Tesis - Maestría en Docencia Universitaria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Tesis - Maestría en Docencia Universitaria by Author "Chiguano Umajinga, Nelson Rodrigo"
Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
- ItemEstudio de las necesidades de capacitación de los docentes de las Unidades Educativas Interculturales Bilingües del sector rural de Simiatug, para mejorar su ejercicio profesional. propuesta de capacitación para los docentes bilingües(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016) Ruiz Caizaguano, Segundo Francisco; Chiguano Umajinga, Nelson RodrigoEl presente trabajo investigativo tiene como finalidad la de reflejar las características fundamentales del estudio de las necesidades de capacitación de los docentes de las unidades educativas interculturales Bilingües del sector rural de Simiatug. Durante el año lectivo 2015 - 2016. El planteamiento de la presente propuesta es para mejorar el ejercicio profesional de los docentes bilingües.
- ItemEvaluación de la producción científica y tecnológica traducida en artículos y revistas especializadas en la universidad técnica de Cotopaxi, propuesta de una revista indexada con metodología para su consecución.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-03) Rodríguez Pillajo, Lucio Armando; Chiguano Umajinga, Nelson RodrigoEl presente trabajo de investigación fue planteado en virtud de que no existe el incentivo para la divulgación de revistas indexadas en el campo pedagógico, científico y tecnológico, por lo cual se planteó el objetivo: Diagnosticar el tipo de producción científica y tecnológica que se viene ejecutando en la Universidad Técnica de Cotopaxi. Encaminada a diseñar un modelo de estructuración para ejecutarse a futuro este tipo de producciones con eficiencia y calidad. Para ello se hizo énfasis en la variable independiente que es la evaluación partiendo de conceptos básicos y especializados en procura de obtener información básica para realizar el análisis de los artículos y revistas publicadas; por otro lado, se realizó un enfoque de la variable dependiente que corresponde a los artículos y revistas especializadas en relación a principios básicos de la ciencia y la tecnología centrado en las nuevas innovaciones.
- ItemEvaluación del sistema de investigación de la carrera de ingeniería agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi para optimizar su formación profesional y propuesta de un sistema alternativo.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2016-04) Ramon Arias, Rubén Germánico; Chiguano Umajinga, Nelson RodrigoEl espíritu transformador de este estudio enfoca uno de los aspectos fundamentales de la educación superior como es el Sistema de Investigación de la carrera de Ingeniería Agronómica y su eficiencia dentro del proceso de formación de los estudiantes, el cual corresponde a la modalidad de proyecto factible, es decir se basa en investigación bibliográfica, de campo y deriva en una propuesta de intervención mediante un sistema alternativo de asociación estratégica entre el sistema investigativo universitario y la empresa privada; la población investigada es de 146 personas, muestra que corresponde a autoridades universitarias, docentes, investigadores, alumnos, y empresarios privados de la provincia vinculados al área agrícola; el marco teórico comprende temas como la docencia, sistema de investigación, formación profesional y vinculación; el objetivo general del estudio es diagnosticar las potencialidades y limitaciones del Sistema de Investigación de la Carrera de Ingeniería Agronómica de la U.T.C., en pos de llegar a una propuesta de creación de un sistema de investigación alternativo, su alcance, estructura y estrategias; la hipótesis fundamental indica que más del 60% de los estudiantes de Ingeniería Agronómica de la Universidad Técnica de Cotopaxi considera que es necesario la creación de un nuevo sistema de investigación para una adecuada formación profesional, gracias a lo cual los beneficiarios serán la comunidad investigadora de la U.T.C., los docentes universitarios, los estudiantes que tendrán una verdadera formación profesional académica y práctica, la empresa privada que se beneficiará de la técnica y adelantos científicos obtenidos, la comunidad provincial por su desarrollo y el país en general por la transformación y eficiencia de gestión que tanto requiere.
- ItemLa interculturalidad como eje transversal en el proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes del cuarto año de la Unidad Educativa intercultural bilingüe “Gallo Rumi” sector rural Simiátug, provincia Bolívar. guía didáctica para la praxis cultural(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2017) Ruiz Caizaguano, Manuel; Chiguano Umajinga, Nelson RodrigoEl objetivo del presente estudio, es elaborar una guía didáctica para fomentar la interculturalidad a través del proceso de enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Intercultural Bilingüe “Gallo Rumi” de la Parroquia Simiátug, donde es evidente que los estudiantes provienen de diversas culturas y sobre todo los docentes desconocen el manejo y su trato con lo referente a la interculturalidad, desarrollando en los estudiantes consecuencias negativas en educación y cultura, por lo que se ha convertido en un motivo para la presente investigación.