Artículos - Licenciatura en Turismo
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Licenciatura en Turismo by Author "Calvopiña León, César Enrique"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl Danzante de Pujilí, un elemento patrimonial que fomenta el turismo cultural en la provincia de Cotopaxi Ecuador.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Turismo, 2025-09-09) Velasquez Quiroz, Jadrina Nicole; Calvopiña León, César EnriqueEl presente artículo tuvo como objetivo identificar la importancia cultural y el impacto de El Danzante en el turismo cultural y su contexto. Para lograrlo se apoyó en la metodología de investigación bibliográfica que permitió conocer e interpretar de mejor manera la tradición de El Danzante de Pujilí, se desarrolló una investigación cuantitativa y cualitativa arribando a las siguientes conclusiones: El Danzante de Pujilí es un personaje que representa el patrimonio cultural vibrante y profundamente significativo para Cotopaxi y Ecuador; los aspectos más atractivos son su profunda historia y significado cultural, la espectacularidad de la música y danza, y la vistosidad de los trajes tradicionales; los guardianes de la tradición coinciden en la necesidad imperante de una mayor promoción; la comunidad de Pujilí es el corazón y el alma de la tradición, siendo la principal garante de su preservación y transmisión generacional y El Danzante de Pujilí no es solo una danza; es una experiencia cultural profunda y auténtica que tiene el potencial de ser un motor significativo para el turismo en Cotopaxi.
- ItemTurismo comunitario una alternativa de desarrollo en la zona andina caso: parroquia Cochapamba Saquisilí.(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Turismo, 2025-09-10) Yugsi Monteros, Katherin Nicole; Calvopiña León, César EnriqueEl artículo se sustentó en una investigación que tuvo como objetivo explorar cómo el turismo comunitario puede contribuir al desarrollo integral de la parroquia Cochapamba, considerando dimensiones económicas, sociales, culturales y ambientales. Se empleó enfoque cualitativo de tipo descriptivo, con el propósito de comprender e interpretar el fenómeno del turismo comunitario como una alternativa de desarrollo en la zona andina, tomando como caso de estudio la parroquia Cochapamba del cantón Saquisilí, provincia de Cotopaxi y se arribó a las conclusiones siguientes: El turismo comunitario tiene el potencial de ser una herramienta efectiva para el desarrollo integral de comunidades andinas como Cochapamba, yendo más allá de los beneficios económicos para impactar positivamente en lo social, cultural y ambiental. Sin embargo, su éxito depende de una gestión participativa y equitativa. La activa y genuina participación de todos los miembros de la comunidad en la planificación, gestión y toma de decisiones relacionadas con el turismo es crucial para asegurar que los beneficios se distribuyan de manera justa y que se respeten los valores y la identidad local. Para que el turismo comunitario sea percibido como una verdadera alternativa de desarrollo, es fundamental implementar mecanismos que garanticen una distribución más equitativa de los beneficios económicos generados y en la zona andina, ejemplificado en el caso de Cochapamba, el turismo comunitario representa una vía prometedora para un desarrollo más justo, sostenible y culturalmente enriquecedor.