• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Albán Camacho, Mónica Alexandra"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Caracterización de los helechos (pterydophytas) presentes en el campus salache de la universidad técnica de Cotopaxi.
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020-02) Albán Camacho, Mónica Alexandra; Morales Rojas, Thalia PhD.
    Este proyecto tiene como finalidad la caracterización de los helechos del campus Salache, para cumplir nuestros objetivos se contemplaron un conjunto de actividades como fueron: evaluar el estado de conocimiento de las Pteridophytas de la Provincia de Cotopaxi, delimitación del área de estudio en cuatro zonas para facilitar y sistematizar el muestreo y colecta de especímenes, montaje de muestras, identificación de ejemplares mediante claves taxonómicas y elaboración de fichas técnicas. Entre nuestros resultados podemos destacar, la flora de Pteridophytas de la provincia de Cotopaxi está constituida por 23 familias, 73 géneros y 360 especies, las familias con mayor diversidad fue Dryopteridaceae (10 géneros), Polypodiaceae (19) y Pteridaceae (11), mientras que los géneros con más especies fueron Elaphoglossum (47), Asplenium (36). Del inventario de helechos del campus Salache se reportan 4 familias (Equisetaceae, Pteridaceae, Polypodiaceae, Thelypteridaceae), 7 géneros y 7 especies (Equisetum bogotenses Kunt, Niphidium longifolium (Cav.) C.V. Morton & Lellinger, Pleopeltis polypodioides (L.) EG Andrews & Windham, Cheilanthes bonariensis (Willd.) Proctor, Myriopteris myriophilla (Desv.) Sm., Pellaea ternifolia (Cav.) Link y Thelypteris caucaensis (Hieron.) Alston, el área que mayor diversidad de especies fue la zona alta con dos familias, Pteridaceae con 3 géneros y 3 especies (Cheilanthes Bonariensis, Myriopteris myriophilla y Pellaea ternifolia); y Polypodiaceae con 2 géneros y 2 especies (Pleopeltis polypodioides, Niphidium longifolium). Mientas que, la zona montañosa y media presentaron menor diversidad de especies (Niphidium longifolium y Thelypteris caucaensis). Adicionalmente se generó fichas técnicas con macro y microfotografías de cada una de las especies inventariadas. De esta forma, esperamos que esta investigación sirva como un instrumento de básico estudio para estudiantes y docentes sobre el conocimiento del grupo.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C