Artículos - Licenciatura en Administración de Empresas
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Licenciatura en Administración de Empresas by Author "Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de rentabilidad y eficiencia financiera del sector bananero del cantón La Maná. Estudio comparativo entre productores tradicionales y prácticas de agricultura de precisión.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-23) Cedeño Zamora, Karen Gabriela; Nauta Padilla, Luis Daniel; Cabrera Toscano, Eduardo FabricioObjetivo: Este estudio tuvo como propósito comparar la rentabilidad y la eficiencia financiera entre productores bananeros del cantón La Maná que utilizan prácticas agrícolas tradicionales y aquellos que han adoptado tecnologías de agricultura de precisión. Metodología: Se empleó un diseño mixto con enfoque comparativo. La muestra estuvo compuesta por 100 productores, divididos equitativamente entre ambos grupos. Se aplicaron encuestas estructuradas para analizar indicadores financieros como el margen neto y el retorno sobre la inversión (ROI), y se realizaron entrevistas semi estructuradas para captar percepciones y barreras relacionadas con la adopción tecnológica. Resultados: Los hallazgos revelaron que los productores que aplican agricultura de precisión obtienen una mayor rentabilidad y utilizan con más eficiencia los recursos. Destacan un ROI promedio del 28.5% frente al 16.3% en el grupo tradicional, así como una mejor rotación de activos e índices superiores en el uso de fertilizantes y agua. Cualitativamente, el grupo con precisión percibe mejoras en la toma de decisiones y la resiliencia operativa, mientras que los tradicionales expresan limitaciones económicas y técnicas, aunque muestran interés motivado por el efecto demostración. Conclusiones: La adopción de agricultura de precisión mejora sustancialmente el desempeño financiero del cultivo de banano y representa una vía efectiva para enfrentar desafíos estructurales del sector. Se recomienda el diseño de políticas que faciliten su implementación, considerando tanto factores económicos como sociales.
- ItemMarketing digital y su incidencia en el crecimiento de las empresas constructoras del cantón la Maná del año 2022 al 2024.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-23) Vinueza León, Suany Maholy; Mendoza León, Nayeli Anahí; Pazmiño Cano, Gloria Evelina; Cabrera Toscano, Eduardo FabricioEn Ecuador, el crecimiento del acceso a internet y redes sociales representa una oportunidad clave para que las pequeñas y medianas empresas (PYMES) fortalezcan su posicionamiento en el mercado. Con más de 15 millones de personas conectadas a internet y un 69,25 % de la población activa en redes sociales, el entorno digital resulta cada vez más propicio para la implementación de estrategias de marketing digital. Estudios recientes aplican enfoques cuantitativos como el modelo de ecuaciones estructurales (SEM) para analizar la adopción de herramientas digitales por parte de las PYMES. Un ejemplo destacado de innovación digital es el uso de códigos QR, cuya expansión global supera el 300 %, siendo altamente eficaces en campañas publicitarias interactivas. En el cantón La Maná, provincia de Cotopaxi, el sector de la construcción evidencia una digitalización incipiente. Aunque algunas microempresas comienzan a utilizar redes sociales y páginas web, la implementación de herramientas más avanzadas como el posicionamiento SEO, los planos 3D o los códigos QR sigue siendo limitada. Esta investigación tiene como objetivo realizar un análisis crítico sobre la influencia del marketing digital en el desarrollo y expansión de las empresas constructoras de La Maná, con el fin de diseñar estrategias innovadoras que fortalezcan su competitividad y optimicen sus procesos de captación y fidelización de clientes.
- ItemTransformación Digital y Marketing en Microempresas Comerciales: Un estudio en el cantón La Maná.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Administración de Empresas, 2025-09-23) Garcia Estrada, Diana Milena; Quinatoa Chicaiza, Diana Alexandra; Cabrera Toscano, Eduardo Fabricio; Albarrasin Reinoso, Marilin VanessaEl presente artículo de investigación analiza el impacto de la transformación digital y marketing en las microempresas comerciales del cantón La Maná, reconociéndolas como pilar fundamental de la economía local. El objetivo de este estudio es examinar el grado de adopción de herramientas digitales y tácticas de marketing en las microempresas de comercio del cantón La Maná. Mediante un enfoque mixto, de revisión bibliográfica y una investigación de campo descriptiva. Se aplicó un cuestionario de nueve preguntas cerradas en línea a escala de Likert, en una muestra de 283 microempresas, seleccionadas de una población de 1.063 registradas en el INEC 2023, utilizando Microsoft Forms. Los datos se analizaron con un software JASP, validando la fiabilidad del instrumento mediante el Alfa de Cronbach. Los hallazgos indican una percepción moderada del impacto digital en las microempresas, adicionalmente existen obstáculos monetarios, habilidades digitales y organizativas. Esto afectó la visibilidad, posicionamiento y adaptabilidad de estos negocios en un entorno pos pandemia. Se deduce, el cambio digital no es solo un avance tecnológico, sino un método cultural y estratégico crucial para administrar y conectarse al mercado.