Browsing by Author "Álvarez Garzón, Lorena"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la comunicación intercultural entre la población indígena y población mestizo que acude a la feria de Pujilí durante el último semestre del 2010(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Toaquiza Vega, Hilda Delfina; Vega Cayo, María Juliana; Álvarez Garzón, LorenaEl trabajo de investigación realizado ha sido muy importante y relevante para los pueblos indígenas y pueblos mestizos en general en la Feria de Cantón Pujilí. Este proyecto investigativo, ha tenido el objetivo de diagnosticar las causas y efectos que producen en las ferias, el primer lugar, el trabajo nos ha demostrado que más allá de consignas, se trata de un tema profundamente comunicación e interculturalidad, en contraste con la realidad compleja actual que vivimos. En la presente investigación, hemos encontrado hallazgos importantes como los siguientes: Los comerciantes mestizos están interesados de seguir haciendo el trueque, en la feria de Cantón Pujilí. Los mestizos y los indígenas están de acuerdo aplicar la interculturalidad en la feria. La población indígena y población mestizos custodiarán un buen trato en el intercambio de productos en la feria. Correspondiendo el rol de los comerciantes en los actuales momentos de sacar de esta vivencia los jóvenes, adultos, niños, la teoría, ha tenido, un enfoque humanístico sobre la caracterización de pueblos y su implicación en el trabajo de comunicación intercultural.
- ItemAnálisis de la participación infantil en la red de niños comunicadores del centro educativo “el sembrador” de la parroquia Pastocalle, periodo 2009.(LATACUNGA / UTC / 2011, 2011) Iza Quinatoa, María Diocelinda; Tigse Alomoto, Luis José Alfredo; Álvarez Garzón, LorenaEste trabajo de investigación analiza la comunicación y la educación para la construcción de ciudadanía que, con pensamiento crítico utilizando las NTIC (Nuevas tecnologías de Información y Comunicación) busquen transformar la realidad existente para el ejercicio de sus derechos. En el primer capítulo debatimos sobre los modelos de comunicación y sus implicancias en la sociedad; también, la presencia de los medios en especial de la radio y la conformación de redes informativas alternativas que parten de la comunicación popular, en Ecuador y en América Latina, evidenciando la influencia que este medio ha tenido para las sociedades latinoamericanas. En el segundo capítulo indagamos sobre la experiencia de comunicación del Centro Educativo El Sembrador de la parroquia de Pastocalle; es una investigación de carácter cualitativa, apoyada en una muestra cuantitativa; porque permite analizar e interpretar los hechos y factores del mismo. Por las características del trabajo, es de carecer explicativa, porque permite una interpretación profunda de los hechos y factores que inciden en el fenómeno. Para la recolección de datos utilizamos como instrumentos cualitativos las entrevistas...
- ItemAnálisis investigativo de la incidencia de las redes sociales en la vida cotidiana de los estudiantes de los decimos años de educación básica del colegio experimental provincia de Cotopaxi ubicado en el cantón Pujilí en el año lectivo 2011 – 2012.(LATACUNGA / UTC / 2012, 2012) Veintimilla Tovar, Paola Cecilia; Chicaiza Abata, Wilson Patricio; Álvarez Garzón, LorenaEn la presente Tesis se aborda el análisis investigativo de la incidencia de las Redes Sociales en la vida cotidiana de los estudiantes del Colegio Experimental Provincia de Cotopaxi. Los adolescentes en la actualidad gracias a las Redes Sociales, se conocen y se relacionan con otros jóvenes en gran medida a través del internet, siempre les guía lo novedoso y a partir de los avances tecnológicos, buscan estar siempre al ―top‖ de estos, por lo que se vuelven parte de su vida cotidiana, el cual les permite a chicos y chicas comunicarse al instante las 24 horas del día, mediante sistemas de mensajería instantánea. Con la presente investigación encontramos que los estudiantes del Colegio Provincia de Cotopaxi tienen un bajo rendimiento escolar por eso hay que tomar en cuenta que estos medios de comunicación pueden absorber el tiempo de los jóvenes y aislarlos de su medio. Con la elaboración del manual se pretende contribuir al uso y manejo de las redes sociales, fomentar que los jóvenes se den cuenta de las ventajas y desventajas y los riesgos que se exponen al utilizar el internet al momento de dar información privada a personas que no conocen, por eso también queremos orientar a los padres de familia para que puedan hablar con sus hijos sobre el manejo de las redes. Gracias al manual pudimos conocer que las páginas más visitadas por los jóvenes y con mayor crecimiento son el Facebook, MySpace y Twitter.
- ItemImplementación y adaptación del paquete informático para edición digital de audio, en el Laboratorio de Radio, de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Espín Alvear, Silvia Betesabé; Espín Alvear, Alexandra Sabina; Álvarez Garzón, LorenaEste trabajo fue realizado con el propósito de contribuir con conocimientos sobre los avances tecnológicos necesarios para el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito digitalizado del audio, que podrían presentarse en los estudiantes de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; pues podrán usar paquetes informáticos que sean pedagógicos y sirvan para pulir los productos radiofónicos tratados en esta materia. Entre las interrogantes que se presentaron en el transcurso de la formación, estuvieron: cómo elaborar un producto comunicacional de audio, editarlo y adecuarlo para que se lo presente de manera nítida y con calidad, eso era algo que no se trató en el transcurrir de nuestro estudio, por lo tanto surgió el interés de realizar la propuesta que se la hizo con el aval de nuestros docentes. La investigación demuestra que, con los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de Radio digital. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemImportancia histórica de radio once de noviembre, sus inicios y trascendencia en la ciudad de Latacunga.(Latacunga / UTC / 2011, 2011) Miño Torres, María Belén; Obando López, Verónica Elizabeth; Álvarez Garzón, LorenaEn el presente trabajo de investigación se presentó como un problema de estudio la necesidad de conocer la historia de Radio Once de Noviembre, sus inicios y trascendencia en la ciudad de Latacunga. Para la fundamentación teórica se consultó y seleccionó información que hace referencia a la comunicación, de ahí que se desglosa a la Radio como un medio masivo y se analizan los aspectos fundamentales para la creación de la Radio Once de Noviembre en la ciudad. Además se analizaron los aspectos que incidieron para la creación de otros medios de comunicación en la provincia. La metodología de la investigación es no experimental ya que el desconocimiento de la gente sobre radio Once de Noviembre, se convierte en un problema social que debe ser analizado desde las aulas universitarias, esto con la finalidad de rescatar la historia local en el aspecto de la comunicación. Se manejo una muestra de 150 personas, hombres y mujeres de diferentes edades en la ciudad de Latacunga. La investigación de campo se la hizo a través de la recolección de datos: encuestas a la muestra seleccionada, entrevistas a varios historiadores, así como también a uno de los propietarios de la Radio Once de Noviembre.
- ItemIncidencia de la Red Inalámbrica de Radio Latacunga(Latacunga / UTC / 2010, 2010-01) Sánchez Lema, Kléber Hernán; Villamarín Espinel, Pedro Martín; Álvarez Garzón, LorenaVarios países del continente han tenido que soportar muchas limitaciones en lo concerniente al acceso a una comunicación eficaz, pero durante el transcurso de este siglo, gracias al desarrollo de las tecnologías en comunicación, estas limitaciones has sido superadas; ahora tenemos la incorporación de la tecnología inalámbrica, internet, tv, radio, etc...
- ItemEl tratamiento de la investigación periodística en el programa en Carne Propia(LATACUNGA / UTC / 2016, 2016-04) Balseca Mera, Johana Maribel; Álvarez Garzón, LorenaLa presente investigación procura analizar cómo se aborda el periodismo de investigación en el programa “En Carne Propia” que emite Canal UNO de lunes a viernes en horario nocturno de 21:30 a 22:30. Se tomó como referencia los criterios de los autores: Giovanni Sartori, Heriberto Cardoso, Gerald Imbert, Silvio Rodríguez, respecto al ejercicio del periodismo de investigación y de libros como Zoo Visual, Homo Sapiens, Investigación Periodística, Formatos Televisivos, La intimidad como Espectáculo; entre otros autores y temas que aportaron al sustento teórico y que coinciden en que la televisión y su programación deben direccionarse a informar, educar y entretener….