Titulación - Licenciatura en Comunicación Social
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Titulación - Licenciatura en Comunicación Social by Author "Álvarez Garzón, Lorena Catherine"
Now showing 1 - 7 of 7
Results Per Page
Sort Options
- ItemAnálisis de la comunicación intercultural entre la población indígena y población mestizo que acude a la feria de Pujilí durante el último semestre del 2010(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2012-08) Toaquiza Vega, Hilda Delfina; Vega Cayo, María Juliana; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl trabajo de investigación realizado ha sido muy importante y relevante para los pueblos indígenas y pueblos mestizos en general en la Feria de Cantón Pujilí. Este proyecto investigativo, ha tenido el objetivo de diagnosticar las causas y efectos que producen en las ferias, el primer lugar, el trabajo nos ha demostrado que más allá de consignas, se trata de un tema profundamente comunicación e interculturalidad, en contraste con la realidad compleja actual que vivimos. En la presente investigación, hemos encontrado hallazgos importantes como los siguientes: Los comerciantes mestizos están interesados de seguir haciendo el trueque, en la feria de Cantón Pujilí. Los mestizos y los indígenas están de acuerdo aplicar la interculturalidad en la feria. La población indígena y población mestizos custodiarán un buen trato en el intercambio de productos en la feria. Correspondiendo el rol de los comerciantes en los actuales momentos de sacar de esta vivencia los jóvenes, adultos, niños, la teoría, ha tenido, un enfoque humanístico sobre la caracterización de pueblos y su implicación en el trabajo de comunicación intercultural.
- ItemAnálisis del tratamiento de la información en el medio de comunicación Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de Septiembre del 2010 en el gobierno de Rafael Correa.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC., 2020-02) Santacruz Calapaqui, Grace Maribel; Yanagómez Yaguachi, Lizeth Ximena; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl presente proyecto de investigación tiene como objetivo analizar el manejo de la información del canal Teleamazonas durante las movilizaciones del 30 de septiembre del 2010 30S, mediante un análisis de los hechos que se suscitaron principalmente en la ciudad de Quito durante la protesta por parte de la Policía Nacional. La estrategia metodológica que se implementó en el proyecto fue enfoque cualitativo, a través de una ficha de observación del medio que consistió en un análisis de la parrilla de información del 30s y entrevistas especializadas a periodistas expertos en comunicación - gobierno. Los principales hallazgos determinan que mientras en las calles se vivía tensión por la protesta el medio estudiado transmitió programación normal y salidas esporádicas de forma regular además se unieron a la cadena nacional que el gobierno decretó, los analistas coinciden que si hubo persecución a los medios y periodistas que incluso perdieron su trabajo. De los hechos del 30S la investigación desprende que 10 años después el rol que enfrentan los medios de comunicación durante momentos de crisis en el Ecuador todavía no está claro, existen protocolos, pero sigue habiendo vacíos como la contradicción entre lo que el periodista quiere hacer y lo que el medio le pide, todo esto mediado por un gobierno que mira a los medios como simples voceros.
- ItemComunicación alternativa en la comunidad Lampata Chasqui.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC)., 2018-08) Proaño Vite, Deysi Lorena; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl proyecto de investigación se desarrolló con el propósito de determinar la importancia de la comunicación alternativa en la comunidad de Lampata Chasqui. Considerando como problemática que la comunidad mencionada no tiene una presencia activa y permanente en los medios de comunicación locales, por lo que no puede promocionar sus productos, lugares turísticos, necesidades, problemas sociales, ideologías, costumbres y tradiciones, que les permitan fomentar su desarrollo y progreso comunitario. La metodología aplicada en la investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo y cuantitativo, conjugado con el diseño bibliográfico, que permite recoger los fundamentos científicos y técnicos acerca de las variables de investigación y la investigación de campo, que permiten recolectar la información de la comunidad Lampata Chasqui. Las técnicas aplicadas en la investigación fueron la encuesta dirigida a los pobladores de la comunidad y la entrevista dirigida a un comunicador social y a un medio de comunicación local. Los datos aportados por la investigación alcanzaron un impacto social, pues permiten determinar el aporte específico de la comunicación alternativa como estrategia para el desarrollo comunitario, por medio de la promoción y difusión masiva de los atractivos y productos que ofrece la comunidad, así como de sus culturas, tradiciones y fiestas para incentivas la visita de turistas y también como espacio para debatir sus necesidades y opiniones. Los resultados obtenidos en la investigación permiten evidenciar que el 56% de los pobladores considera que a través de los medios de comunicación se puede aportar al desarrollo de la comunidad, del mismo modo el 54% señala que la estrategia de comunicación alternativa más viable sería un programa radial semanal en el que se puedan difundir las necesidades, atractivos turísticos, la cultura y tradición del sector.
- ItemEl laboratorio de radio de la Universidad Técnica de Cotopaxi al servicio de la comunidad.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Angueta Mena, Segundo Wilson; Sampedro Toapanta, Edison Iván; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEl presente trabajo se realiza para contribuir en la elaboración de una propuesta y potencializar el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito del desarrollo de habilidades y destrezas que tiene que desarrollar el estudiante de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; cuyas aptitudes y actitudes profesionales permitan un profesional muy competente con enfoque crítico, constructivo, con justicia y con equidad. La investigación demuestra que, con un laboratorio de radio óptimo y adecuado permitiría desarrollar varias actividades los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de estudios de Radio. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemImplementación del laboratorio de televisión en la Universidad Técnica de Cotopaxi: Implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de tv y cine de la UTC.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2013-08) Santana Vargas, Pablo Alejandro; Tapia Tapia, José Luis; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEsta investigación empieza con generalidades acerca de la comunicación, la importancia del Laboratorio de tv y cine en la formación académica de los futuros comunicadores, un proyecto anhelado por los estudiantes de la Universidad Técnica de Cotopaxi en la especialidad de Comunicación Social, por medio del laboratorio a los estudiantes que desarrollen el manejo adecuado de los diferentes equipos donados por los estudiantes de la Carrera. En el trabajo investigativo se da a conocer los diferentes Departamentos y Archivos de Videoteca que existen en los diferentes medios de comunicación de Latacunga, posteriormente se realiza un minucioso análisis, estableciendo ventajas y desventajas que permitan seleccionar un departamento de archivo y videoteca en el Laboratorio de Televisión. En la propuesta damos a conocer la implementación de un departamento de archivo y videoteca en el laboratorio de video y tv de la UTC. En conclusión la tesis contribuyó con un laboratorio de televisión para lo cual los estudiantes podrán desenvolverse mejor en el ámbito de la comunicación.
- ItemImplementación y adaptación del paquete informático para edición digital de audio, en el Laboratorio de Radio, de la Universidad Técnica de Cotopaxi.(Ecuador : Latacunga : Universidad Técnica de Cotopaxi (UTC), 2008-08) Espín Alvear, Silvia Betesabé; Espín Alvear, Alexandra Sabina; Álvarez Garzón, Lorena CatherineEste trabajo fue realizado con el propósito de contribuir con conocimientos sobre los avances tecnológicos necesarios para el adelanto científico y técnico de esta carrera; estas ventajas científicas, serán las encargadas de satisfacer falencias en el ámbito digitalizado del audio, que podrían presentarse en los estudiantes de Comunicación Social, al enfrentar la práctica en su preparación universitaria; y además como el complemento de su formación integral; pues podrán usar paquetes informáticos que sean pedagógicos y sirvan para pulir los productos radiofónicos tratados en esta materia. Entre las interrogantes que se presentaron en el transcurso de la formación, estuvieron: cómo elaborar un producto comunicacional de audio, editarlo y adecuarlo para que se lo presente de manera nítida y con calidad, eso era algo que no se trató en el transcurrir de nuestro estudio, por lo tanto surgió el interés de realizar la propuesta que se la hizo con el aval de nuestros docentes. La investigación demuestra que, con los elementos tecnológicos y científicos, usados para la estructuración e implementación del estudio de grabación, para producción en la radiodifusión universitaria; se da a conocer los programas de Edición de Audio para que los futuros estudiantes accedan de mejor manera al estudio práctico de Radio digital. Por otro lado, el manipular en su propio estudio de grabación las últimas técnicas de audio, facilitará a que los educandos obtengan formación ampliada en radiodifusión; extendiendo así, su campo ocupacional.
- ItemSostenibilidad social de una radio comunitaria: El caso de Radio Latacunga.(Ecuador: Latacunga: Universidad Técnica de Cotopaxi: UTC, 2020-03) Valverde Quinatoa, Darío Xavier; Villavicencio Chaluis, Jaime David; Álvarez Garzón, Lorena CatherineLa radio comunitaria en el Ecuador ha sido una herramienta utilizada para expresar, necesidades, cultura e información de una manera democrática y a su vez fortaleciendo el compromiso mutuo con los colectivos sociales. Sin embargo, actualmente, la sostenibilidad social de un medio radial comunitario tiene factores tantos externos como internos para ser eficaz, anteponiendo el voluntariado como un factor relevante para la existencia de sostenibilidad social en un medio radial comunitario y así contribuyendo a la esencia de lo que representa la radio comunitaria. El presente proyecto de investigación con base en estos antecedentes se desarrolló en Radio Latacunga que pertenece al Cantón Latacunga de la Provincia de Cotopaxi, sé planteo identificar las dinámicas que han contribuido para la sostenibilidad social de Radio Latacunga. La metodología que se planteó en el proyecto de investigación fue cuantitativa y cualitativa, se realizó una encuesta a personas que escuchan Radio Latacunga, de la que se visualizó él empoderamiento por parte de las personas hacia él medio radial comunitario, se realizó una entrevista a dos personas especializadas en radios comunitarias y un grupo focal a colaboradores de Radio Latacunga de la cual se destaca que la sostenibilidad de Radio Latacunga se da por las siguientes causas: El voluntariado como un factor que contribuye a la sostenibilidad social de Radio Latacunga, además la estrecha relación entre sostenibilidad social y sostenibilidad económica. Al determinar los factores que contribuyen a la sostenibilidad social de Radio Latacunga, comprobamos que la sostenibilidad social existe en este medio radial comunitario.