Titulación - Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Administración de Empresas by Author "Almeida Lara, Libia Dolores"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- Item“Calidad del servicio y satisfacción del cliente en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Ambato LTDA, cantón Ltacunga”(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2024-08) Morán Carrión, Luis Angel; Torres Velastegui, Jennifer Monserrath; Almeida Lara, Libia DoloresLa presente investigación tiene como objetivo principal evaluar la calidad del servicio y la satisfacción de los clientes en la Cooperativa de Ahorro y Crédito AMBATO LTDA, localizada en el cantón Latacunga, este estudio se fundamentó en la importancia de entender y mejorar la experiencia del cliente en el sector financiero, utilizando modelos teóricos como SERVQUAL, CSAT, ampliamente reconocidos para medir la percepción de la calidad del servicio y el grado de satisfacción del cliente. A lo largo de la investigación, se identificaron los conceptos clave relacionados con la calidad del servicio y la satisfacción del cliente en diversos contextos. Posteriormente, se aplicaron encuestas basadas en las dimensiones del modelo SERVQUAL, las cuales permitieron determinar los niveles actuales de calidad percibida y satisfacción en la cooperativa. El análisis de los datos reveló áreas críticas que requieren mejoras, especialmente en los aspectos relacionados con la empatía y la capacidad de respuesta del personal, adicionalmente se aplicó el SPSS el cual verifico que existe una correlación de 0.99 lo que indica una correlación muy fuerte en las dos variables estudiadas en esta investigación. Finalmente, se proponen una serie de estrategias enfocadas en mejorar la calidad del servicio, con el fin de aumentar la satisfacción del cliente y fortalecer la posición competitiva de la cooperativa en el mercado local. Las recomendaciones se orientan hacia la implementación de capacitaciones continuas para el personal, mejoras en la infraestructura de atención al cliente y el uso de tecnologías para agilizar los procesos operativos.
- Item“Calidad del servicio y su influencia en la satisfacción del cliente en los micromercados de la parroquia Eloy Alfaro, cantón Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2024-08) Días Umajinga, Luis Fernando; Llumitasig Moreta, Leidy Pamela; Almeida Lara, Libia DoloresThe study "Service Quality and its Influence on Customer Satisfaction in the Micromarkets of Eloy Alfaro Parish, Latacunga Canton" analyzes how various service components impact customer perception and satisfaction. The research, based on a theoretical review of quality management, service quality, and customer satisfaction, utilizes the SERVQUAL model and Customer Satisfaction Score (CSAT) as its methodological framework. Through structured surveys directed at Micromarket customers, key dimensions such as tangibility, reliability, responsiveness, assurance, and empathy are evaluated. The results show that although most customers have a positive perception of certain aspects of the service, there are significant areas for improvement, such as the appearance of the facilities and the presentation of the staff. Based on these findings, a service quality and customer service improvement proposal was designed using the SERVQUAL model and its dimensions (reliability, responsiveness, assurance, empathy, and tangibles). This proposal includes specific strategies to address the identified deficiencies, proposing improvements in staff training, the implementation of continuous feedback systems, and the use of advanced technologies to streamline service and enhance transaction security. The CSAT model was also used to measure customer satisfaction. The study concludes that service quality is a crucial determinant of customer satisfaction in Micromarkets, and that the implementation of the suggested improvements will contribute to the competitive and sustainable development of these establishments. Correlation results reveal a relationship of 0.254 between service quality and customer satisfaction, indicating that as the perception of quality increases, satisfaction tends to increase as well, although this relationship is weak.
- ItemClima organizacional en la productividad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., agencia Latacunga(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-01) Camacho Aguilera, Emily Nataly; Cuchiparte Pastuña, Jessica Jeaneth; Almeida Lara, Libia DoloresEl presente estudio tuvo como objetivo analizar la relación entre el clima organizacional y la productividad de los colaboradores de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Chibuleo Ltda., agencia Latacunga. Esta investigación surge de la necesidad de comprender cómo las percepciones y dinámicas internas de una institución de economía social impactan directamente en su eficiencia operativa y en la satisfacción de sus colaboradores. Para abordar este desafío, se identificó un problema de investigación claro, en la agencia Latacunga se detectaron deficiencias en motivación, liderazgo, comunicación y definición de roles, que han generado heterogeneidad en la experiencia laboral y limitan el desempeño colectivo. Estas brechas comprometen la calidad del servicio y el grado de compromiso de socios y colaboradores, poniendo en riesgo tanto la productividad como la cohesión interna. Para ello, se empleó una metodología con enfoque cuantitativo, con un diseño transversal. La investigación se realizó con los 37 colaboradores de la agencia, a quienes se aplicó un cuestionario estructurado de 26 ítems, utilizando la escala de Likert, diseñado para medir cinco dimensiones del clima organizacional (liderazgo, motivación, reciprocidad, participación y comunicación) y tres indicadores de productividad (rendimiento, satisfacción laboral y recursos humanos).
- Item“Liderazgo transformacional en el clima organizacional de la empresa Florícola Sanbel Flowers CIA. LTDA”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-07-31) Guishcasho Tonato, Joselyn Andrea; Chicaiza Tixi, Daniela Mishel; Almeida Lara, Libia DoloresLa investigación tiene como objetivo el analizar el Liderazgo Transformacional en el Clima Organizacional de la empresa florícola Sanbel Flowers Cia Ltda. A través de un enfoque cuantitativo con un modelo descriptivo, donde nos permitió identificar y detallar cada aspecto esencial del tema, esta investigación se enfoque en analizar la relación entre el liderazgo transformacional y el clima organizacional, lo cual se utilizó una recolección de datos mediante el instrumento de la encuesta. Este instrumento que se aplico fue un cuestionario multifactorial de liderazgo(MLQ) elaborado por Bass y Avolio y el cuestionario de Litwin y Stringer para el liderazgo transformacional, a través de la aplicación de la escala de Likert se valoró cada una de las variables, en la que se debe recalcar las dimensiones del liderazgo transformacional como la motivación inspiradora, estimulación intelectual, consideración intelectual, recompensa contingente, manejo por excepción, y el liderazgo del laissez que cumplen un papel esencial para medir el desempeño de una organización.
- ItemLiderazgo y gestión administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integración Solidaria Ltda.”(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-08-01) Villegas Lasinquiza, Joselyn Pamela; Yanchaguano Tiglla, Karla Nicol; Almeida Lara, Libia DoloresLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Liderazgo y la Gestión Administrativa en la Cooperativa de Ahorro y Crédito Integración Solidaria Ltda., del cantón Salcedo, esta investigación parte de la problemática identificada por las falencias en aspectos como la limitada escucha activa, la escasa generación de soluciones oportunas, la baja motivación del personal y la deficiente aplicación del plan estratégico. Se aplicó una investigación cuantitativa con un nivel descriptivo y diseño correlacional. Se utilizó como técnica la encuesta, aplicada a los 25 colaboradores de la Cooperativa, mediante un cuestionario alineado a los objetivos del estudio. Esta herramienta permitió recopilar información precisa sobre el liderazgo y su relación con la gestión administrativa. Se realizaron tres correlaciones específicas: liderazgo transformacional y gestión administrativa, liderazgo participativo y gestión administrativa, y habilidades gerenciales y gestión administrativa. Además, se efectuó una correlación general entre liderazgo y gestión administrativa, los resultados evidenciaron una correlación positiva significativa del 0,81 lo cual permitió observar de forma integral cómo estas variables se relacionan en el entorno laboral de la cooperativa. Los resultados destacan que, aunque existe un nivel aceptable de motivación y respeto, es necesario fortalecer la participación, la comunicación efectiva y la aplicación del plan estratégico. Estas áreas representan oportunidades clave de mejora institucional. Se concluye que un liderazgo efectivo es esencial para mejorar la gestión administrativa y consolidar una cultura organizacional basada en la eficiencia, la confianza y el compromiso de los colaboradores, contribuyendo así al desarrollo sostenible de la cooperativa y a la satisfacción de sus socios.
- Item“Plan de negocios para la creación de una empresa productora de jabón con sangre de drago en el cantón Latacunga”.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi. (UTC), 2024-08) Campaña Viera, Mercy Johanna; Chiluisa Chasi, Anderson Marcelo; Almeida Lara, Libia DoloresLa presente investigación se centra en la creación de una empresa llamada DRAGONSKIN. Esta empresa se dedicará a la producción de jabones artesanales utilizando sangre de drago, un ingrediente natural conocido por sus propiedades regenerativas y cicatrizantes para la piel. La misión de DRAGONSKIN es ofrecer productos de alta calidad que promuevan la salud y el bienestar, contribuyendo al desarrollo económico y social del cantón Latacunga, provincia de Cotopaxi. Se realizaron revisiones teóricas que fueron fundamentales para desarrollar un plan de negocios detallado y bien estructurado. Para el estudio de mercado, se empleó la aplicación de una herramienta que es un cuestionario de 17 preguntas a través de una encuesta dirigida a las familias del sector urbano del cantón Latacunga para lo cual se realizó una segmentación demográfica enfocada a las personas mayores de 15 años siendo así se obtuvo una muestra de 378 familias, esto permitió recopilar datos sobre la demanda y oferta de los consumidores. En cuanto al estudio técnico realizado se evidencio los materiales e insumos que se necesitará para que el negocio empiece a funcionar correctamente, además de las actividades y procesos que debe seguir para la creación del producto optimizando recursos y tiempo. El análisis financiero demuestra que la creación de DRAGONSKIN es tanto viable como factible. Con una inversión de $38.022,15 se proyecta que la empresa tendrá una TMAR del 10,92% con un VAN de $88.890,55 y una TIR del 61% en función a la inversión total con un CB de 2,04 y un PRI de 1 año, 8 meses y 28 días.
- ItemProyecto de factibilidad para la creación de un restaurante de comida tradicional ubicado en el Vergel Panamericana E35 KM-328.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-03-20) Vinocunga Iza, Cristian Andrés; Almeida Lara, Libia DoloresEl desarrollo de un proyecto de factibilidad para la creación de un restaurante de comida tradicional es fundamental ya que permite tener una visión clara e identificar aspectos relevantes de cómo será y hacia donde ira dirigida la idea de negocio, considerando esta premisa, se define que el objetivo principal de esta investigación fue realizar un estudio de factibilidad para la creación de un restaurante de comida tradicional ubicado en el Vergel Panamericana E35 Km-328 del Cantón Latacunga, para alcanzar este propósito se estableció un proceso metodológico conformado por un estudio de naturaleza cuantitativa, descriptiva, de diseño no experimental, en lo referido a la recolección de información de emplearon las técnicas de la observación directa y la encuesta, esta última se conformó por un cuestionario de 12 interrogantes, las cuales fueron respondidas por una muestra de 90 personas, los principales resultados indican que el 47% de los encuestados acuden a restaurantes de tipo familiar campestre, en lo correspondiente a la frecuencia de visita de esta clase de restaurantes, el 36% menciona que acude a estos sitios de 3 a 4 veces a la semana, otro dato importante, es sobre la variedad de platillos, que los demandantes desean consumir entre los cuales están: desayuno continental, mote con chicharrón, churrasco ecuatoriano, caldo de gallina, jugo de mora, chocolate, y sanduche de pernil con un 9% de aceptación en cada uno y la salchipapa con un 8%. Así pues, para la puesta en marcha de esta idea de negocio se requiere una inversión inicial de $ 36.125,85 el sistema de financiamiento será obtenido a través de medios internos, es decir, los recursos monetarios provienen del núcleo familiar Vinocunga Iza donde cada integrante brindara un aporte de $7.225,17. Finalmente se concluye que los futuros consumidores del restaurante prefieren un lugar en un entorno natural, para compartir con la familia, que ofrezca variedad de platos y que estos sean de calidad y a precios accesibles, pero sobre todo que sea un restaurante de comida tradicional.