• utc.edu.ec
  • Correo Institucional
Repository logo
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • Search
  • English
  • Español
  • Log In
    Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Albán Andrade, Efrén Damián"

Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Automatización y control de temperaturas bajas en invernaderos
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Albán Andrade, Efrén Damián; Marrero Ramírez, Secundino
    La necesidad de mejorar los procesos en el mundo de la agricultura hace necesario implementar técnicas actuales para el control de temperaturas bajas, estas afectan el desarrollo óptimo de las plantas que se siembran en invernaderos. En la parte central del país se producen las conocidas heladas, estas son las principales causantes de pérdidas económicas por el daño en los sembríos, se plantea la necesidad de estudiar mecanismos para estabilizar la baja temperatura y al mismo tiempo evitar el uso de combustibles fósiles aprovechando el calor geotérmico del suelo. El proyecto se basa en el diseño, la construcción y análisis del comportamiento de temperaturas bajas en el interior de un invernadero, que se utiliza para las prácticas de la carrera de Agronomía de la Universidad Técnica de Cotopaxi, el sistema consta de una tubería soterrada que se instaló a una profundidad de 1,5 m para captar el calor geotérmico y de esta forma regular la temperatura mediante el ingreso del aire a través de los tubos, hacia el interior del invernadero esto permitió aprovechar la temperatura estable del suelo de 15º, el ventilador instalado en una de las tuberías será el encargado de enviar aire forzado para evitar que la caída de temperatura sea de una manera abrupta, este funciona a través de un controlador on-off que esta seteado para entrar en funcionamiento, como resultados se logró elevar en 3,3ºC durante el monitoreo de un día, en horas de la madrugada, esto permite que los cultivos estén dentro de una temperatura ideal para su correcto crecimiento.
  • No Thumbnail Available
    Item
    “Diseño y construcción de un sistema de detección y monitoreo para ganado bovino mediante radiofrecuencia E IoT”
    (Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03) Novillo Vélez, Eduardo Luciano; Romero Rivera, Fricson Jordan; Albán Andrade, Efrén Damián
    El proyecto “Diseño y construcción de un sistema de detección y monitoreo para ganado bovino mediante radiofrecuencia e IoT” tiene como objetivo reducir el riesgo de extravíos y robos. Para abordar este desafío, se llevó a cabo una investigación bibliográfica sobre las tecnologías de comunicación disponibles, tanto por cable como inalámbricas, con especial atención a los protocolos, estándares y las ventajas de las soluciones IoT, destacando el uso de LoRa XL1278 para la transmisión de datos a larga distancia y coordenadas GPS para monitoreo. Se diseñó un procedimiento que consideró los aspectos necesarios para el desarrollo del proyecto, desde la planificación para abordar las necesidades a solventar en campo y el desarrollo del proyecto hasta su análisis económico mediante el VAN y el TIR que valida la viabilidad financiera del proyecto. Como resultado, se construyó un collar funcional basado en tecnologías de radiofrecuencia e IoT que envía la ubicación del animal mediante un mensaje en Telegram, lo que facilita su monitoreo en tiempo real. Este collar fue diseñado para enfrentar condiciones de lluvia y polvo, lo que asegura su operatividad en condiciones adversas. El sistema de monitoreo contribuye a una gestión más eficiente y segura del ganado.
  • Servicios
  • Biblioteca
  • Catalogo digital
  • Bibliotecas Virtuales
  • Enlaces de interés
  • CES
  • SENESCYT
  • Centro de Información
  • Universidad Técnica Cotopaxi
  • Av. Simón Rodríguez s/n Barrio El Ejido Sector San Felipe.
  • Latacunga - Ecuador
  • Llámanos
  • Tel: (593) 03 2252205 / 2252307 / 2252346.

DSpace software copyright © 2002-2025 LYRASIS

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback

Adaptado por: Desarrollo de software U.T.C