Maestría en Desarrollo Local
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Maestría en Desarrollo Local by Author "Chancusig, Francisco Hernán"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Item“Creación de una memoria histórica de la alfarería de la parroquia La Victoria, cantón Pujilí 2021”(Ecuador. Latacunga. Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2023-10) Espinosa Padilla, Diego Bolívar; Chancusig, Francisco HernánEl bienestar de los pueblos depende en gran medida de la gestión de sus actores sociales, en este contexto, se puede inferir que las autoridades de turno de la parroquia La Victoria no han aprovechado el potencial histórico y cultural de la alfarería para propiciar el desarrollo local. En este marco, es necesario abordar el problema de manera urgente de tal forma que se supere el desconocimiento colectivo de la rica historia que atesora la alfarería como actividad cultural de la parroquia. El objetivo fundamental de este trabajo es diseñar una memoria histórica de la alfarería de la parroquia La Victoria mediante el testimonio oral de los artesanos con el propósito de mantener vivo su patrimonio cultural y contribuir al desarrollo local. En cuanto a la metodología, el presente estudio corresponde a una investigación mixta, de carácter cualitativa debido a que en la recolección de información se utilizaron técnicas como la entrevista a profundidad, la etnografía, el grupo focal y un enfoque cuantitativo al momento de aplicar la encuesta a los alfareros más jóvenes de la parroquia, estas técnicas fueron aplicadas mediante instrumentos como una guía de preguntas abiertas, registro etnográfico y un cuestionario de preguntas respectivamente, complementando la información mediante la investigación bibliográfica y de campo. Los resultados de la investigación revelan un amplio desconocimiento de los artesanos sobre el origen de la actividad alfarera, aproximadamente el 70% de su población se dedican a esta actividad económica, actividad en la cual han demostrado una gran solvencia en el proceso de fabricación e innovación en las técnicas y materiales. En conclusión, es inminente la necesidad de implementar una memoria histórica de la alfarería de la parroquia la victoria, cantón Pujilí que sirva de instrumento principal de difusión de este patrimonio cultural inmaterial y vinculo importante para el desarrollo social, económico y turístico de este sector patrio. Al mismo tiempo, se recomienda a las autoridades del GAD parroquial difundir este material por todos los medios de comunicación y redes sociales.
- ItemDirectrices para el Ordenamiento y Manejo Territorial en zonas de riesgo en una eventual erupción del volcán Cotopaxi, en la parroquia La Matriz, ciudad de Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2020) Solórzano Bombosa, William Darío; Chancusig, Francisco HernánEl Ordenamiento Territorial aparece en el Ecuador a partir de la Constitución del 2008 en Montecristi, desde allí se inicia el proceso de descentralización y asignación de competencias a los Gobiernos locales, mediante el traspaso de funciones técnicas y administrativas, con la aplicación de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y Planes de Uso y Gestión del Suelo, destinados a actualizarlos cada cierto período mediante diferentes instrumentos y tratamientos del suelo.
- ItemPropuesta de rescate de conocimiento ancestral de la alfarería en la Parroquia la Victoria(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2022) Villarroel Herrera, Gissela Paulina; Chancusig, Francisco HernánEl presente trabajo propone rescatar el conocimiento ancestral de la Alfarería en la parroquia La Victoria, Provincia de Cotopaxi, cantón Pujilí. Se identifica como principal problemática que se está perdiendo el conocimiento ancestral sobre la alfarería, puesto que en la actualidad los jóvenes no se ven interesados en aprender de este arte y labor que ha sido heredado generación tras generación. Por este motivo se establece como objetivo general el proponer el rescate de conocimientos ancestrales de la alfarería en la parroquia La Victoria. En el primer capítulo se plantea el marco teórico, se establecen los antecedentes y los objetivos a alcanzar con el proyecto. En el segundo capítulo se plantea la propuesta para continuar con las conclusiones y recomendaciones y finalmente se establece la referencia bibliográfica.