevista permitieron diagnosticar la situación actual del Club de Nutrición en donde la población tiene la percepción sobre la marca, que solo sirve para para bajar de peso lo que implica que los otros beneficios se sientan opacada, de la misma manera, se tuvo poco conocimiento por parte de la población que la marca Herbalife ayuda a mejorar la calidad de vida fomentando el cuidado personal. Entre las principales acciones que se propone llevar a cabo, se incluye la realización de campañas de publicidad y marketing en medios digitales para aumentar la visibilidad del Club de Nutrición Herbalife y promocionar sus productos y servicios. Además, se propone la organización de eventos y actividades para promover un estilo de vida saludable y fomentar la participación de los clientes. En conclusión, se ha permitido determinar aquellos factores internos y externos que afectan al desempeño del club, como también identificar las oportunidades y desafíos actuales en el mercado del Club de Nutrición Herbalife del cantón La Maná.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción, comercialización y rentabilidad de ganado porcino y su relación con la economía del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2011
    (LA MANÁ / UTC / 2016, 2012-12) Ulloa Aspiazu, Andreina Gabriela; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    Los factores cambiantes de la economía en el país y el mundo en general afectan notablemente a los órganos y entes productivos en todas las áreas de trabajo; el sector agropecuario tiene una serie de dificultades que impiden su pleno desarrollo tales como el clima, estaciones anuales, escases de asistencia técnica, limitados créditos, mercado inadecuado, etc. Para conocer a fondo la situación actual de los productores pecuarios se realizó la investigación del caso.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción, comercialización y rentabilidad de la mora de castilla (rubus glaucus benth) en la parroquia el tingo la esperanza y su relación con la economía del cantón La Maná provincia de Cotopaxi, año 2011
    (LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-12) Tibanlombo Azogue, José Manuel; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El análisis de la Producción, Comercialización y Rentabilidad de la mora de Castilla, permitió conocer la producción de los productores en La Parroquia El Tingo La Esperanza, el objetivos planteado fue realizar un análisis de la Producción, Comercialización y Rentabilidad de la mora de Castilla, para obtener la información requerida se utilizó encuestas tanto a los productores como de los consumidores de la población del Cantón La Maná. Con el propósito de realizar un estudio económico para determinar los costos de producción de cada uno de los productores lo cual la Rentabilidad del pequeño productor es de 5.727,99 con un VAN de 6.545,72 y el TIR de 18,6 % , del mediano productor, 9.720,10, el VAN es de 10.147,49 y el TIR es de 21,4% , del grande productor 19.720,72, con un VAN de 84.343,21 y el TIR de 66,9%, así se determino la Rentabilidad que tienen cada uno de los productores en el cultivo de la mora.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Producción, comercialización y rentabilidad de la tagua y su relación con la economía del cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, año 2011
    (LA MANÁ / UTC / 2012, 2012-12) Albarracín Pacheco, Diana Lucia; Albarrasin Reinoso, Marilin Vanessa
    El mundo experimenta avances de la ciencia y tecnología de manera impresionante; éste ritmo cambiante afecta la economía de los pueblos en todos los ámbitos. La producción de tagua y la elaboración de productos de tagua tienen un impulso importante en varias zonas ecuatorianas por la acogida interesante a nivel nacional e internacional de objetos muy bonitos como adornos, collares, aretes, pulseras llaveros, entre otros. La agricultura y el comercio son actividades productivas relevantes del país que enfrentan fuerzas endógenas y exógenas para la búsqueda continua de su desarrollo. Para la determinación de la situación actual y futura de actores agrícolas y artesanales se efectuó la investigación referida al Análisis de la Producción, Comercialización y Rentabilidad de la Tagua y su relación con la Economía del Cantón La Maná, Provincia de Cotopaxi.
  • «
  • 1 (current)
  • 2
  • »
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C