Carrera Ingeniería en Electricidad
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Carrera Ingeniería en Electricidad by Author "Barrera, Marcelo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
- ItemImplementación de una fuente de generación eléctrica usando un papel fotovoltaico para mejorar la iluminación del área verde de las canchas deportivas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-01-20) Yanchaguano, Nestor; Barrera, MarceloEl presente trabajo de tesis, se desarrolló en una investigación relacionada al aprovechamiento de la radiación solar mediante la implementación de un panel fotovoltaico, como caso de estudio se tomó al área verde de las canchas deportivas de la Universidad Técnica de Cotopaxi, con el objetivo de mejorar la iluminación nocturna, y seguridad, la misma que permitirá la visibilidad a personas que transiten por el lugar. Como datos principales se ha obtenido los niveles de radiación solar que se presentan en el campo de investigación obtenidos por el Inamhi. Para el dimensionamiento de los elementos y equipos tales como, panel fotovoltaico, batería, inversor, controlador, y la lámpara LED se realizó en base al diseño de los parámetros que se requiere y se utilizó un software que permitió dimensionar el tipo de la lámpara a ser utilizado en el lugar. Se procedió a la implementación del panel fotovoltaico, esta fuente de generación eléctrica se encarga de obtener la mayor radiación solar, y toda energía se almacena en un acumulador, esta se encargará de alimentar a la lámpara LED que servirá para iluminar la mencionada área verde y determinar la capacidad de energía consumida y el mismo que servirá para análisis de costo de energía eléctrica consumida en el sistema y el tiempo de recuperación. Las implementaciones del panel fotovoltaico en el área verde resultaron ser útiles para la generación eléctrica ya que es amigable con el medio ambiente, no contaminante, inagotable y limpia, de esta forma proporcionando una energía independiente de la red eléctrica; de esta forma mejorando los niveles de iluminación óptimos en el sitio del proyecto. Con ello permitiendo trazar las estrategias encaminadas a la mejora continua de estos tipos de tecnologías para lograr reducir el efecto invernadero y cumplimento con las normas de calidad y el medio ambiente. Panel fotovoltaico en las canchas deportivas de la Universidad Técnica de Cotopaxi.
- ItemPropuesta para el control de la incidencia de contenido armónico en la calidad de servicio de energía eléctrica en redes de distribución en la zona residencial y comercial del alimentador Ficoa, de la empresa electrica Ambato S.A(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: (UTC), 2014-11-20) Sunta Miranda, Javier Ivan; Barrera, MarceloEl presente trabajo de investigación, se realiza con el propósito de analizar la incidencia de contenido armónico en los transformadores que dan servicio a los usuarios comérciales y residenciales, como caso de estudio se tomó el alimentador FICOA de la S/E Atocha perteneciente a la Empresa Eléctrica Ambato Regional Centro Norte SA, con el objetivo de analizar la incidencia de contenido armónico, los mismos que permitan mejorar la calidad de energía, cumpliendo con las normas y resoluciones del Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC). Se encontraron los resultados de las encuestas realizadas al personal del departamento de diseño y construcción en lo que respecta a las diferentes perturbaciones en la red eléctrica de distribución llegando a la conclusión que la distorsión armónica de corriente y voltaje afectan con interferencias en sistemas telefónicos, capacidades de manejo de corriente sobre los conductores, coordinación de protecciones, rendimiento de los transformadores que alimentan los sistemas de distribución y transmisión, así como los sistemas de generación, entre otros aspectos. Para el análisis de armónicos se utilizaron equipos de última generación como analizadores de redes eléctricas, que muestran información completa acerca de estas perturbaciones, además se utilizó el software CYMDIS para el análisis de las cargas lineales y no lineales de la red, los datos obtenidos en la simulación resultaron ser herramientas efectivas para evaluar la incidencia de armónicos en las redes eléctricas de distribución. El conocimiento de perturbaciones y la adecuada elección de la propuesta para el control de armónicos, permitieron optimizar recursos, de tal manera que resulto de mucha utilidad para evaluar el estado actual del alimentador donde se obtuvo índices de armónicos en los parámetros normales de acuerdo a las exigencias de CONELEC.