Facultad de Ciencias Humanas y Educación
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Humanas y Educación by Author "Aimara Guambo, Marco Vinicio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- Item“La disortografía: signos y diagnostico en el aprendizaje”(Ecuador : Pujilí : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2025-02) Aimara Guambo, Marco Vinicio; Chicaiza Sambachi, Leonardo David; Barba Gallardo, Pablo AndrésEl proyecto se basa en establecer el diagnóstico temprano de la disortografía, con el fin de fortalecer el aprendizaje de los estudiantes. La disortografía afecta el rendimiento académico, por lo que es esencial conocerla para promover un entorno inclusivo. El objetivo principal de este estudio fue identificar los signos de la disortografía para evaluar su impacto en el aprendizaje de los estudiantes de sexto grado de la Unidad Educativa “Santa Mariana de Jesús”, ubicada en el cantón Pujilí, durante el año lectivo 2024-2025. Se trabajó con 19 estudiantes (9 niños y 10 niñas) de entre 9 y 10 años, además de 4 docentes, (2 hombres, 2 mujeres). La metodología empleada tuvo un enfoque cualitativo, el tipo de investigación fue descriptiva y se utilizó el método inductivo. Además, se aplicaron las técnicas de entrevista y observación, utilizando los instrumentos correspondientes, lo que permitió recolectar información clave para el análisis y la elaboración de los resultados. Los resultados revelaron que los docentes carecen de estrategias metodológicas para tratar a estudiantes con disortografía evidenciando la necesidad de capacitación para mejorar su intervención pedagógica. Se identificó que el uso insuficiente de recursos didácticos y la aplicación de técnicas tradicionales son factores clave que contribuyen a los errores ortográficos, los cuales afectan el aprendizaje de los estudiantes. En conclusión, la investigación subrayó la importancia de que los docentes implementen estrategias específicas para mejorar la ortografía y optimizar el rendimiento académico de los estudiantes, además, se observó la dificultad ortográfica en el grupo analizado, lo que pone de manifiesto la necesidad de capacitación docente, para mejorar su intervención en la corrección de estas dificultades.