Artículos - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos - Licenciatura en Contabilidad y Auditoria by Author "Hurtado García, Ketty Del Rocio"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
- ItemEl consumidor del cantón La Maná y la economía circular: adaptación del presupuesto familiar (2025).(Ecuador: La Maná: Universidad Técnica de Cotopaxi; Extensión La Maná, Carrera de Contabilidad., 2025-09) Rosero Arias, Blanca Mariela; Oña Sinchiguano, Brenda Elizabeth; Hurtado García, Ketty Del RocioLa transición hacia la economía circular es vital para la sostenibilidad global. En el cantón La Maná, la integración de la economía circular a nivel del consumidor y el hogar es un área clave, aunque poco explorada en relación con el presupuesto familiar. Objetivo: Analizar la asociación entre el conocimiento, la práctica de la economía circular y la adaptación del presupuesto familiar en esta localidad, con proyecciones para 2025. Metodología Mediante un diseño no experimental, descriptivo y correlacional, se encuestó a 376 consumidores. Resultados: Existe un bajo conocimiento general sobre la economía circular (63% no sabe), pero una mayor familiaridad con prácticas como el reciclaje (31%) y la reutilización (19%). Un notable 79% de los encuestados cree que la economía circular puede mejorar su presupuesto, principalmente por ahorro (32%) y reducción de gastos innecesarios (42%). La principal barrera identificada fue la falta de información (58%). Se encontró una marcada correlación entre el conocimiento y las prácticas de economía circular, y una asociación considerable entre la disposición a pagar por productos ecológicos y la adopción de prácticas circulares. Conclusiones: Estos hallazgos sugieren que existe una asociación positiva y significativa entre un mayor conocimiento y práctica de la economía circular y una mayor adaptación del presupuesto familiar hacia patrones de gasto más sostenibles. La investigación resalta la importancia de crear políticas públicas específicas y programas de educación para ayudar a los consumidores. Estas iniciativas deben aprovechar el interés de los consumidores en la sostenibilidad y cerrar la brecha de información para facilitar el cambio hacia una economía circular.