Carrera Licenciatura en Educación Inicial
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Licenciatura en Educación Inicial by Author "Borja Padilla, Tania Margarita"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemDesarrollo de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje de los niños de Educación Inicial.(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Taguada Muisín, Kelin Vanessa; Sagñay Chasipanta, Cinthia Lisseth; Borja Padilla, Tania MargaritaLa inteligencia emocional se ha convertido en una de las prioridades, como destreza para contribuir al desarrollo integral de los niños de Educación Inicial, con la finalidad de favorecer de manera significativa el bienestar psicológico e influir positivamente en el desempeño académico. La presente investigación se estructuró con el objetivo de diagnosticar a través de un estudio correlacional la influencia de la inteligencia emocional en el proceso de enseñanza aprendizaje en los niños de Educación Inicial que facilite el aprendizaje, la motivación al momento de realizar tareas escolares, el rendimiento; en tal virtud las emociones intervienen en la relación con otros estudiantes, docentes y padres de familia. Las emociones en los niños deben ocupar un espacio fundamental dentro del aprendizaje y el maestro debe planificar actividades con la finalidad de motivar al niño; puesto que se persigue prepararlos para enfrentar y resolver problemas que se presentan en la vida diaria; en donde, el desarrollo de la inteligencia emocional sea su mejor aliada al momento de interactuar y conseguir el trabajo colaborativo en su grupo. Algunas Instituciones Educativas dan prioridad exclusiva a impartir conocimientos y a la memorización, sin embargo, esta práctica si bien ha solucionado la necesidad de desarrollar competencias cognitivas, no ha encontrado soluciones a los problemas emocionales que al desarrollo integral conlleva a la carencia en la que se enfoca la Inteligencia Emocional, que su vez aportar otros principios desde los sentimientos, para mejorar el aprendizaje y ayudar a los niños en el desarrollo de su personalidad. La trascendencia de este proyecto está enmarcada en el enfoque mixto con la relevancia humana, puesto que beneficiará a los niños de Educación Inicial, en el cual se encuestó a docentes y padres de familia en el proceso de formación integral con el instrumento el cuestionario de preguntas; evidenciado a través de la técnica de la observación se aplicó de la ficha de observación a los niños de Educación Inicial con resultados que han afectado a la integración y la manifestación de sus emociones en situaciones como una actitud negativa al desarrollo de actividades a ellos encomendadas.
- ItemElaboración de una guía didáctica de estrategias y actividades lúdicas para el desarrollo de la autonomía de los niños de primer año de preparatoria(Ecuador: Pujilí: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022-08) Coronado Ullco, Mikaela Liseth; Tipanluisa Cando, Carla Jasmin; Borja Padilla, Tania MargaritaLa presente propuesta de investigación se basa en el diseño una guía pedagógica “jugando aprendo a ser independiente” para el desarrollo de la autonomía de los niños de primer año de preparatoria, de acuerdo a las necesidades de los niños en el ámbito educativo y familiar, quienes serán los principales beneficiados con propuestas innovadoras para lograr niños seguros de sí mismos e independientes, las actividades permitirán mejorar su autonomía en base a estrategias planteadas que serán de apoyo para el docente donde se convierte en mediador de información para construir el aprendizaje en los niños, las actividades se basan en el currículo de educación inicial con el método juego trabajo que utilizo María Montessori, permitiéndole aprender de manera adecuada, experimentado diferentes áreas en al ámbito educativo, menciono que los niños son una esponja donde aprenden lo que observan y escuchan; los niños deben ser capaces de realizar las actividades acorde a su edad, utilizando la metodología constructivista que permitirá que los niños aprendan mediante las experiencias de aprendizaje logrando un aprendizaje significativo, permitiéndole crear su propio conocimiento y desarrollo de su autonomía, dejando a la vista que la mayor parte de niños son sobreprotegidos por sus padres y los cohíben de experiencias, responsabilidades de la vida diaria, el niño aprende a través de la práctica, a resolver problemas reales donde valore y se convierta en una persona activa en la sociedad que lo ayudan a fortalecer su autonomía e identidad. Finalmente, las actividades que se visualizan en la guía contienen objetivos, ámbito, destreza que se evidencia en el currículo de educación inicial, se elaboró material didáctico que ayudara al desarrollo de habilidades y destrezas, enfocados para que el niño aprenda aceptarse a sí mismo, a su entorno y sea capaz de tomar decisiones, resolver problemas y afrontar las consecuencias, cada actividad contiene una lista de cotejo que servirá para realizar una evaluación a los niños y conocer el avance sobre la autonomía logrando cada una de las destrezas, convirtiendo niños independientes en la sociedad con un pensamiento crítico, las actividades fueron validadas con expertos, los mismos que nos guiaron al realizar la guía y consideran que son relevantes para el desarrollo de la autonomía en la enseñanza aprendizaje de los niños.